El rechazo sovi¨¦tico a permitir una investigaci¨®n imparcial sobre el avi¨®n de la KAL deja en el aire m¨²ltiples interrogantes
Quiz¨¢ nunca se conozcan las verdaderas razones del incidente que condujo al Boeing 747 de las L¨ªneas A¨¦reas Coreanas (KAL) a adentrarse en territorio sovi¨¦tico, el pasado 1 de setiembre, provocando la implacable r¨¦plica del uso de la fuerza que derrib¨® a la aeronave civil.
"Nadie tiene a¨²n las coordenadas de lo que realmente pudo pasar", comenta Francisco Carca?o, miembro de la delegaci¨®n espa?ola en la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI) y presidente de la comisi¨®n de navegaci¨®n a¨¦rea.
La discreci¨®n es de rigor entre los expertos de la OACI, que s¨®lo aceptan teorizar sobre las hip¨®tesis de que una aeronave comercial pueda desviarse de ruta, tener fallos t¨¦cnicos o humanos en su plan de vuelo, o incluso, como alegan los sovi¨¦ticos, cumplir misiones de espionaje.
Posibles causas de un drama
Mientras en el foro del consejo de la OACI los pol¨ªticos debat¨ªan la resoluci¨®n de "repulsa al uso de la fuerza", solicitaban "una investigaci¨®n imparcial" y preparaban "mayores medidas de seguridad para los vuelos civiles", los t¨¦cnicos comentaban a un nivel abstracto las causas que pudieron originar el drama del vuelo 007 de la compa?¨ªa KAL que el pasado 1 de septiembre nunca lleg¨® a cubrir su ruta habitual: Nueva York-Anchorage-Se¨²l.-Puede haber un error de trayectoria por fallo humano o t¨¦cnico?
Seg¨²n los expertos, puede haber incorrecci¨®n humana a la hora de programaci¨®n o de inserci¨®n del plan de vuelo. Pero a lo largo de la ruta, el piloto cuenta con m¨²ltiples posibilidades para corregir la trayectoria.
En cuanto al fallo t¨¦cnico, es casi imposible, al contar con un sistema triple de ordenadores (inertial navigational systems) que comprueban simult¨¢neamente las coordenadas del vuelo.
-?Puede un avi¨®n perder la comunicaci¨®n con los centros de control terrestres?
Para los expertos, el "mundo a¨¦reo es como un mosaico, en el que cada zona est¨¢ controlada". Naturalmente, en funci¨®n de la distancia o de los datos confundidos que el piloto pueda dar al centro de control terrestre, puede originar la p¨¦rdida de contacto o confundir cu¨¢l es la verdadera situaci¨®n de la aeronave.
-?Puede haber dificultad de comunicaci¨®n entre aviones civiles y militares?
Existe la posibilidad, comentan los t¨¦cnicos, por razones ling¨¹¨ªsticas, aunque hay un c¨®digo internacional abreviado en ingl¨¦s, o por motivos de frecuencias. Los aviones civiles utilizan el sistema de very high frequency (VHF), y los militares, el ultra air frequency (UHF).
A ra¨ªz del caso del avi¨®n de la Korean Air Lines, Estados Unidos se prepara a modificar un nuevo sistema de comunicaci¨®n y control, que ser¨¢ operacional en 1988 para mejorar la seguridad de los vuelos.
Pero, adem¨¢s de los aspectos t¨¦cnicos, existe un c¨®digo de se?ales de intercepci¨®n, con movimientos de las alas o de destellos de luces, para comunicarse entre los aviones.
-?Es posible, durante la noche, diferenciar entre un avi¨®n Boeing 747, denominado tambi¨¦n jumbo por su gran dimensi¨®n, con un Boeing 707, de dimensiones m¨¢s reducidas, del tipo RC-135, utilizado por Estados Unidos en sus misiones de control o espionaje?
Los dos aparatos son bastante dif¨ªciles de diferenciar, opinan los expertos, ya que depende de la distancia, as¨ª como del contraste del fondo.
Los t¨¦cnicos expertos consideran factible el error a la hora de intentar distinguir de noche entre los dos modelos de aeronaves.
Distinguir las siluetas
-?El frecuente que los pilotos intenten acortar sus rutas para ahorrar combustible?S¨®lo en casos de aproximaci¨®n a aeropuertos, para mejor racionalizar los aterrizajes. Dif¨ªcilmente, consideran los t¨¦cnicos, en largos trayectos, y menos cuando se trata de cortar por zonas consideradas de alto riesgo, como la del incidente entre el avi¨®n surcoreano y los cazas sovi¨¦ticos.
-?Puede un avi¨®n civil realizar misiones de espionaje?
En los medios de la OACI recuerdan que hay aviones civiles de compa?¨ªas regulares y aviones civiles privados. No excluyen al ciento por ciento que aparatos, del Este o del Oeste, puedan ayudar a completar informaciones con sofisticados aparatos sobre las zonas que sobrevuelan.
Los expertos, sin embargo, ponen en duda que sea habitual en un mundo de sat¨¦lites esp¨ªas, capaces de fotografiar ¨ªnfimos detalles en cualquier parte de la Tierra.
-?C¨®mo se lleva a cabo una investigaci¨®n en caso de cat¨¢strofe a¨¦rea?
Corresponde al Estado en que se produce el accidente -en este caso, la Uni¨®n Sovi¨¦tica-, aunque es habitual la participaci¨®n de miembros del pa¨ªs donde el avi¨®n est¨¢ matriculado, la compa?¨ªa que lo utiliza, el fabricante del avi¨®n, y es recomendada la participaci¨®n de los representantes de los pa¨ªses con v¨ªctimas.
En la OACI se recuerda que el ¨²nico caso de investigaci¨®n internacional, en cuanto a un avi¨®n civil derribado por un avi¨®n militar, fue el autorizado en 1973 por Israel, cuando cazas israel¨ªes derribaron a un avi¨®n libio de l¨ªnea comercial que volaba sobre la pen¨ªnsula del Sina¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.