Elevado riesgo de toxicidad por la contaminaci¨®n del r¨ªo Urumea
Los servicios t¨¦cnicos de la Direcci¨®n de Obras de la Diputaci¨®n Foral de Navarra contin¨²an trabajando en la retirada de residuos de plomo as¨ª como de otros minerales contaminantes que la pasada semana se desprendieron sobre el cauce del r¨ªo Urumea, a su paso por Goizueta (Navarra), procedentes de las antiguas explotaciones que la Compa?¨ªa Vasca de Minas ten¨ªa en esta poblaci¨®n como consecuencia de la fuerte tromba de agua ca¨ªda en la zona. La contaminaci¨®n del Urumea -que seg¨²n los t¨¦cnicos ha quedado ecol¨®gicamente muerto- supone un grave peligro de toxicidad, y por ello el agua del mismo, a su paso por Goizueta, no puede ser empleada ni para beber o ba?arse ni, para el riego de ning¨²n tipo de huerta, as¨ª como tampoco para determinados usos industriales.Ante la gravedad del hecho, el diputado, responsable de la sanidad de esta comunidad foral, ?ngel Lasunci¨®n, se puso en contacto con la Consejer¨ªa de Sanidad y Seguridad Social del Gobierno vasco para comunicarle la existencia de este peligro y las acciones que se est¨¢n realizando al respecto, habida cuenta de que el Urumea -que se forma en Navarra por la confluencia del r¨ªo Oll¨ªn y otros cauces de menor entidad- atraviesa Goizueta para adentrarse en Guip¨²zcoa.
La contaminaci¨®n del r¨ªo fue detectada por los propios vecinos de Goizueta al advertir que el Urumea presentaba una coloraci¨®n m¨¢s oscura que la habitual y que se desprend¨ªa un cierto olor a plomo. Los an¨¢lisis efectuados en las aguas por los servicios t¨¦cnicos del Instituto de la Salud P¨²blica de la Diputaci¨®n Foral se?alan, entre otras cosas, que el agua posee una concentraci¨®n de plomo 15 veces mayor que la permitida para la bebida. Las muestras se?alan igualmente que el r¨ªo lleva una concentraci¨®n de cinc 80, veces mayor que la habitual y de cobre cuatro veces mayor que la que es normal.
Corrimiento de tierras
El desprendimiento de estos minerales contaminantes se produjo como consecuencia de un corrimiento de tierras, originado a causa de las ¨²ltimas lluvias, lo que motiv¨® que llegase hasta el lecho del r¨ªo una masa de toneladas con residuos procedentes de los vertederos en los que la Compa?¨ªa Vasca de Minas arrojaba los desechos de sus explotaciones mineras. Explotaciones estas que concluyeron hace 10 a?os.Los servicios t¨¦cnicos de la Diputaci¨®n trabajan intensamente en la retirada del material contaminante, al tiempo que realizan los movimientos de tierra necesarios para evitar que un hecho similar se pueda producir en el futuro. No obstante esta labor, se teme que aunque se evite el foco inicial de la contaminaci¨®n ¨¦sta contin¨²e durante un tiempo indeterminado a causa de la gran cantidad del lodo existente en el r¨ªo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.