"Europa debe desarrollar en Am¨¦rica Latina un papel de contrapeso frente a EE UU" , seg¨²n Andreas Papandreu
Asido inseparablemente a su pipa apagada que recarga lentamente de tabaco, el primer ministro griego y l¨ªder socialista del PASOK, Andreas Papandreu, acept¨® conversar en la suite de su hotel madrile?o con EL PAIS antes de someterse a la conferencia de prensa en uni¨®n de su anfitri¨®n Felipe Gonz¨¢lez, ¨²ltimo acto en Espa?a antes devolver a Grecia. Con la convicci¨®n de un l¨ªder cuya larga trayectoria, fuera de toda improvisaci¨®n, le ahorra justificaciones, Papandreu no responde a la imagen contradictoria que le atribuye la prensa conservadora europea. Desde una posici¨®n que transpira nacionalismo y dignidad, el jefe del gobierno heleno parece dispuesto a emplear el margen de iniciativa que le otorga la presidencia en ejercicio de la CEE y traza una explicaci¨®n de sus prop¨®sitos desde las elecciones ganadas en 1981 bajo el eslogan del cambio. Papandreu, cuando llega la pregunta, responde muy c¨¢lidamente sobre el rey Juan Carlos y sobre el papel que ha jugado en favor de la democracia.
La convicci¨®n de que s¨®lo el progreso de la distensi¨®n puede abrir un margen de autonom¨ªa a Europa Occidental, la decisi¨®n de dejar oir la voz europea sobre el conflicto de Centroam¨¦rica, la identidad de an¨¢lisis acerca de graves cuestiones internacionales relativas a la CEE, Oriente Medio, el Mediterr¨¢neo, la pol¨ªtica de bloques, el apoyo rec¨ªproco en las cuestiones de Chipre y Gibraltar, y el proceso de transformaci¨®n emprendido en Grecia desde el triunfo electoral de octubre de 1981, centran las declaraciones de Andreas Papandreu.El primer ministro griego se explay¨® sobre la situaci¨®n de las relaciones bilaterales que valor¨® muy positivas en el plano pol¨ªtico. Respecto a la limitaci¨®n de los intercambios comerciales indic¨® que para expandirlo se hab¨ªa acordado crear una comisi¨®n mixta con participaci¨®n de secretarios de Estado de Econom¨ªa, Comercio, Turismo y Transporte. Destac¨® el inter¨¦s espec¨ªfico en materia tur¨ªstica y de industria de armamento y las posibilidades de cooperaci¨®n beneficiosas para ambos pa¨ªses que se ofrecen. Papandreu anunci¨® una pr¨®xima visita a Atenas del ministro espa?ol de Defensa, Narc¨ªs Serra. Adem¨¢s subray¨® la iniciativa de intercambiar informaci¨®n tecnol¨®gica con el objetivo de obtener algunos logros ventajosos.
Enseguida Andreas Papandreu se refiri¨® a la idea espa?ola de que Europa adopte una actitud de mayor cercan¨ªa e impulse unas relaciones m¨¢s estrechas con Am¨¦rica Latina. "Ustedes los espa?oles", dijo, "tienen una posici¨®n privilegiada en aquel subcontinente, pero en todo caso Europa Occidental debe desarrollar un contrapeso frente a los Estados Unidos". Insisti¨® en que Espa?a y Grecia tienen adem¨¢s relaciones privilegia das con el mundo ¨¢rabe. Por contig¨¹idad, las preguntas incidieron sobre el Mediterr¨¢neo. Grecia en el ¨¢ngulo oriental de esa cuenca vive con el problema de Chipre y en su extremo occidental Espa?a soporta la situaci¨®n colonial de Gibraltar. Andreas Papandreu se esforz¨® en exponer la tragedia chipriota en sus propios t¨¦rminos, fuera de la simplificaci¨®n que intenta presentarla como un problema greco-turco. La rep¨²blica d Chipre es, asegur¨®, un pa¨ªs independiente miembro de las Naciones Unidas y as¨ª debe ser respetada. Ni Grecia ni Turqu¨ªa deben jugar, a su entender, un papel en Chipre mas all¨¢ de las relaciones culturales y econ¨®micas.
El problema, para Papandreu reside en que la isla est¨¢ invadida por las fuerzas de Ankara, que controlan el 26% del norte de la isla. "Es necesaria", dijo, "una salida en consonancia con las resoluciones de la ONU que los turcos no respetan. Es preciso retirar todas las fuerzas militares de Chipre, garantizar los derechos humanos para los turcos y greco-chipriotas, bajo supervisi¨®n de la ONU. Si los turco-chipriotas no se sintieran respaldados, Grecia est¨¢ dispuesta a sufragar un aumento de las fuerzas de las Naciones Unidas como contribuci¨®n a su seguridad".
Respecto a Gibraltar, hablando como l¨ªder griego y decidido partidario de la independencia nacional, Andreas Papandreu dijo categ¨®ricamente que no le parece aceptable que una parte del territorio espa?ol se encuentre bajo dominio de otro pa¨ªs.
