El juez decreta el ingreso en prisi¨®n de tres directivos de la inmobiliaria Promocisa, acusados de estafa continuada
Jos¨¦ Mar¨ªa Gil S¨¢ez, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 9 de Madrid, ha dictado auto de procesamiento por supuesta falsedad y delito continuado de estafa contra cuatro directivos de la inmobiliaria Promoci¨®n y ha dispuesto tambi¨¦n el ingreso en prisi¨®n sin fianza de tres de ellos: Luis B¨¦jar Motalvo, presidente del consejo de administraci¨®n; Saturnino Divasson Cilvetti, accionista de la empresa; y Luis Jim¨¦nez Redondo. Los dos primeros quedaron recluidos ayer en la c¨¢rcel de Carabanchel. El paradero de Jim¨¦nez, domiciliado en Alcudia (Valencia), era desconocido al cerrar, esta edici¨®n.
Adem¨¢s, el juez estableci¨® que Josefa Polo Santamarina, accionista tambi¨¦n procesada, quede en libertad bajo fianza de dos millones de pesetas, al igual que Jos¨¦ Arias Gonz¨¢lez, director regional del Banco Central, contra el que ha dictado auto de procesamiento por un presunto delito de falsedad en documento p¨²blico. En el marco de estas decisiones, el juez ha decretado la presentaci¨®n de una fianza de 2.000 millones a pagar por Promocisa y de otros 78 millones al Banco Central.Manuel Matamoros, abogado de las aproximadamente 2.300 familias que forman la Asociaci¨®n de Afectados de Promocisa, expres¨® ayer la satisfacci¨®n que ha supuesto para sus defendidos la noticia sobre las decisiones del juez.
El juez que lleva el caso procedi¨® con sum¨® sigilo, tal vez para evitar la hipot¨¦tica desaparici¨®n de los procesados. Incluso el abogado de los supuestos estafados se enter¨® de las detenciones despu¨¦s de practicadas (se produjeron a las seis de la ma?ana de ayer).
Gran esc¨¢ndalo inmobiliario
Mientras contin¨²a el proceso judicial, la asociaci¨®n de afectados est¨¢ en negociaciones con el Gobierno socialista. Seg¨²n lo tratado hasta ahora, se estudia la posibilidad de que el Gobierno devuelva a los afectados los aproximadamente 6.500 millones de pesetas que entregaron a Promocisa, m¨¢s el 6% de inter¨¦s. Las 2.300 viviendas contratadas ser¨ªan concluidas por una sociedad promovida por la Administraci¨®n y posteriormente puestas a la venta.
El caso Promocisa ha sido calificado como uno de los grandes esc¨¢ndalos inmobiliarios de la democracia espa?ola. Los 2.300 compradores de pisos de la citada inmobiliaria se quedaron sin las correspondientes viviendas que Promocisa deb¨ªa haber construido en el parque, Estoril (M¨®stoles), parque La Coru?a (Villalba) y parque Catalu?a (Torrej¨®n de Ardoz), a pesar de que, en total, hab¨ªan entregado a la empresa unos 2.900 millones en efectivo y 2.500 en letras. Las primeras investigaciones de los afectados permitieron vislumbrar la magnitud de lo ocurrido. Las cantidades a cuenta, seg¨²n una ley de 1968 -dictada, precisamente, para evitar que se repitiera lo sucedido en otro gran esc¨¢ndalo anterior, el de Nueva Esperanza-, deben ser ingresadas por la empresa en cuentas bancarias especiales; los bancos que las reciban deben velar, a su vez, por que el dinero depositado no se emplee m¨¢s que en las obras de construcci¨®n de las viviendas, lo que supuestamente no ocurri¨® y ha causado el procesamiento de Jos¨¦ Arias; y Promocisa deb¨ªa haber firmado p¨®lizas de seguros para garantizar a los compradores la devoluci¨®n de las cantidades, m¨¢s un inter¨¦s del 6%, en caso de que, por cualquier motivo, los pisos no les fueran entregados.
Sin embargo, Promocisa, inmersa en un proceso arriesgado de expansi¨®n, utiliz¨® las cantidades entregadas por los compradores para la adquisici¨®n de solares destinados a otras futuras promociones. De esta forma, lleg¨® un momento en tuvo que paralizar las obras por falta de liquidez, al margen de dejar deudas con otros acreedores por valor de 2.000 millones de pesetas. La querella por presunta estafa fue presentada el 15 de junio de 1981. Desde entonces, los afectados han efectuado constantemente manifestaciones y encierros, y pidieron durante este tiempo, el apoyo del Gobierno y la agilizaci¨®n de los tr¨¢mites. Finalmente, dos a?os despu¨¦s, se han producido los primeros encarcelamientos, a la espera todav¨ªa del juicio definitivo por esta presunta estafa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.