El Club de Par¨ªs analiza la deuda privada mexicana
Con representaci¨®n espa?ola, los pa¨ªses acreedores de M¨¦xico han iniciado conversaciones previas en el Club de Par¨ªs, los d¨ªas 20 y 21 de junio, para la refinanciaci¨®n de la deuda privada asegurada del pa¨ªs azteca, que ha aceptado, por primera vez, acudir a este foro encargado de elaborar marcos de negociaci¨®n multilateral.En espera de la reuni¨®n del Club de Par¨ªs, Espa?a ha congelado la firma del acuerdo bilateral con M¨¦xico sobre el pago de la deuda comercial (asegurada y no asegurada) con vencimientos hasta 1984. Este acuerdo, que englobaba el total de las exportaciones espa?olas contratadas antes del 20 de diciembre e inclu¨ªa las cantidades vencidas y no pagadas, va ligado a un cr¨¦dito financiero del Banco Exterior de Espa?a al Banco Nacional de Comercio Exterior de M¨¦xico por un importe de 150 millones de dolares.
La posibilidad de haber cerrado el acuerdo para la deuda comercial no asegurada (libros y maquinaria, sobre todo), que afecta a muchas peque?as y medianas empresas espa?olas, fue retrasada por la parte espa?ola con el fin de conocer, previamente, el marco de condiciones a fijar por el Club de Par¨ªs. La soluci¨®n a la deuda comercial no asegurada es una cuesti¨®n de supervivencia para empresas de menor tama?o que realizaron exportaciones a M¨¦xico sin estar respaldadas por un seguro de cr¨¦dito a la exportaci¨®n.
Medios financieros han informado que, de entrada, no se conoce la cifra que M¨¦xico puede refinanciar en el marco del Club de Par¨ªs. Despu¨¦s de Brasil, M¨¦xico ocupaba en 1982 el segundo lugar mundial por su volumen de endeudamiento exterior, con m¨¢s de 80.000 millones de d¨®lares.
Est¨ªmulos a la inversi¨®n extranjera
Con objeto de atraer divisas, M¨¦xico se propone dar mayores facilidades de cara a la inversi¨®n extranjera, cuya participaci¨®n en empresas locales ha estado hasta ahora limitada por la ley a un m¨¢ximo de un 49%, con algunas excepciones. Aunque la legislaci¨®n no cambiar¨¢, representantes del Gobierno han anunciado que la interpretar¨¢n de modo m¨¢s flexible y ampliar¨¢n las industrias, en las cuales los extranjeros pueden tener una propiedad mayoritaria. La normativa sobre inversi¨®n extranjera hab¨ªa sido aplicada hasta ahora de forma generosa a compa?¨ªas extranjeras que el Gobierno mexicano no quer¨ªa perder. As¨ª por ejemplo, Ford y Volkswagen poseen la totalidad del capital de sus filiales mexicanas.
Los portavoces mexicanos no ha aclarado cu¨¢les ser¨¢n los controles de cambio que afectar¨¢n a los inversores extranjeros ni si ¨¦stos estar¨¢n autorizados a sacar los beneficios del pa¨ªs, ya que la finalidad principal de la medida es retener los d¨®lares en M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.