El Grupo Popular anuncia un recurso 'previo' contra la ley del aborto, que impedir¨ªa su entrada en vigor en 1983
El proyecto de ley de despenalizaci¨®n del aborto, dictaminado ayer por la Comisi¨®n de Justicia del Congreso, no entrar¨¢ en vigor este a?o si se cumple el anuncio hecho por el portavoz del Grupo Popular, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Gallard¨®n, quien asegur¨® a EL PA?S que su grupo plantear¨¢ recurso previo de inconstitucionalidad, lo que significa la suspensi¨®n de la tramitaci¨®n de la futura ley, que, de no mediar dicho recurso, podr¨ªa comenzar a aplicarse antes de final de a?o. La Comisi¨®n de Justicia rechaz¨® ayer todas las enmiendas de la oposici¨®n.
BONIFACIO DE LA CUADRA, Madrid
A. BASTENIER,
En un descanso de las sesiones de ma?ana y tarde celebradas por la comisi¨®n citada, Ruiz Gallard¨®n manifest¨® a este peri¨®dico que "en todo caso, el recurso que presentemos ante el Tribunal Constitucional ser¨¢ el previo". Al record¨¢rsele que Manuel Fraga no concret¨® en el debate de totalidad celebrado el 25 de mayo en el pleno del Congreso cu¨¢l de los recursos posible se plantear¨ªa contra la despenalizaci¨®n del aborto -el previo o el de inconstitucionalidad, una vez que la ley ya estuviera en vigor- Ruiz Gallard¨®n contest¨®: "Pues ahora se lo digo yo, plantearemos el previo".La principal consecuencia de esta medida, caso de confirmarse, ser¨ªa que se paralizar¨ªa la tramitaci¨®n de la ley, como ocurri¨® en el caso de la LOAPA. En principio, la intenci¨®n del grupo parlamentario de AP-PDP-UL es interponer ,el recurso una vez que el proyecto de ley haya sido aprobado por el Senado. Seg¨²n c¨¢lculos solventes, el texto legislativo dictaminado ayer por la Comisi¨®n de Justicia ser¨¢ aprobado por el pleno del Congreso en octubre pr¨®ximo y por el Senado en noviembre, por lo que podr¨ªa entrar en vigor antes de fin de a?o.
La suspensi¨®n del tr¨¢mite parlamentario a causa de la interposici¨®n del recurso previo, a¨²n contando con una sentencia del Tribunal Constitucional favorable al texto del proyecto de ley, impedir¨ªa que el texto legislativo fuera sometido a la sanci¨®n real y posterior publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado hasta el a?o pr¨®ximo. El per¨ªodo de tiempo que tardar¨ªa el Tribunal Constitucional en emitir su sentencia no es facilmente calculable, pero fuentes pr¨®ximas al alto tribunal hicieron notar la gran cantidad de trabajo que se acumula sobre el mismo, que dificulta una resoluci¨®n r¨¢pida.
Bandr¨¦s pide una ley m¨¢s progresista
La primera reacci¨®n socialista a esta iniciativa fue la del portavoz del grupo, Javier Sa¨¦nz de Cosculluela, quien mostr¨® su incredulidad y manifest¨® que "Io normal es que utilice el recurso ordinario en lugar del previo". Por otra parte, al comienzo de la sesi¨®n, el presidente de la comisi¨®n, Pablo Castellano, comunic¨® que se hab¨ªan recibido 566.883 cartas pidiendo que se garantice el derecho a la vida mediante la penalizaci¨®n de la interrupci¨®n del embarazo, que anunci¨® que trasladar¨ªa a la presidencia de la C¨¢mara.
El diputado de Euskadiko Ezkerra (EE), Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, calific¨® el proyecto de ley de t¨ªmido e insuficiente en relaci¨®n con la regulaci¨®n existente en los pa¨ªses civilizados del mundo. Teniendo en cuenta lo que denomin¨® "el hurac¨¢n de la derecha reaccionaria espa?ola" frente al mismo, se?al¨® que hubiera podido ser "un poco m¨¢s valiente, ya que el Gobierno ha pagado el precio de una buena ley y ha presentado una mediocre". Acus¨® la propaganda de esta derecha que difunde entre la gente sencilla que el aborto va a ser obligatorio. Y en defensa de su enmienda solicit¨® plena libertad de la mujer para abortar en las primeras 18 semanas de embarazo, tiempo suficiente, acreditado cient¨ªficamente para. que sea imposible la vida del feto independiente del cuerpo de la mujer.
