El duque de Alba dirige en Sevilla una reflexi¨®n cr¨ªtica sobre la obra de Ortega
Ortega y Gasset y el pensamiento europeo de su ¨¦poca es el t¨ªtulo del ¨²ltimo de los siete seminarios programados por la universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en el curso que desde el pasado d¨ªa 26 se viene celebrando en Sevilla. Un seminario que dirige Jes¨²s Aguirre, duque de Alba, m¨¢s con la pretensi¨®n de ofrecer una reflexi¨®n cr¨ªtica de la obra del pensador espa?ol, que de entonar una especie de novenario de la misma, dado los tiempos que corren, propicios a la exaltaci¨®n producida por la conmemoraci¨®n del centenario de Ortega.
La filosof¨ªa que impregna el quehacer de este seminario, que se clausurar¨¢ el viernes, incita al conocimiento profundo del pensamiento de Ortega en su entorno, "su presencia viva, como fil¨®sofo y como escritor, recordando, de otra parte, la influencia decisiva de, su esfuerzo intelectual en la cultura espa?ola de la primera mitad de nuestro siglo", como as¨ª reza en el prospecto explicativo de la raz¨®n de ser del seminario, en el contexto cultural y universitario de unos cursos trasplantados desde la bah¨ªa santanderina al incipiente oto?o sevillano.Cuando se pens¨® en la organizaci¨®n de un seminario sobre, Ortega, en las mentes de los proponentes estaba la figura de un cl¨¢sico del pensamiento espa?ol, cuya obra a¨²n guarda permanencia incluso allende nuestras fronteras, que todav¨ªa puede alimentar e inspirar el an¨¢lisis de nuestro tiempo presente.
Por otra parte, Ortega, para el consumo nacional, "es parte incitante, parte invasora de nuestro pret¨¦rito, y porque los espa?oles andamos todav¨ªa, y desde tiempo memorial, a pu?adas con nuestra historia", como manifestaba Jes¨²s Aguirre en las palabras inaugurales del seminario.
Desde el pasado lunes han intervenido en este seminario: Emilio Lled¨®, profesor de Historia de la filosof¨ªa, hablando de Ortega entre la vida y las palabras; Carlos Castilla del Pino, con el tema Pensamiento y magisterio de Ortega; Mikel Dufrenne, profesor de Filosof¨ªa de la universidad de Par¨ªs-Nanterre, quien plante¨® el tema de Arte y elite, y el escritor Aquilino Duque, planteando un pasaje intelectual entre Ortega y Mar¨ªa Zambrano. A lo largo de esta visi¨®n multidisciplinar del pensamiento orteguiano, alejada de los presupuestos pol¨ªticos concretos, por el seminario tambi¨¦n desfilar¨¢n Ricardo Gull¨®n, profesor de Literatura de la universidad de Chicago, con el tema Ortega y la teor¨ªa de la novela; el director del Museo Cas¨¢n del Buen Retiro de Madrid, Joaqu¨ªn de la Puente, para hablar del Arte de Ortega; Enrique Tierno Galv¨¢n, con una propuesta de interpretaci¨®n de Ortega y Gasset; Pedro Cerezo, profesor de Historia, quien har¨¢ una reflexi¨®n sobre la concepci¨®n jovial de la vida en el fil¨®sofo; Vicente Molina Foix, profesor de Est¨¦tica de la universidad del Pa¨ªs Vasco, ponente de Ortega y el murci¨¦lago: ideas sobre el teatro y el espect¨¢culo en Ortega, y Diego Romero de Sol¨ªs, que en esta ocasi¨®n ejerce como secretario del seminario, para quien se ha reservado el tema de la Est¨¦tica y po¨¦tica del paisaje de Ortega.
Coincide la celebraci¨®n de este seminario con otros dos, el primero de ellos dedicado a la Antropolog¨ªa de las fiestas, dirigido por Isidoro Moreno Navarro, y el segundo a La tauromaquia y cultura, en las sabias manos del matador de toros Antonio Ord¨®?ez. Dos temas fuertemente enraizados en la cultura andaluza, a¨²n en fase de descubrimiento. Una cultura tambi¨¦n estudiada por Ortega en su libro Teor¨ªa de Andaluc¨ªa (1927).
Ortega y la antropolog¨ªa
En el marco de las celebraciones con motivo del centenario del nacimiento del fil¨®sofo, el Centro Ortega y Gasset, Fortuny, 53, Madrid, contin¨²a con el ciclo de conferencias iniciadas el pasado mes de marzo. Hoy, d¨ªa 5, a las 19.30 horas, se reinician, despu¨¦s del descanso veraniego, con una conferencia a cargo del antrop¨®logo Julio Caro Baroja quien se referir¨¢ a Ortega y la antropolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.