El 'made in Galicia' conquista el mercado internacional
En 10 a?os, una actividad artesanal se ha transformado en industria moderna capaz de competir en Estados Unidos, Europa y Jap¨®n
Hace apenas 10 a?os nadie hubiera tomado en serio la posibilidad de que la peque?a industria artesanal de la confecci¨®n, dedicada en Galicia a complementar el consumo interno, pudiese proyectarse hacia los mercados exteriores y competir en su propio espacio comercial con las sofisticadas producciones de italianos y japoneses. Un equipo de j¨®venes empresarios y dise?adores gallegos -poco m¨¢s de 30 a?os de media- ha conseguido, sin embargo, al final de una d¨¦cada realmente prodigiosa, la transformaci¨®n de los viejos enclaves artesanos en una poderosa industria que factura 50.000 millones de pesetas anuales, emplea a 15.000 personas y exporta un alto porcentaje de su producci¨®n al Reino Unido, Estados Unidos, Singapur, Hong Kong y a la mism¨ªsima meca italiana del dise?o.El Giorgio Armani que indudablemente ha abierto el camino a esta peculiar revoluci¨®n industrial sectorial en un pa¨ªs de tan notorios perfiles de subdesarrollo como Galicia es Adolfo Dom¨ªnguez, un orensano de 33 a?os, educado en Londres y Par¨ªs, que al hacerse cargo del peque?o comercio de su padre decidi¨® aplicar al negocio una idea entonces revolucionaria: la creaci¨®n y venta de la imagen del producto antes que el producto mismo.
"Lo que yo he hecho, a base de elaboraci¨®n est¨¦tica y textual, de reflexi¨®n sobre mi propia pr¨¢ctica, ha sido simplemente llegar a una determinada elite cultural que podr¨ªamos identificar con la burgues¨ªa ilustrada de este pa¨ªs. Creo haber conseguido que los intelectuales se interesen por la moda como elemento de vida cotidiana, y no s¨®lo por las grandes palabras que hasta, no hace mucho constitu¨ªan su ¨²nica preocupaci¨®n. En Italia, este fen¨®meno se produjo algunos a?os antes, gracias a Giorgio Armani. Aqu¨ª, sin falsas modestias, creo que yo fui el primero".
"Como todo fen¨®meno", dice Dom¨ªnguez, "¨¦ste contiene grandes dosis de voluntarismo. Hay en el dise?o y la confecci¨®n un hecho industrial innegable y un empresariado joven muy activo y eficiente que, de existir en los restantes sectores de la econom¨ªa regional, habr¨ªa sacado a Galicia del subdesarrollo hace ya tiempo. Lo cierto es que Catalu?a, que a¨²n conserva el 60% de la estructura productiva del sector, no supo afrontar el desaf¨ªo italiano de los ¨²ltimos a?os con la creaci¨®n de dise?adores de talla, que, por pura casualidad, han surgido en Galicia.
Recoger los frutos
No duda en calificar su propia producci¨®n de extempor¨¢nea y por completo desvinculada del ¨¢mbito gallego en el que nace.Para Florentino Cacheda, que ha conseguido situar sin excesivas dificultades en el mercado norteamericano la producci¨®n de su peque?a f¨¢brica de Lal¨ªn, en Pontevedra, nada es resultado de la casualidad. "Muchos de nosotros", explica, "nos formamos en Catalu?a"
Manuel Mari?o, que ha llevado sus filias italianizantes al nombre de guerra de su producci¨®n -Roberto Verinno-, coincide con Cacheda en el rechazo de la casualidad como explicaci¨®n del boom del dise?o y la confecci¨®n en Galicia. Mari?o, que ha abierto recientemente una tienda en Par¨ªs para reforzar su imagen de marca, atribuye al material humano y a la especial sensibilidad gallega el ¨¦xito de una determinada forma de hacer moda. "La existencia de un fen¨®meno espec¨ªfico de moda en Galicia est¨¢ fuera de duda", dice Mari?o. "La industria tiene tal fuerza en este momento que incluso est¨¢ desbancando a otras zonas de Espa?a tradicionalmente especializadas en este sector. El coru?¨¦s Jos¨¦ Mar¨ªa Vecino, uno de los ¨²ltimos en incorporarse a los mercados internacionales por medio del Sal¨®n Internacional del Vestido Masculino (SEHM) de Par¨ªs, se limita a asegurar que el made in Galicia es hoy una garant¨ªa de calidad reconocida por todos los intermediarios del sector.
Aunque la abundancia de segmentos de econom¨ªa sumergida propia del sector impide dar cifras exactas, los c¨¢lculos m¨¢s aproximados sugieren un volumen de facturaci¨®n pr¨®ximo a los 50.000 millones de pesetas y un empleo global de 15.000 trabajadores, mujeres en su pr¨¢ctica totalidad. "En mi caso particular", explica Adolfo Dom¨ªnguez, "soy consciente de que mi producto se vende mucho mejor fuera que dentro de Espa?, y me he propuesto duplicar anualmente la exportaci¨®n durante los pr¨®ximos a?os. Por supuesto que la industria de la confecci¨®n es un caso excepcional dentro de Galicia por su volumen de crecimiento: cuando mi hermano Jes¨²s y yo nos hicimos cargo de la empresa factur¨¢bamos 12 millones anuales, que hemos multiplicado hasta la actual cifra de 1.000 millones".
Oferta sofisticada
"Nosotros no producimos para los mercados baratos, que ya acaparan los indios y los chinos, sino que orientamos nuestro trabajo hacia una oferta muy sofisticada, que encuentra su mercado natural en pa¨ªses industrializados, como Estados Unidos, Jap¨®n y Europa en general"."El precio del minuto industrial", estima, por su parte, Jos¨¦ Mar¨ªa Vecino, "es en Espa?a un 50% m¨¢s barato que en Italia y Francia, por poner dos ejemplos de eventuales competidores, pero a la hora de salir al extranjero esto no se traduce en ventajas, porque la productividad es muy superior en Europa.
Adolfo Dom¨ªnguez y Mari?o, cuentan con estilistas italianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.