El abanderamiento de las estaciones de servicio obstaculiza la conclusi¨®n de las negociaciones sobre el futuro de Campsa
El abanderamiento de las estaciones de servicio -esto es, la marca o marcas que llevar¨¢n los puntos de venta al detalle de los carburantes y lubricantes- es el ¨²nico tema importante que permanece abierto en las negociaciones sobre la reordenaci¨®n del sector petrolero, conversaciones que ayer recibieron un serio empuj¨®n en el curso de la reuni¨®n de m¨¢s de dos horas que celebraron, en la sede del Ministerio de Industria y Energ¨ªa, los presidentes y altos directivos de las seis refiner¨ªas espa?olas con representantes de Campsa, del ministerio y del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH). Hoy continuar¨¢n las negociaciones a nivel t¨¦cnico mientras se espera un acuerdo definitivo esta semana, que permita la firma del protocolo el pr¨®ximo viernes.
Asistieron a la reuni¨®n de ayer el secretario general de Energ¨ªa, Mart¨ªn Gallego, y la directora general de la Energ¨ªa, Carmen Mestre, en representaci¨®n de la Administraci¨®n; Jos¨¦ Mar¨ªa Amus¨¢tegui y Roberto Centeno, presidente y consejero delegado de Campsa; Joaqu¨ªn Roig y Eugenio Mar¨ªn, por Cepsa; Juan Herrera y Juan Quijano, por Petromed; Jos¨¦ Luis D¨ªaz Fern¨¢ndez, por EMP y Petroliber (tambi¨¦n asisti¨® Emilio Sanz Hurtado, director general); Jos¨¦ Miguel de la Rica, por Petronor; Jos¨¦ Mar¨ªa Escondrillas, por ERT, y Guzm¨¢n Solana, director de planificaci¨®n del INFI.Seg¨²n fuentes solventes, el tema que qued¨® pendiente de posteriores reuniones, tras las discusiones de ayer, fue el dibujo final de la distribuci¨®n secundaria y, concretamente, el abanderamiento de las estaciones de servicio. Los representantes de la compa?¨ªa privada, Cepsa, con intereses que defender en la cuesti¨®n de imagen por la venta de lubricantes, insistieron en su propuesta para distribuir el abanderamiento en un reparto de 2/3 para las refiner¨ªas y 1/3 para la nueva Campsa. El tema qued¨® sin dilucidar y no se descarta que este porcentaje se rebaje a un 50% o a 1/3 para las refiner¨ªas y 2/3 para la nueva Campsa, seg¨²n apuntas fuentes oficiosas.
Reparto de acciones
M¨¢s delineado qued¨® el problema de la distribuci¨®n accionarial de la nueva compa?¨ªa distribuidora, que se repartir¨¢ de la siguiente manera: INH, 16% refiner¨ªas p¨²blicas, 42%; y refiner¨ªas privadas, el restante 42%. La distribuci¨®n de este ¨²ltimo 42% se har¨¢, previsiblemente, de acuerdo a lo previsto en el ¨²ltimo Plan Nacional de Combustibles (PNC), cuyo reparto de cuotas ha sido distribuido, oficiosamente, a las refiner¨ªas sin estar todav¨ªa aprobado por la Comisi¨®n Delegada. En cualquier caso, el reparto estar¨ªa en torno a las siguientes cifras: Cepsa, 15% (se excluye Canarias); Petronor, en torno al 13%. sin alcanzar el 14%; Petromed, 7%-8%; Explosivos de R¨ªo Tinto, 6-7%.La participaci¨®n de ERT en la nueva sociedad ha arreciado las dudas que existen sobre el futuro de esta empresa, que atraviesa una fuerte crisis que afecta a su propia supervivencia. Aparte de la carencia de recursos para financiar la adquisici¨®n de las acciones que le correspondan, existe el problema de la previsible integraci¨®n de esta sociedad en la esfera p¨²blica. De confirmarse esta posibilidad, el Estado incrementar¨ªa su participaci¨®n en la nueva Campsa en un 8% adicional.
Precisamente, el problema de pago y rentabilidad de las acciones de la nueva Campsa ha sido otro de los interrogantes planteados por los privados. Seg¨²n fuentes solventes, qued¨® acordado, en principio, que la financiaci¨®n se haga con recursos propios y de una forma aplazada, tal como hab¨ªan solicitado las refiner¨ªas privadas. ?stas exigieron, asimismo, garant¨ªas de que dinero invertido en la adquisici¨®n de acciones de la nueva sociedad tenga una rentabilidad adecuada, cuesti¨®n directamente vinculada con el precio de los productos y con la fiscalidad y renta del petr¨®leo, que establece anticipadamente el Estado en los Presupuestos Generales.
Hay que tener en cuenta, en esta cuesti¨®n, que el monopolio comercial, y m¨¢s a¨²n el fiscal, continuar¨¢ vinculado a la nueva sociedad, al menos por un plazo que algunas fuentes estiman superior a siete a?os a partir de la constituci¨®n de la nueva compa?¨ªa de distribuci¨®n. La CEE, a este respecto, exige el desmantelamiento del monopolio en un plazo de cinco a?os, pero a partir de la fecha de la adhesi¨®n. En ese per¨ªodo, el circulante de la actual Campsa, con un valor superior a 140.000 millones de pesetas, quedar¨¢ en manos del monopolio y no de la nueva Campsa.
Por otro lado, el INFI se encuentra perfilando la Oferta P¨²blica de Adquisici¨®n (OPA) de las acciones privadas de la actual Campsa. Seg¨²n algunas fuentes, esta OPA podr¨ªa anunciarse inmediatamente despu¨¦s de firmado el protocolo, quedando pendiente a¨²n por determinar el precio de las acciones. En medios informados se estima como muy elevado un precio en torno al 200%, como han apuntado algunos medios. M¨¢s acorde con la realidad de la cotizaci¨®n de Campsa en Bolsa se considera un precio en torno al 170%, aunque existe la duda del ¨¦xito de la OPA en estas condiciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.