Solicit¨® tambi¨¦n la posibilidad de objeci¨®n de conciencia de los m¨¦dicos y personal sanitario, "siempre que dicha objeci¨®n sea sincera y completa, es decir, en la medicina p¨²blica y en la privada".
En definitiva, solicit¨® una ley m¨¢s progresista.
El socialista Carlos L¨®pez Ria?o contest¨® que el PSOE no hab¨ªa llevado el proyecto de ley a la C¨¢mara "por vanguardismo, sino tras una honda reflexi¨®n del colectivo socialista que condujo a un planteamiento electoral que obtuvo el respaldo mayoritario del pueblo". A?adi¨® que con la ley a debate se pretende que nos alejemos de la actual concepci¨®n del C¨®digo Penal, que distingue, a efectos de la pena, entre aborto con consentimiento y sin ¨¦l, lo que prueba que no prima el principio del derecho a la vida, sino una filosof¨ªa confusa en la que se contempla, por ejemplo, una fuerte disminuci¨®n de la pena para las mujeres que aborten "para ocultar su deshonra". Estim¨® que la despenalizaci¨®n en los tres casos previstos por el proyecto de ley se hace por razones de urgencia, hasta tanto se acometa la reforma global del C¨®digo Penal.
El diputado del Grupo Popular Manuel D¨ªaz-Pin¨¦s defendi¨® el "derecho de nacer" y la condici¨®n de "descendiente" para el nasciturus, y mezcl¨® las referencias al "esp¨ªritu de Sol¨ªs -a prop¨®sito del lema del pol¨ªtico franquista "menos lat¨ªn y m¨¢s deporte"- con citas de Juli¨¢n Mar¨ªas y de cient¨ªficos como Nathamsen y Lejeune. Su intervenci¨®n, en la que habl¨® tambi¨¦n de "cementerios de fetos", y que remat¨® con la frase "quien a aborto mata, a eutanasia muere", fue calificada de "macabra" por la socialista Mar¨ªa Dolores Pelayo, quien asegur¨® que el proyecto de ley puede defenderse ¨¦tica y est¨¦ticamente.
Arbitraje del Tribunal Constitucional
Ruiz Gallard¨®n y el democristiano de Minor¨ªa Catalana Joaqu¨ªn Xicoy coincidieron en un rechazo global del proyecto de ley y en la invocaci¨®n de la futura resoluci¨®n del Tribunal Constitucional. En cambio, mientras que Xicoy mantuvo que los acuerdos internacionales son favorables a considerar el aborto delito, Ruiz Gallard¨®n reconoci¨® que los tratados internacionales no son el apoyo "m¨¢s brillante" con que cuentan los antiabortistas.
El socialista Antonio Sotillo neg¨® que del debate constitucional se deduzca una interpretaci¨®n un¨ªvoca en contra de la posibilidad constitucional de la despenalizaci¨®n del aborto. Record¨® en concreto la sentencia del Tribunal Constitucional alem¨¢n que establece el derecho a la vida a la vez que la primac¨ªa de determinadas circunstancias, como las que contiene el proyecto de ley.
Tanto las enmiendas que propon¨ªan la supresi¨®n como las que pretend¨ªan modificaciones en el proyecto gubernamental, fueron rechazadas por la mayor¨ªa socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier S¨¢enz Cosculluela
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Gallard¨®n
- II Legislatura Espa?a
- EE
- Carlos L¨®pez Ria?o
- Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s
- Aborto ilegal
- Ley Despenalizaci¨®n Parcial Aborto
- Grupos parlamentarios
- Aborto
- Pol¨ªtica justicia
- Congreso Diputados
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Anticoncepci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Pol¨ªtica social
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Gobierno
- Gente