El Transcant¨¢brico: siete d¨ªas por el norte de Espa?a en un ambiente de ¨¦poca
Por 49.500 pesetas, mil kil¨®metros en el ferrocarril de v¨ªa estrecha m¨¢s largo de Europa
Ha surgido un intento de evocar la ¨¦poca legendaria del tren. Algo as¨ª como un tren siberiano del Norte o un Orient Express versi¨®n FEVE. Porque es FEVE (Ferrocarriles de V¨ªa Estrecha), junto con dos agencias de viaje, la que pone en marcha este tren que, con fines exclusivamente tur¨ªsticos, har¨¢ semanalmente el recorrido de v¨ªa estrecha m¨¢s largo de Europa: mil kil¨®metros a cubrir en ocho d¨ªas de viaje. Total, 49.500 pesetas, todo incluido: coche-cama, comidas en mesones t¨ªpicos y visitas.
A este tren que sale de Le¨®n para finalizar su trayecto en Ferrol, despu¨¦s de pasar por La Vecilla, Bilbao, Santander, San Vicente de la Barquera, Oviedo, Cudillero y Ortigueira, le llaman el Transcant¨¢brico, que es, por cierto, el t¨ªtulo de un libro en el que el escritor leon¨¦s Juan Pedro Aparicio cuenta los avatares de un viaje en el entra?able tren Hullero, (v¨ªa estrecha Bilbao-Le¨®n), antepasado directo de este Transcant¨¢brico, presentado el pasado jueves en un viaje inaugural realizado en el corto tramo La Robla-Le¨®n.El Transcant¨¢brico trata de ser una recreaci¨®n del pasado. Viejos vagones restaurados con esmero y un cierto ambiente de ¨¦poca que busca conectar con esa fibra sensible de la pasi¨®n por el viaje y el s¨ªmbolo del tren como rom¨¢ntico medio para hacerlo. Coche sal¨®n, piano, mesitas para escribir... y la infraestructura necesaria para atender a una capacidad m¨¢xima de 48 pasajeros en esta especie de crucero sobre dos ra¨ªles.
Desde luego, m¨¢s, muchos m¨¢s de 48, fueron los viajeros que abordaron el tren en su desplazamiento inaugural. Ya en ruta, el presidente de FEVE, Fernando de Esteban Alonso, explica, en medio de muchas apreturas, que se plantea una doble operaci¨®n de rentabilidad econ¨®mica y de imagen y que ambas van entrelazadas.
"?No habr¨¢ p¨¦rdidas!"
Y si hay p¨¦rdidas, ?qui¨¦n las paga?", pregunta alguien, pensando en el car¨¢cter estatal de FEVE y en los d¨¦ficit de la compa?¨ªa. "No habr¨¢ p¨¦rdidas", responde categ¨®ricamente un alto funcionario implicado en la operaci¨®n. Esteban Alonso retorna el hilo de la cuesti¨®n y explica que la inversi¨®n para crear el Transcant¨¢brico es de unos 240 millones de pesetas, cubierta con financiaci¨®n aportada por las dos agencias de viaje, subvenciones de Turismo, obtenci¨®n de cr¨¦dito y aportaci¨®n de FEVE del orden de los 100 millones, se?alando que los estudios indican que la inversi¨®n podr¨ªa amortizarse a partir del segundo a?o.Se bambolea el vag¨®n-salita con ambiente de ¨¦poca, bar y piano, cuando alguien comenta que por el precio del crucero se puede pasar una semana en Londres. El Transcant¨¢brico ataca con br¨ªo una cuestecilla que ha pasado el Valle del Fenar, y los ejecutivos de las agencias se?alan que el precio es bajo teniendo en cuenta lo que se ofrece, que la aceptaci¨®n ha sido importante y ya est¨¢n vendidas la mayor parte de las plazas para los dos meses de este verano.
Funcionamiento en verano
El tren funcionar¨¢ con regularidad semanal s¨®lo por los veranos, y el resto del a?o, en plan charter, con entidades o empresas que lo soliciten. Ya hay conversaciones y parece que demanda, se?alan. De momento, y para estos primeros viajes, la demanda viene de Catalu?a, que es de donde proceden buena parte de los futuros pasajeros.Mientras tanto, Enrique Bar¨®n, ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, era acosado por los periodistas en relaci¨®n con el tema de la nacionalizaci¨®n de la autopista asturleonesa, y dec¨ªa aquello de que "el problema con el que se est¨¢ enfrentando el Gobier no es uno de los negocios m¨¢sirresponsables hechos en Espa?a a costa del Estado". Y como el asunto es competencia de otro ministerio, se puso a hablar de lo suyo, del Transcant¨¢brico en este caso, al que considera una iniciativa interesante.
En otro rinc¨®n, unos expertos barajan cifras. FEVE invertir¨¢ este a?o 6.461 millones de pesetas, cantidad que se elevar¨¢ al doble una vez haya conseguido mayores fuentes de financiaci¨®n. La subvenci¨®n del Estado en este cap¨ªtulo se eleva a 4.056 millones. El gasto previsto por FEVE para explotaci¨®n asciende a 9.000 millones de pesetas. La subvenci¨®n del Estado es de 6.500 millones.
Demetrio Madrid, presidente de la Junta de Castilla y Le¨®n, hablaba con su consejero de Transportes, Juan Antonio Lorenzo, sobre el origen minero y trabajador del viejo tren de v¨ªa estrecha, cuando el general David Fern¨¢ndez Peifeiro, gobernador militar de Le¨®n, se sent¨® al piano y ofreci¨® un concierto a base de un popurri de temas populares: La Rianxeira, Arrivederchi Roma, ?Que viva Espa?a! y Valencia son piezas que figuraban entre otras en el repertorio del general.
El Transcant¨¢brico termina el viaje. La entrada en Le¨®n tiene aire de fiesta popular. Enmarcado por un fondo de bailes regionales el presidente de FEVE recuerda "El primer viaje formal sale el d¨ªa 30. Todo el pasaje vendido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.