La URSS, aislada en la reuni¨®n de Montreal ante una resoluci¨®n occidental que "deplora la destrucci¨®n" del Boeing surcoreano
La Uni¨®n Sovi¨¦tica apareci¨® pr¨¢cticamente aislada en el consejo de la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI) ante la decisi¨®n de adoptar una resoluci¨®n presentada por Canad¨¢ que "deplora profundamente la destrucci¨®n" del avi¨®n civil de la compa?¨ªa surcoreana, que cost¨® la vida a 269 personas. La resoluci¨®n de Canad¨¢, patrocinada tambi¨¦n por Espa?a y la mayor¨ªa de los pa¨ªses occidentales, solicita que la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional "abra una investigaci¨®n" para determinar las circunstancias en que se realiz¨® el itinerario y la destrucci¨®n del vuelo 007 de la Korean Air Lines.
El consejo de la OACI adopt¨® la resoluci¨®n de los pa¨ªses occidentales por 26 votos a favor dos en contra (la URSS y Checoslovaquia) y tres abstenciones (India, Argelia y la Rep¨²blica Popular de China).La Organizaci¨®n de Avi¨®n Civil Internacional insta "a todas las partes para que cooperen en la investigaci¨®n" y pide la aplicaci¨®n estricta de las normas de la Convenci¨®n de Chicago para salvaguardar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles.Por ¨²ltimo, solicita a la comisi¨®n de aeronavegaci¨®n de la OACI la mejora de los sistemas de comunicaci¨®n entre vuelos civiles y militares.Ante la resoluci¨®n patrocinada por Canad¨¢, el representante sovi¨¦tico, Iv¨¢n Orlovets, insisti¨® en que el avi¨®n surcoreano "viol¨® la soberan¨ªa de la Uni¨®n Sovi¨¦tica" y tampoco "obedeci¨® a las se?ales de los aviones interceptores".Orlovest record¨® que la Uni¨®n Sovi¨¦tica lleva a cabo su propia investigaci¨®n de los hechos e informar¨¢ al consejo de la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional (lo que excluye que Mosc¨² acepte, en principio, la presencia de una comisi¨®n internacional de investigaci¨®n). La Uni¨®n Sovi¨¦tica apoyar¨¢ toda medida que adopte la OACI para la mejora de la comunicaci¨®n de las aeronaves", para que en el futuro no vuelvan a repetirse tales incidentes.Todo el debate en el seno del consejo de la OACI, que agrupa a 33 Estados miembros, del total de 151 que re¨²ne la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional, gir¨® en torno a una confrontaci¨®n Este Oeste a prop¨®sito del tr¨¢gico suceso.Esto, sin olvidar los aspectos humanitarios, presentes en la resoluci¨®n presentada por Canad¨¢, que pide a la Uni¨®n Sovi¨¦tica que los familiares de las v¨ªctimas puedan visitar la zona donde cay¨® el avi¨®n y recuperar los cuerpos.La pol¨¦mica sobre si la Uni¨®n Sovi¨¦tica aceptar¨¢ o no, al final, la formaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n tiene como precedente, en el marco de la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional, el caso del avi¨®n de la l¨ªnea civil libia que fue derribado por cazas israel¨ªes, en 1973, sobre la pen¨ªnsula del Sina¨ª.Por aquel entonces, Tel Aviv dio todas las facilidades para que una comisi¨®n internacional, bajo el patrocinio de la OACI, investigara el suceso.En principio, cuando en diciembre de 1944 se cre¨® la OACI, en Chicago, la finalidad del organismo fue instrumentar un marco de cooperaci¨®n internacional en el sector de la aeron¨¢utica'civil. Algo que ha venido funcionando entre los 151 Estados miembros.Crisis de confianza
Hoy, el ataque sovi¨¦tico, en aras de una justificaci¨®n de violaci¨®n de fronteras, abre una crisis de confianza entre los miembros de la organizaci¨®n. Como agencia vinculada a lasNaciones Unidas, la OACI no puede expulsar a ning¨²n Estado miembro sin hacer lo propio en el foro de la ONU.La tregedia del avi¨®n surcoreano abre tan s¨®lo un serio interrogante de cara al futuro e impone la necesidad de reformar las normas de la denominada Convenci¨®n de Chicago para que los millones de viajeros que utilizan el avi¨®n como medio de transporte puedan contar con la seguridad personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Aviones comerciales
- Corea del Sur
- Pol¨ªtica exterior
- Accidentes a¨¦reos
- Aviones
- Sector aeron¨¢utico
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Accidentes
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Bloques internacionales
- Relaciones exteriores
- Transporte a¨¦reo
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Industria
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Transporte