El Gobierno legalizara RTV Cardedeu con una f¨®rmula que permitir¨¢ crear nuevas televisiones de titularidad p¨²blica

El acuerdo pol¨ªtico a que han llegado el Gobierno y la Universidad Aut¨®noma de Barcelona para legalizar la emisora de televisi¨®n de Cardedeu abre la posibilidad de crear nuevas emisoras, sin romper el monopolio de frecuencias y potencias que detenta el Ente P¨²blico Radiotelevisi¨®n Espa?ola. El Gobierno experimenta en Cardedeu una nueva f¨®rmula jur¨ªdica que le permitir¨¢ crear nuevas emisoras p¨²blicas de televisi¨®n sin legalizar las televisiones privadas.
El director del Ente P¨²blico Radiotelevisi¨®n Espa?ola, Jos¨¦ Mar¨ªa Calvi?o, y el rector de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Josep Serra Ramoneda, firmar¨¢n un convenio de colaboraci¨®n para la puesta en marcha del proyecto "TV Universitaria Experimental de ?mbito Local" que permitir¨¢ la legalizaci¨®n de la emisora libre de televisi¨®n que comenz¨® a emitir en Cardedeu hace tres a?os. Esta ser¨¢ la primera emisora independiente que el Gobierno legaliza, sin que ello suponga un precedente para la legalizaci¨®n de las televisiones privadas. El acuerdo pol¨ªtico al que se ha llegado se materializar¨¢ en cuanto termine este mes con la firma de los diferentes convenios contemplados en el proyecto. La f¨®rmula jur¨ªdica adoptada para la legalizaci¨®n de la emisora se basa en la cesi¨®n de la frecuencia y potencia necesarias para el funcionamiento de la emisora al Ente P¨²blico RTVE, a trav¨¦s del Centro de Producci¨®n de Programas de TVE en Barcelona, seg¨²n especifica el proyecto de convenio al que ha tenido acceso EL PAIS. Por su parte, "el Ente P¨²blico RTVE ceder¨¢ la gesti¨®n de la emisi¨®n televisiva realizada con la frecuencia y potencia mencionadas a la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona". La Junta de facultad de Ciencias de la Informaci¨®n acord¨® el pasado 20 de abril suscribir otro convenio de cooperaci¨®n con la Asociaci¨®n de Amigos de Radiotelevisi¨®n Cardedeu, organismo que engloba a los promotores locales de la emisora. El citado convenio implica la calificaci¨®n de la televisi¨®n de Cardedeu como una emisora "experimental comunitaria" para la formaci¨®n profesional de los estudiantes de dicha facultad y la realizaci¨®n de trabajos de investigaci¨®n sobre programaci¨®n y audiencia. El proyecto contempla adem¨¢s otro convenio entre la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n y el Instituto Oficial de Radio Televisi¨®n (IORTV) para el desarrollo de. un programa docente para los alumnos del Instituto y la realizaci¨®n conjunta de actividades de investigaci¨®n y divulgaci¨®n, para las cuales la facultad se compromete a aportar el material t¨¦cnico necesario.
Nuevas experiencias
El convenio especifica en su primer p¨¢rrafo que la experiencia de Cardedeu "se propondr¨¢ como punto de referencia para el establecimiento de pol¨ªticas de democratizaci¨®n, de desarrollo cultural y educacional de la comunicaci¨®n a nivel local". De momento, el convenio limita la concesi¨®n de frecuencia y potencia a un per¨ªodo de dos a?os, que pueden ser prorrogables. Un portavoz gubernamental ha declarado a EL PAIS que la legalizaci¨®n de la emisora de Cardedeu no rompe de ninguna manera el monopolio del Ente P¨²blico RTVE, sino que ampl¨ªa el concepto de televisi¨®n p¨²blica abriendo las puertas a nuevas experiencias televisivas. El acuerdo adoptado no puede ser considerado, seg¨²n el portavoz gubernamental, como un precedente para legalizar las televisiones privadas, sino ¨²nicamente como una variante m¨¢s de la televisi¨®n p¨²blica. La f¨®rmula jur¨ªdica que se aplicar¨¢ en Cardedeu podr¨¢ ser utilizada en el futuro para la creaci¨®n de nuevas emisoras, pero siempre de titularidad p¨²blica, mediante convenios con ayuntamientos, universidades u otros organismos p¨²blicos.
