El abastecimiento de aguas a Valencia, a salvo de un escape radiactivo en Cofrentes
Ante una posible contaminaci¨®n radiactiva de las aguas del J¨²car procedente de la central nuclear de Cofrentes, siempre ser¨ªa posible suspender el trasvase al canal J¨²car-Turia, mediante el cual se abastece la ciudad de Valencia, "y dejar el canal en seco hasta que las aguas vuelvan a tener la calidad exigible".
?sta es la conclusi¨®n m¨¢s importante de un estudio sobre la central y el abastecimiento de aguas a la ciudad que ha elaborado el ingeniero jefe de aguas del Ayuntamiento de Valencia, Jos¨¦ Miguel Mu?oz.El informe fue encargado por el alcalde, Ricard P¨¦rez Casado, para tener elementos de juicio ante la posibilidad de efectuar una nueva toma de aguas para el canal J¨²car-Turia, del que se abastece la ciudad de Valencia, en un punto del r¨ªo J¨²car m¨¢s alto del actual, que est¨¢ en el embalse de Tous, por debajo del punto en que la citada central, que comenzar¨¢ a funcionar en el pr¨®ximo mes de octubre, toma agua para refrigeraci¨®n y la devuelve posteriormente al cauce.
P¨¦rez Casado hab¨ªa manifestado poco despu¨¦s de las inundaciones de octubre de 1982, que destruyeron la presa de Tous y da?aron parte de las instalaciones de la central, que estaba decidido a construir un nuevo canal aguas arriba para evitar una eventual contaminaci¨®n en el abastecimiento de Valencia.
El peligro potencial de los vertidos l¨ªquidos de la central al J¨²car es, seg¨²n el informe municipal, como m¨¢ximo, igual al de las dem¨¢s centrales de sus caracter¨ªsticas que se encuentran en funcionamiento".
El informe se?ala tambi¨¦n que "los cauces receptores de esos vertidos, en la mayor¨ªa de los casos, disponen de caudales superiores a los del J¨²car, que puede llegar en ¨¦poca de sequ¨ªa a los 30 metros c¨²bicos por segundo".
De todas formas, ello "no debe afectar de manera alguna a los niveles tolerables de radiactividad del citado r¨ªo, siempre y cuando existan unos elementos de control adecuados que dispongan un funcionamiento de las centrales acorde con los proyectos aprobados que merecen una garant¨ªa absoluta".
Es urgente, seg¨²n el mencionado informe, que "el organismo responsable de la seguridad nuclear, el Consejo de Seguridad Nuclear, disponga de los instrumentos y personal de control preciso en la central nuclear de Cofrentes para que la normativa exigible se aplique en su totalidad y, por tanto, garantice absolutamente la calidad de las aguas del J¨²car. Y lo anterior debe estar listo antes de que dicha central nuclear entre en operaci¨®n", es decir, antes de la segunda quincena del mes de octubre, aproximadamente.
En el documento se dice tambi¨¦n que, con referencia a los controles de radiactividad del agua potable, "la Sociedad de Aguas Potables, concesionaria de este servicio p¨²blico, debe aportar a la mayor brevedad informaci¨®n precisa de c¨®mo va a realizar estos an¨¢lisis, especificando qu¨¦ laboratorio especializado los va a realizar, as¨ª como la metodolog¨ªa a seguir".
Pantano de Tous
El embalse de Tous, de gran capacidad, "reducir¨¢ considerablemente cualquier posible contaminaci¨®n de las aguas del canal de trasvase J¨²car-Turia, ya que aumentar¨ªa la diluci¨®n hasta niveles deseables".En cuanto una posible situaci¨®n de contaminaci¨®n radiactiva de las aguas, lo que se considera "de dif¨ªcil factibilidad, a la vista de todos los medios puestos en la seguridad de la central nuclear", siempre existe la posibilidad de dejar el canal en seco, "dado que desde el punto de vertido de la central a la toma del canal de trasvase transcurre un per¨ªodo de tiempo considerable, m¨¢s de ocho horas".
Durante este per¨ªodo, y tal como ocurri¨® cuando la desaparici¨®n de la presa de Tous dej¨® seco el canal, "Valencia dispondr¨ªa de agua potable, como en esa ocasi¨®n, a trav¨¦s del equipo de bombeo instalado en el r¨ªo Magro, y que se pondr¨ªa a funcionar de inmediato, proporcionando los caudales necesarios para el normal abastecimiento de Valencia y su ¨¢rea de influencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas residuales
- Independencia
- R¨ªo J¨²car
- Emisi¨®n gases
- Valencia
- Accidentes nucleares
- Provincia Valencia
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Radiactividad
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Limpieza urbana
- Energ¨ªa nuclear
- Residuos
- Accidentes
- R¨ªos
- Comunidad Valenciana
- Abastecimiento agua
- Espacios naturales
- Saneamiento
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Equipamiento urbano
- Salud p¨²blica
- Ayuntamientos