Los estatutos de los teatros nacionales garantizan la plena autonom¨ªa art¨ªstica
Los teatros nacionales disponen de unos estatutos con objeto de "estructurar y racionalizar" su funcionamiento, que significan "una miniconstituci¨®n", con absoluta responsabilidad por parte de los directores y evita el dirigismo cultural, seg¨²n coment¨® ayer Jos¨¦ Manuel Garrido, director general de M¨²sica y Teatro, del Ministerio de Cultura, en la presentaci¨®n de los estatutos del Ballet Nacional de Espa?a y los teatros nacionales de la Zarzuela y Mar¨ªa Guerrero.
Los estatutos de las unidades de producci¨®n del organismo aut¨®nomo Teatros Nacionales y Festivales de Espa?a, de inmediata publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, se presentar¨¢n en una orden ministerial con tres anexos. Para el director general de M¨²sica y Teatro, Jos¨¦ Manuel Garrido, se trata de una legislaci¨®n avanzada y homologada con otros modelos extranjeros, que va a permitir una mayor autonom¨ªa art¨ªstica y funcional, tanto en los planteamientos de programaci¨®n como en la distribuci¨®n de los presupuestos.Los directores de los teatros nacionales tendr¨¢n absoluta responsabilidad en su gesti¨®n. Los estatutos van a ser estrenados por Mar¨ªa de ?vila, directora del Ballet Nacional de Espa?a; Jos¨¦ Luis Alonso y Benito Lauret, directores del teatro nacional de la Zarzuela, y Llu¨ªs Pasqual, director del teatro nacional Mar¨ªa Guerrero, quienes en estos momentos perfilan la programaci¨®n de la pr¨®xima temporada.
En el proyecto de orden ministerial se se?ala que es aconsejable "para el ¨®ptimo desarrollo de las actividades teatrales, l¨ªricas y musicales y coreogr¨¢ficas, proceder a la m¨¢xima descentralizaci¨®n y autonom¨ªa art¨ªstica", junto con la creaci¨®n de las unidades de producci¨®n teatral, l¨ªrica y coreogr¨¢fica. En el primer art¨ªculo de los tres estatutos se especifica que los centros tendr¨¢n "plena autonom¨ªa art¨ªstica y de creaci¨®n".
En la elaboraci¨®n de estos estatutos, seg¨²n declar¨® Jos¨¦ Manuel Garrido, han colaborado los actuales directores de los centros nacionales, miembros de la Administraci¨®n y profesionales que estuvieron vinculados a dichos centros, con especial menci¨®n de Adolfo Marsillach, quien fue el primero en exigir un estatuto cuando dirig¨ªa el Centro Dram¨¢tico Nacional.
Estos estatutos "de m¨ªnimos" tendr¨¢n un desarrollo posterior con reglamentos internos. Uno de los aspectos prioritarios ser¨¢ la creaci¨®n de las propias compa?¨ªas, fijadas en los estatutos, pero de dif¨ªcil formaci¨®n "con la legislaci¨®n laboral espa?ola", seg¨²n reconoci¨® ayer el director general de Musica y Teatro. Otra fuente de conflicto ser¨¢ las incompatibilidades de los directores con otros trabajos de empresa privada. De hecho, Llu¨ªs Pasqual puso como condici¨®n poder realizar un montaje anual con el Teatre Lliure, de Barcelona.
Estructura de direcci¨®n
El Ballet Nacional de Espa?a tendr¨¢ un director, que asumir¨¢ la direcci¨®n de la compa?¨ªa, con dos adjuntos, para danza cl¨¢sica y danza y folklore espa?oles; un intendente y un jefe de producci¨®n. El director del ballet, contratado por periodos de dos a?os, propondr¨¢ el contenido de la programaci¨®n de actividades, incluyendo posibles coproducciones y giras; proponer contrataciones del personal art¨ªstico y t¨¦cnico y la composici¨®n de la compa?¨ªa. Un consejo de direcci¨®n se encargar¨¢ de planificar y organizar las temporadas del ballet y evaluar las actividades desarrolladas. Los restantes art¨ªculos especifican las misiones de los adjuntos a la direcci¨®n, del intendente, el jefe de producci¨®n, el r¨¦gimen disciplinario del personal art¨ªstico y la aprobaci¨®n del presupuesto.El teatro nacional de la Zarzuela tendr¨¢ un director del teatro, que asumir¨¢ la direcci¨®n musical y de la compa?¨ªa l¨ªrica, un director art¨ªstico, un intendente, un jefe de producci¨®n y un consejo asesor. El teatro nacional Mar¨ªa Guerrero contar¨¢ con un director del teatro, que asumir¨¢ la direcci¨®n de la compa?¨ªa, un jefe de producci¨®n, un gerente, un director de sala, un comit¨¦ de lectura y un consejo asesor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.