Posici¨®n pro¨¢rabe
En cuanto al Oriente Medio, se?al¨® que Grecia mantiene una posici¨®n pro¨¢rabe muy cercana a la espa?ola. Las razones de Atenas est¨¢n influidas por la necesidad de introducir un factor compensatorio al islamismo de Turqu¨ªa, capaz de arrastrar en su favor un alineamiento ¨¢rabe en la cuesti¨®n chipriota. Papandreu explic¨® que su pa¨ªs no tiene una embajada en Jerusalen sino una misi¨®n diplom¨¢tica del mismo rango que el concedido a la OLP en Grecia. La raz¨®n para no establecer relaciones plenas con Israel es el car¨¢cter expansionista, imperialista o subimperialista que ese pa¨ªs ha adquirido, seg¨²n explica el primer ministro heleno. Aclar¨® que no se refer¨ªa a los ciudadanos, sino a la inaceptable pol¨ªtica del Gobierno.
"Estamos convencidos", afirm¨®, "de que sin una patria para los palestinos no habr¨¢ paz". Estim¨® que la situaci¨®n es explosiva y a?adi¨® que la Uni¨®n Sovi¨¦tica no ha jugado un papel activo pero si, por ejemplo, en Ginebra no se llegara a un acuerdo es posible que Mosc¨² tome una posici¨®n mas dura y mas activa y en ese momento puede generarse una confrontaci¨®n Este-Oeste. A su juicio, Estados Unidos apoya siempre la causa israel¨ª y ha rehusado tomar contacto con la OLP con la consecuencia de que los moderados como Arafat se encuentran en una situaci¨®n muy dif¨ªcil. Se?al¨® que el acuerdo entre L¨ªbano e Israel es un error hist¨®rico porque ha marginado a Siria y sin Damasco no habr¨¢ soluci¨®n. "Ni sirios ni israel¨ªes saldr¨¢n del L¨ªbano si no se encuentra un arreglo global", pronostic¨®. "Nosotros", dijo, "apoyamos la lucha del pueblo palestino porque creemos en la independencia de los pueblos y en su derecho a la autodeterminaci¨®n".
La conversaci¨®n gir¨® despu¨¦s sobre la propuesta griega de crear una zona desnuclearizada en los Balcanes.
Para Papandreu, la desnuclearizaci¨®n debe contemplarse desde el aspecto de, la supervivencia de los pueblos. Explic¨® que en Grecia hay armas nucleares bajo control exclusivamente norteamericano y que en caso de confrontaci¨®n entre ambos bloques, Grecia ser¨¢ arrasada. "Hemos decidido unilateralmente", enfatiz¨®, "la retirada de esas armas. No es una cuesti¨®n negociable, es una decisi¨®n del Gobierno griego. Pero queremos comprometer al mismo tiempo a nuestros vecinos. Una zona desnuclearizada existe de hecho en Escandinavia y hay una proposici¨®n Palme para crear otra en Europa Central. Por eso, la propuesta sobre los Balcanes tiene gran inter¨¦s para Europa, no s¨®lo para Grecia".
Andreas Papandreu, al frente del Partido Socialista Panhel¨¦nico, gan¨® por mayor¨ªa absoluta (172 esca?os sobre un total de 300) las elecciones legislativas de octubre de 1981 bajo el eslogan del cambio, el mismo que abander¨® el triunfo del PSOE.
"En el campo de la pol¨ªtica exterior", a?adi¨®, "el problema capital es el de la independencia nacional porque despu¨¦s de la guerra civil han sido los Estados Unidos los que han dominado la pol¨ªtica de Atenas por medio de las fuerzas de derecha. Debemos adquirir un estatuto de pa¨ªs verdaderamente independiente".
OTAN y CEE
Surge el eco de la controversia acerca de la influencia que sobre la candidatura espa?ola a la CEE pudiera tener la retirada o permanencia en la OTAN. Para Papandreu est¨¢ claro que las grandes potencias europeas y, en todo caso, Alemania e Inglaterra quieren ligar la CEE y la OTAN. Personalmente declar¨® no estar seguro de que esa conexi¨®n exista. Inmediatamente a?adi¨® que a su entender en Espa?a el problema est¨¢ planteado con la OTAN y no con las bases americanas. En Grecia, dijo, es al rev¨¦s: "Las bases americanas en Grecia son un s¨ªmbolo de dominaci¨®n. Hemos tomado una posici¨®n clara. Estamos en contra de las bases en Grecia por principio. Estamos negociando desde hace ocho meses. Vamos a darles un plazo de cinco a?os y luego en unos meses deber¨¢n desmantelarlas. Pienso que los americanos aceptar¨¢n esa posici¨®n. Es necesario que la acepten."
"La posici¨®n del PSOK a la larga es contra los bloques pero no estamos en posici¨®n hoy d¨ªa de hacerlo. Una de las razones que desaconsejan la retirada de la OTAN es que aumentar¨ªan las probabilidades de una agresi¨®n turca. No es una situaci¨®n agradable. En realidad estamos en la Alianza pero participamos en la organizaci¨®n de una forma muy limitada. El despliegue de nuestras fuerzas militares no responde a los fines de la OTAN sino en relaci¨®n con la amenaza de Ankara. La ratificaci¨®n de Espa?a como miembro de la OTAN se hizo en Atenas bajo la condici¨®n de que no se modificara el mando naval del Mediterr¨¢neo Oriental ni se dieran m¨¢s ventajas a Turqu¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Andreas Papandr¨¦u
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- OTAN
- Contactos oficiales
- Chipre
- Grecia
- Centroam¨¦rica
- Israel
- Caribe
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Oriente pr¨®ximo
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Asia
- Historia contempor¨¢nea
- Latinoam¨¦rica
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Historia
- Pol¨ªtica
- Espa?a