Control p¨²blico
La emisora estar¨¢ regida, seg¨²n el proyecto acordado, por un patronato presidido por el rector de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Josep Serra Ramoneda, e integrado por el presidente de la Asociaci¨®n de Amigos de RTV Cardedeu con el cargo de vicepresidente, un representante de la Diputaci¨®n de Barcelona, el alcalde de Cardedeu o persona en quien delegue, el director del Instituto Oficial de Radio y Televisi¨®n de Barcelona en representaci¨®n de RTVE, el director del Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma, el decano de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n y personalidades como el pintor Antoni T¨¢pies en representaci¨®n del cuerpo social. El patronato se reunir¨¢ semestralmente y tendr¨¢ como misi¨®n velar por la fidelidad de la emisora a los presupuestos fundacionales y canalizar los recursos econ¨®micos para su funcionamiento. La planificaci¨®n y contenidos de la producci¨®n ser¨¢n competencia de una comisi¨®n coordinadora integrada por seis miembros, tres en representaci¨®n de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n y otros tres en representaci¨®n de la Asociaci¨®n de Amigos de RTV Cardedeu. La propuesta de la Universidad Aut¨®noma incluye, la figura del director de proyecto, cargo que ostentar¨¢ el decano de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n, quien podr¨¢ delegar en otro profesor previo acuerdo de la Junta de Gobierno a propuesta de la Junta de Facultad. El proyecto contempla un plan de actuaci¨®n para dos a?os divido en dos etapas. Durante el primer a?o todos los programas ser¨¢n de producci¨®n propia, realizados por miembros de, la Asociaci¨®n de Amigos de RTV Cardedeu o de la facultad, sin cobrar por ello honorarios. El contenido de la programaci¨®n estar¨¢ orientado a dinamizar la vida cultural de Cardedeu y no se admitir¨¢ publicidad comercial. La facultad se compromete a realizar durante esta primera etapa estudios de investigaci¨®n sobre producci¨®n de programas y recepci¨®n de los mismos en la poblaci¨®n. La finalidad de estos trabajos ser¨¢ "aportar datos emp¨ªricos para facilitar la adopci¨®n de pol¨ªticas comunicativas en uno de los sectores clave de la democratizaci¨®n de nuestra sociedad", seg¨²n reza el proyecto. En la segunda etapa se ampliar¨¢ la participaci¨®n de la facultad en la programaci¨®n mediante un plan a concretar en su momento. Amparo de la UN ESCO La experiencia de RTV Cardedeu contar¨¢ con el amparo de la UNESCO. Antonio Pasquali, responsable del sector de Comunicaci¨®n del citado organismo internacional, envi¨® un escrito al decano de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n comunic¨¢ndole oficialmente su inter¨¦s por el proyecto y la posibilidad de incluirlo en el programa de investigaciones de la UNESCO para el bienio 1984/1985. El acuerdo pol¨ªtico entre el Gobierno y la Universidad Aut¨®noma ha culminado unas intensas negociaciones en las que ha tenido un papel destacado el delegado del Gobierno en Catalu?a, Francesc Mart¨ª, y la diputada socialista Anna Balletb¨®, interesados en buscar una v¨ªa que permitiese la continuidad de las emisiones, suspendidas en aplicaci¨®n de la legislaci¨®n vigente el 31 de marzo pasado. La iniciativa se perfil¨® hace unos meses y ha sido negociada en Madrid con ¨¦l director general de Medios de Comunicaci¨®n Social de Presidencia del Gobierno, Francisco Vircedo, a partir de las propuestas iniciales del decano de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n, Miquel de Moragas, del asesor de Comunicaci¨®n de la Delegaci¨®n del Gobierno, Joan Busquets, y de la Asociaci¨®n de Amigos de RTV Cardedeu.
Una emisora seria y discreta
La discreci¨®n, la calidad t¨¦cnica de los programas emitidos y la seriedad del equipo que ha dirigido la emisora le habr¨¢ valido a RTV Cardedeu ser la primera emisora independiente que es legalizada por el Gobierno. Fiel al planteamiento inicial de "emisora local y comunitaria, de ¨¢mbito municipal, al servicio de todo el pueblo y sin orientaci¨®n partidista", ha funcionado durante tres a?os con intervalos de silencio al servicio de esta poblaci¨®n del Vall¨¦s Oriental de 8.000 habitantes.El 7 de junio de 1980 los receptores de Cardedeu captaron por el canal de UHF un debate sobre la experiencia que en ese momento se iniciaba con un capital que no superaba los tres millones de pesetas, en base a aportaciones desinteresadas de 5.000 pesetas. La emisora declaraba no tener af¨¢n de lucro y rechazaba la publicidad comercial. La programaci¨®n continuada deb¨ªa iniciarse el 24 de junio del a?o siguiente, durante la verbena de san Juan, y el acontecimiento iba a contar incluso con la presencia del presidente del Parlamento catal¨¢n, Heribert Barrera, pero no lleg¨® a producirse porque el gobernador civil prohibi¨® las emisiones.
Durante la Navidad de ese mismo a?o se inici¨® la programaci¨®n regular, que medio a?o despu¨¦s alcanzaban ya periodicidad semanal. En marzo de 1982, los responsables de la emisora recibieron un apercibimiento legal para que no efectuasen nuevas emisiones "hasta cumplimentar los tr¨¢mites y requisitos legales". Las emisiones continuaron con mayor o menor regularidad hasta marzo de este a?o, hasta que las emisiones de la televisi¨®n de Coria obligaron al Gobierno a adoptar medidas contundentes, que alcanzaron de rebote a la discreta RTV Cardedeu. Ahora todo est¨¢ ya preparado para que RTV Cardedeu sea la primera televisi¨®n independiente que se legaliza en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros territoriales RTVE
- II Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Calvi?o
- Televisi¨®n interactiva
- Herencias
- Provincia Barcelona
- Unesco
- Gobierno de Espa?a
- Televisi¨®n privada
- Derecho sucesiones
- Derecho privado
- PSOE
- TVE
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- RTVE
- Familia
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupo comunicaci¨®n
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Derecho
- Administraci¨®n auton¨®mica