Las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca quieren canalizar las ayudas gubernamentales destinadas a las peque?as y medianas empresas
El reciente acuerdo del Gobierno sobre apoyo financiero a las peque?as y medianas empresas "no supone un aut¨¦ntico avance en los planes de ayuda a las pyme, puesto que recoge en una sola l¨ªnea las subvenciones que antes otorgaban diversos organismos", seg¨²n afirma la Confederaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Garant¨ªa Rec¨ªproca (Cesgar) en un documento en el que se analiza el proyecto gubernamental.El encauzamiento a trav¨¦s de las entidades oficiales de cr¨¦dito de los programas de apoyo financiero a las pyme, v¨ªa subvenciones, que se vienen otorgando por los organismos p¨²blicos (Iresco, Direcci¨®n General de Industrias Agrarias y Alimentar¨ªas, Secretar¨ªa General de Turismo, etc¨¦tera), a juicio de la Cesgar "parece aceptable t¨¦cnicamente por el razonamiento que hace el proyecto en cuanto a racionalizar la actuaci¨®n de la Administraci¨®n y mayor simplificaci¨®n y eficacia operativa a la hora de abonar las subvenciones".
No obstante, apostilla la Cesgar, el proyecto "no resuelve la inc¨®gnita acerca del papel a jugar en el futuro por los organismos, de la Administraci¨®n que ven¨ªan fijando sus propias pol¨ªticas sectoriales de apoyo a las pyme".
Exigen un mayor protagonismo
En el art¨ªculo segundo del proyecto gubernamental, recuerda la Cesgar, se indica que "las normas reguladoras de los convenios ser¨¢n establecidas conjuntamente por el Instituto de Cr¨¦dito Oficial y los organismos p¨²blicos o departamentos ministeriales mencionados", al tiempo que "se autoriza a las entidades oficiales de cr¨¦dito a suscribir convenios de colaboraci¨®n".El an¨¢lisis de la Cesgar indica que, sin embargo, las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca, especializadas en el estudio de las necesidades financieras de las pyme -como lo demuestran los miles de operaciones tramitadas a trav¨¦s de aqu¨¦llas-, no pueden aportar su experiencia en la formalizaci¨®n de los convenios de colaboraci¨®n ni en el establecimiento de las normas reguladoras". Llama la atenci¨®n este ¨²ltimo hecho, a?ade la Cesgar, cuando en el proyecto gubernamental se habla de las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca, "que complementan el sistema de garant¨ªas ejerciendo su actividad".
Estas sociedades "aspiran a que aquellas operaciones en que intervienen cuenten con los apoyos que ahora se canalizan por otros cauces que no son los espec¨ªficos de financiaci¨®n a las pyme". Seg¨²n la Cesgar, "debieran ser las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca las encargadas de establecer los convenios con el resto del sistema financiero". "La experiencia viene a corroborar nuestra solicitud", a?ade el documento, "pues no siempre es el peque?o y mediano empresario, merecedor de las medidas de apoyo que se establecen, quien percibe la subvenci¨®n".
Las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca, concluye la Cesgar, "deber¨ªan ser consideradas como entidades colaboradoras en la canalizaci¨®n de cualquier ayuda financiera a las pyme, de conformidad con la naturaleza. de aqu¨¦llas".
Inversiones en capital fijo
La Cesgar afirma que los cr¨¦ditos para nuevas inversiones en capital fijo, que, seg¨²n el acuerdo gubernamental, son a seis a?os, deber¨ªan otorgarsea nueve a?os, con dos de carencia del principal, "entre otras razones por analog¨ªa con el cr¨¦dito oficial".Por otra parte, el citado documento apunta que "las peque?as y medianas empresas necesitan financiaci¨®n de circulante distinta a la vinculada a inversiones en capital fijo, as¨ª como la destinada al normal funciona.miento del ciclo de explotaci¨®n de la empresa -capital de trabajo o fondo de maniobra-, necesidades no atendidas por la actaal configuraci¨®n del sistema financiero y que no son objeto de atenci¨®n suficiente por la v¨ªa del cr¨¦dito oficial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.