Los generales Harguindeguy y Videla ser¨¢n procesados por "abuso de autoridad"
El primer presidente del Gobierno militar argentino despu¨¦s del golpe de estado de 1976, general Jorge Rafael Videla y su ministro del Interior, general Albano Harguindeguy, ser¨¢n procesados por "privaci¨®n ?leg¨ªtima de la libertad y abuso de autoridad" en la causa que les sigue Carlos Menem, ex gobernador peronista de la provincia de La Rioja.
De acuerdo con el C¨®digo Penal argentino, si el juez les encuentra culpables les puede corresponder una pena de uno a dos a?os de prisi¨®n, adem¨¢s de una inhabilitaci¨®n especial por el doble de tiempo para ejercer cualquier tipo de funci¨®n p¨²blica. Menem fue detenido por segunda vez, despu¨¦s del golpe de Estado el 19 de septiembre de 1980, y trasladado a Las Lomitas, al noreste del pa¨ªs.El general Harguindeguy fue careado con Gonz¨¢lez Arzac, abogado defensor del ex gobernador quien hab¨ªa presentado en su momento un h¨¢beas corpus. Harguin deguy neg¨® haber dicho en aquella ocasi¨®n "estoy tranquilo porque tengo a la justicia controlada".
Cuando el ex ministro del Interior sal¨ªa del Palacio de los Tribunales en pleno centro de Buenos Aires y aseguraba ante los periodistas que se considera "un profundo dem¨®crata" y que se siente "en paz con mi conciencia", un hombre bajo, grueso y alterado gritaba desde lejos "preg¨²ntenle por qu¨¦ no hizo detener a L¨®pezRega, preg¨²ntenle qu¨¦ hizo con la plata que se llev¨® a Suiza".
El ultra Jorge Cesarsky fue reconocido en cuanto se acerc¨® al grupo y le dijo a Harguindeguy: "Mi general, yo quiero al Ej¨¦rcito y lucho por el Ej¨¦rcito, pero quiero saber por qu¨¦ no hizo detener a L¨®pez Rega". El ex ministro dirigi¨¦ndose a los periodistas contest¨®: "No quiero entrar en di¨¢logo con este se?or porque conozco algunas cosas de ¨¦l que no quiero ventilar en este momento".
Finalmente, los dos se alejaron por caminos distintos mientras el p¨²blico que pasaba a esa hora por el lugar les gritaba "ladrones, ladrones".
Por otra parte, la Junta Militar derog¨® ayer las actas n¨²meros 6 y 9 dictadas en marzo de 1976 por las que suspend¨ªa las actividades pol¨ªticas y gremiales, medida que de hecho ya hab¨ªa dejado de ser efectiva desde hace tiempo.
En esa misma reuni¨®n los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas resolvieron normalizar la situaci¨®n legal de la viuda de Per¨®n.
En tanto, continuaron las reuniones del equipo de Pastoral Social de la Iglesia con pol¨ªticos y empresarios para dar a conocer a todos los sectores la propuesta econ¨®mica de emergencia que elaboraron las dos centrales sindicales ante la grav¨ªsima situaci¨®n social que padece el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.