El Grupo Popular presenta cerca de 500 enmiendas a los Presupuestos para 1984
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado cerca de 500 enmiendas parciales al articulado de los Presupuestos Generales del Estado para 1984, cuyo plazo de presentaci¨®n concluy¨® ayer. El aumento de los impuestos y el control del gasto interno, son las dos cuestiones m¨¢s criticadas por el Grupo Popular, seg¨²n declar¨® ayer el diputado Pedro Schwartz.En opini¨®n de Schwartz, la flexibilidad en el articulado de los Presupuestos establece muy pocas limitaciones para la asignaci¨®n de recursos. "Con este articulado", dijo, "la Intervenci¨®n General del Estado queda pr¨¢cticamente vac¨ªa de contenido y los ministros tienen la posibilidad de reasignar recursos con pocas limitaciones".
El Grupo Popular ha presentado en el Congreso 86 enmiendas al articulado, 22 enmiendas de totalidad a diferentes secciones, m¨¢s de 250 modificaciones a los programas de los Presupuestos, con el fin de que se concreten los indicadores, y cerca de 500 enmiendas cl¨¢sicas a distintas partidas presupuestarias. Los restantes grupos parlamentarios de la oposici¨®n han presentado asimismo enmiendas al articulado.
Los diputados Pedro Schwartz y Ram¨®n Rato comparecieron ayer en conferencia de prensa para explicar la posici¨®n del Grupo Popular con respecto a los Presupuestos. A juicio del segundo, los presupuestos de Educaci¨®n y Justicia son los que m¨¢s preocupan a su grupo, y explic¨® que se ha pedido la devoluci¨®n al Gobierno del presupuesto del Consejo General del Poder Judicial, elaborado "sin la intervenci¨®n preceptiva de este ¨®rgano constitucional".
Las enmiendas de devoluci¨®n en cuanto a Justicia se basan, seg¨²n el Grupo Popular, en la ambig¨¹edad y falta de cuantificaci¨®n de numerosos programas. Respecto a Educaci¨®n, Rato dijo que existe un tratamiento discriminatorio con la poblaci¨®n escolar "a la hora de aplicar el mandato constitucional de derecho a la educaci¨®n para todos los espa?oles".
Por lo que respecta a las minor¨ªas vasca y catalana, estos grupos centran sus enmiendas en el aumento de la presi¨®n fiscal, no contenci¨®n del d¨¦ficit y aumento de impuestos, as¨ª como en el hecho de que con estos presupuestos, las comunidades aut¨®nomas se convierten en "una corporaci¨®n de mendicantes", seg¨²n el dirigente de Converg¨¦ncia Miquel Roca.
Dentro del Grupo Mixto han presentado enmiendas los parlamentarios del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) y del Partido Comunista de Espa?a (PCE). Ambos partidos coinciden en se?alar, seg¨²n declaraciones de sus representantes, que los Presupuestos del pr¨®ximo a?o no cumplen el objetivo prioritario de generar empleo. Los socialistas, por su parte, han presentado tambi¨¦n enmiendas, aunque con intenci¨®n de mejorar t¨¦cnicamente el proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Declaraciones prensa
- Miquel Roca Junyent
- II Legislatura Espa?a
- UCD
- CDS
- Pedro Schwartz
- PCE
- CiU
- Grupos parlamentarios
- CGPJ
- EAJ-PNV
- Congreso Diputados
- Finanzas Estado
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Gente
- Finanzas p¨²blicas