Conflictividad inusual en el convenio de vinos espumosos
El convenio provincial de vinos espumosos est¨¢ registrando una conflictividad inusual, enmarcada en la expectativa de la reprivatizaci¨®n de Rumasa. Diez d¨ªas despu¨¦s de haberse roto la negociaci¨®n salarial, ayer se celebr¨® la cita de conciliaci¨®n, a la que la patronal no se present¨®, quedando aplazada para el viernes. Los problemas del convenio se centran en la discusi¨®n salarial y en los derechos de la mujer.Hace 10 d¨ªas, la patronal envi¨® un abogado al asescor de UGT indicando que se romp¨ªan las negociaciones. Durante las tres reuniones celebradas anteriormente, los empresarios se hab¨ªan negado a estudiar las reivindicaciones sociales, tradicionalmente descuidadas en este sector, donde la mujer sufre una notoria discriminaci¨®n.
En todas las empresas del cava hay cinco categor¨ªas para los hombres y s¨®lo una para las mujeres, sea cual sea su antig¨¹edad y a pesar de que su trabajo es el mismo que el de los hombres. El comit¨¦ negociador de trabajadores pide que esta categor¨ªa desaparezca y que las mujeres pasen, por el momento, a la segunda categor¨ªa (lo que significa tan s¨®lo el incremento del sueldo en una peseta por d¨ªa trabajado), pero con las mismas posibilidades que los dem¨¢s empleados de acceder a las restantes categor¨ªas.
Otra de las reivindicaciones es que se establezcan vinos. requisitos convenidos para el pase de una a otra de estas categor¨ªas y no estar sometido al criterio subjetivo de los encargados. La estructuraci¨®n propuesta es que a los 18 a?os se acceda a la clasificaci¨®n A (peones); al cabo de dos a?os a la B (peones especializados); a la C al cabo de cinco o 10 a?os (pe¨®n cualificado), y a la D, cinco o 10 a?os antes de la jubilaci¨®n.
El otro punto conflictivo, que la patronal est¨¢ dispuesta a revisar, es el aumento salarial. Antes de romperse las negociaciones, la patronal ofrec¨ªa un 11 % de aumento, frente al 12% con revisi¨®n y el 13%, sin revisi¨®n que ped¨ªa el comit¨¦. La otra opci¨®n propuesta por la parte laboral, mucho m¨¢s dificil de conseguir, es aceptar el 11 %, pero con la unificaci¨®n M salario base y las primas de asistencia, y cobrar de la Seguridad Social, en caso de baja por enfermedad, el 90% del sueldo (ahora es el 80%, en los primeros d¨ªas) a partir del d¨¦cimo d¨ªa. Adem¨¢s, pende la amenaza de aplicar la cl¨¢usula de descuelgue.
La negociaci¨®n se enmarca en un contexto de expectaci¨®n frente a la reprivatizaci¨®n de Rumasa, a la que pertenecen Castellblanch Segura Viudas, Ren¨¦ Barbier 3 Conde de Caralt, adem¨¢s de otra empresas de vinos. Tanto el alcala de Sant Sadurn¨ª, Carles Carol como el sindicato mayoritario UGT, temen que la reprivatizaci¨®n desemboque en la p¨¦rdida de puestos de trabajo: las ¨²ltimas bajas producidas por jubilaciones anticipadas en Castellblanch no se han cubierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rumasa
- Expropiaci¨®n empresas
- Convenios colectivos
- Negociaci¨®n colectiva
- Privatizaciones
- Salarios
- Vinos
- Empleo
- Bebidas alcoh¨®licas
- Conflictos laborales
- Sector vitivin¨ªcola
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Agricultura
- Condiciones trabajo
- Derecho
- Bebidas
- Relaciones laborales
- Mujeres
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Econom¨ªa
- Justicia
- Trabajo