El ministro afirma que la Generalitat se endeuda peligrosamente
A m¨¢s de 30.000 millones de pesetas puede ascender el endeudamiento de la Generalitat de Catalu?a a finales de 1983 en el ¨¢rea sanitaria, seg¨²n las cifras que obran en poder de Ernest Lluch. El Ministerio de Sanidad considera que el nivel de endeudamiento de la instituci¨®n auton¨®mica "es peligroso y crea unas expectativas sanitarias que no se .van a poder satisfacer" y qu¨¦ "si se sigue por esta v¨ªa vamos a llegar a un endeudamiento que no van a poder soportar ni la Generalitat ni el Estado".El departamento de Sanidad de la Generalitat gast¨® en 1982. 17.000 millones de pesetas m¨¢s de los que le entreg¨® la Administraci¨®n central, seg¨²n los datos utilizados por el ministro Ernest Lluch. De esta cantidad, la mitad puede justificarse por subvaloraci¨®n de competencias transferidas. En los presupuestos aprobados por el Parlamento de Catalu?a para 1983, se estiman en 139.515 millones de pesetas los cr¨¦ditos correspondientes a los servicios transferidos de la Seguridad Social. Para Lluch esta cifra es irreal, ya que desde el ministerio se ha manifestado reiteradamente que a la Gen¨¦ralitat le corresponden en esta Materia tan s¨®lo 114.000 millones.
El ministro manifest¨® que esta cifra final no se puede elevar, ya que si as¨ª se hiciera se discriminar¨ªa a las otras comunidades aut¨®nomas y el resultado final ser¨ªa que habr¨ªa autonom¨ªas que recibir¨ªan menos de lo que les toca. "Al utilizar criterios de poblaci¨®n para la distribuci¨®n de los dineros de la Seguridad Social nadie se puede sentir perjudicado", indic¨®. Seg¨²n Lluch, al presupuestar la Generalitat un dinero que sabe que no va a recibir se abre una din¨¢mica peligrosa, ya que la instituci¨®n auton¨®mica s¨®lo tiene dos salidas: "Hacer de esto un arma pol¨ªtica y quejarse, o bien dejar de pagar a los acreedores y endeudarse a corto plazo en m¨¢s de 20.000 millones de pesetas".
En opini¨®n del ministro, subsisten problemas importantes en las relaciones de la Administraci¨®n central con Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco. "Hemos callado bastante tiempo, pero creo que tenemos la obligaci¨®n de decir alguna cosa. Hemos celebrado dos reuniones para elaborar un plan de prevencion de la subnormalidad y no ha asistido ninguna de las dos instituciones aut¨®nomas. Lo mismo en las reuniones del plan de natalidad y del plan de nefrolog¨ªa. Los p'resupuestos de la Seguridad Social, que estaban ya acabados, se han tenido que aplazar una semana para que la Generalitat de Catalu?a enviara lossuyos. Es necesaria una mayor lealtad aut¨®nomica para que todo esto funcione.
Respecto al candidato del PSC en las proximas elecciones auton¨®micas en Catalu?a no quiere pronunciarse. Lluch renuncia a plantear cualquier batalla para su nominaci¨®n y asegura que "ni quiero, ni pienso serIo". El elegido debe ser "un hombre que sepa llegar tambi¨¦n al castellano hablante y que conozca bien el problema de Catalu?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.