M¨¦dicos, farmac¨¦uticos y pacientes exigen que se mantenga el prospecto en papel de los medicamentos
La Uni¨®n Europea propone hacer una transici¨®n digital en cinco a?os, algo que las entidades consideran que perjudicar¨¢ la salud de millones de ciudadanos


La Uni¨®n Europea se plantea establecer un plazo de cinco a?os para eliminar el prospecto de papel en los medicamentos. Por ello, en la ma?ana de este mi¨¦rcoles, los altos representantes de organizaciones espa?olas relacionadas a la salud y la protecci¨®n del consumidor han convocado a una rueda de prensa para manifestar su preocupaci¨®n respecto de la medida y exigir que se mantenga el formato papel. ¡°No solo por las barreras de acceso a la informaci¨®n, sino porque pone en riesgo la salud de los pacientes¡±, ha declarado Jes¨²s Aguilar, presidente del Consejo General del Colegio de Farmac¨¦uticos de Espa?a, en Madrid, donde se realiz¨® la convocatoria. Y ha aludido a un dato de la propia Comisi¨®n Europea: solo el 55,6% de la poblaci¨®n de la regi¨®n posee competencias digitales b¨¢sicas. Los principales perjudicados en caso de que se establezca el plazo cinco a?os ¡ªtodav¨ªa en discusi¨®n¡ª son las personas mayores, los pacientes cr¨®nicos y polimedicados, y aquellas con escasa alfabetizaci¨®n digital.
En un informe realizado por la OCDE en 2024, se muestra la correlaci¨®n entre el aumento de la edad y una mayor dependencia de la informaci¨®n sobre los medicamentos. Algo que supone una paradoja seg¨²n las organizaciones que quieren mantener el prospecto en papel. Los grupos de mayor edad son los que m¨¢s f¨¢rmacos consumen por la aparici¨®n de enfermedades cr¨®nicas y, a la vez, las que m¨¢s problemas tienen a la hora de utilizar medios digitales. ¡°Las personas mayores son las que m¨¢s utilizan los servicios sanitarios, y un sistema equitativo deber¨ªa representar a todos¡±, ha se?alado Jos¨¦ Manuel Freire, presidente de la Comisi¨®n de Sanidad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, quien ha aprovechado para criticar, adem¨¢s, la ¡°dif¨ªcil interpretaci¨®n¡± de los prospectos en general.
Sobre la relaci¨®n entre la poblaci¨®n dependiente de medicamentos y el aumento de la edad, Ana S¨¢nchez, portavoz de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios, ha argumentado que, en Espa?a, el 78% de los pacientes prefiere el formato en papel. Y, subrayando la importancia que tiene el prospecto entre los consumidores que toman medicaci¨®n por iniciativa propia, es decir, aquellos que acuden a la farmacia sin prescripci¨®n, la portavoz ha indicado que el 88% de estos aseguran leer los prospectos. ¡°El 30% lee solo los apartados y el 58% lo lee en profundidad¡±.
A partir de estos datos, las organizaciones reunidas consideran el plazo de cinco a?os un tiempo insuficiente para una transici¨®n que pondr¨ªa en riesgo la salud de millones de ciudadanos. Tom¨¢s Cobo, presidente de la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial, ha descrito la importancia de la informaci¨®n a trav¨¦s de tres hechos centrales en el consumo de f¨¢rmacos: la posolog¨ªa ¡ªqu¨¦ dosis debe suministrarse seg¨²n el medicamento y la patolog¨ªa¡ª, los afectos adversos y las interacciones entre medicamentos. Sin embargo, no han criticado su alternativa digital. ¡°Lo que pedimos es que no sustituya sino que se complemente, porque claro que tiene sus ventajas¡±, ha dicho S¨¢nchez.
Los pacientes que m¨¢s dependen de los prospectos en papel pueden dividirse en dos grandes grupos. Los cr¨®nicos, que en su mayor¨ªa son personas de edad avanzada, no suelen leer los prospectos. Cuando los leen, seg¨²n ha detallado Aguilar, se debe a la aparici¨®n de un efecto adverso. En estos casos, la digitalizaci¨®n producir¨ªa una brecha importante. ¡°Ni una sola app ha triunfado¡± en este sector de la poblaci¨®n, ha asegurado el presidente del Consejo. Ni tampoco en el segundo grupo de pacientes: los agudos. ¡°Es cierto que se puede consultar al farmac¨¦utico, sin duda, pero las consultas son consultas en un momento determinado¡±, ha concluido.
Por ¨²ltimo, los representantes de las organizaciones han se?alado que en la actualidad la responsabilidad y el coste de que la informaci¨®n venga con los medicamentos es de la industria. Por ende, cualquier alternativa que sustituya esto plantea un desplazamiento del coste a un tercero. Preguntado por el impacto ambiental de la posible directiva europea, Aguilar ha indicado que tambi¨¦n se debe una cuesti¨®n econ¨®mica. ¡°Pero por encima del ahorro est¨¢ el bienestar de los ciudadanos¡±, ha defendido. A esto se suma el riesgo de una digitalizaci¨®n sin regulaci¨®n. ¡°La informaci¨®n en c¨®digos QR debiera estar protegida y regulada para que no sirva para marketing y otras cuestiones que no son del inter¨¦s del paciente¡±, ha destacado Jos¨¦ Manuel Freire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.