Flores y champi?ones cultivos para reconvertir una mina
La utilizaci¨®n de las galer¨ªas de la mina para la producci¨®n de champi?ones o la extracci¨®n del aire caliente del yacimiento para su uso en invernaderos dedicados a la obtenci¨®n de flores exportables son algunas alternativas propuestas por la direcci¨®n de Potasas de Navarra. Amenazada de cierre, esta empresa del Instituto Nacional de Industria (INI) ha perdido en lo que va de a?o 3.200 millones. Los sindicatos CC OO, UGT, ELASTV y USO prefieren mantener las actividades actuales y han expresado su solidaridad con los trabajadores de Potasas, quienes han organizado una campa?a que culmin¨® el pasado s¨¢bado en una manifestaci¨®n de 10.000 personas bajo el lema "Navarra, contra el cierre de Potasas".
"El futuro de la mina de Potasas de Navarra (PDN) depende, esencialmente, de las investigaciones que se est¨¢n desarrollando en estos momentos en la zona norte de Sarri¨¢, fuera de la actual concesi¨®n de la sociedad, concesi¨®n en la que las reservas existentes de potasa est¨¢n en principio reconocidas, y cuya explotaci¨®n no permite la supervivencia de la mina m¨¢s all¨¢ de un per¨ªodo corto y ya bastante definido", seg¨²n recoge una nota informativa de la direcci¨®n de PDN. Los resultados de estas investigaciones se conocer¨¢n a finales de noviembre, aunque las perspectivas son, en opini¨®n del presidente de Potasas, Francisco Conde, bastante malas.Salvar empleos
En previsi¨®n de un resultado desfavorable en Sarri¨¢, los responsables de esta empresa del INI estudian un plan que permita salvar los empleos de los 1.800 trabajadores, dado que, como ya anunci¨® el ministro de Industria, Carlos Solchaga, al comit¨¦ de empresa, a principios de este a?o, "el agotamiento t¨¦cnico del actual yacimiento de Potasas. de Navarra hace inviable su, explotaci¨®n y conduce inevitablemente al cierre de la misma", agrega esta nota. Para la direcci¨®n de Potasas, la inviabilidad de la actual explotaci¨®n se acrecienta a medida que pasa el tiempo. En este sentido, ha se?alado que las p¨¦rdidas durante 1982 fueron de 3.868 millones de pesetas (de los que 2.030 son atribuibles a cargas financieras; 1.347, a amortizaciones, y 491, a funcionamiento), mientras que en lo que va de a?o, hasta finales de septiembre, las p¨¦rdidas. globales de PDN ascienden a un total de 3.287 millones de pesetas (1.606 por cargas financieras; 452, a amortizaciones, y 1.229, a funcionamiento), "sin que se vislumbre una mejor¨ªa posible, sino que, al contrario, los resultados empeoran a medida que, pasa el tiempo".
Las p¨¦rdidas de la empresa, unidas al resultadonegativo de las investigaciones que se realizan actualmente en la b¨²squeda de nuevos yacimientos, propiciar¨ªan el cierre definitivo, en un plazo de dos a?os, de la actual explotaci¨®n de PDN, despu¨¦s de un cuarto de siglo de vida. En previsi¨®n de que esto suceda, el presidente de Potasas, Francisco Conde, ha presentado al pomit¨¦ de empresa el denominado plan de mina reducida, que se pondr¨ªa en pr¨¢ctica una vez demostrada la carencia de mineral.
Este proyecto consiste, b¨¢sicamente, en "adecuar las dimensiones de la explotaci¨®n a las reservas explotables de la actual mina, lo que permitir¨ªa mantener este yacimiento hasta su total agotamiento t¨¦cnico, por un per¨ªodo previsto inicialmente de dos a?os, y en este tiempo desarrollar planes industriales capaces de generar empleo que asuma los puestos de trabajo que la reducci¨®n progresiva de la mina obliga a cancelar".
Seg¨²n se especifica en el plan, propuesto por el presidente de Potasas a los trabajadores, la concentraci¨®n en mina y la reducci¨®n de la productividad bruta llevar¨¢ consigo una disminuci¨®n de plantilla que afectar¨¢ a todos los centros laborales de la empresa. La aplicaci¨®n de esta reducci¨®n se llevar¨¢ a cabo a lo largo de 1984 (436 trabajadores) y 1985 (132 personas). El proyecto se?ala asimismo que, sin tener en cuenta las indemnizaciones al personal, PDN se encontrar¨ªa con una cuenta de resultados negativos de 6.723 millones de pesetas en 1984 (de los que, entre otros, 2.648 millones son cargas financieras, y 3.876 millones, por amortizaciones) y de 5.835 millones de pesetas en 1985, 2.220 de los cuales, por cargas financieras, y 3.370, de amortizaciones.
El comit¨¦ de empresa de PDN (del que forman parte CC OO, UGT, USO y una candidatura unitaria de izquierdas) ha rechazado de forma tajante este plan de mina reducida, ya que considera que no es una soluci¨®n, sino ¨²nicamente un proyecto de cierre dilatado de las instalaciones, por lo que han decidido realizar una campa?a en contra de la puesta en pr¨¢ctica del mismo. Esta campa?a se inici¨® con el env¨ªo a todos los ayuntamientos de Navarra de una propuesta de acuerdo -acompa?ada de un texto explicativo de la situaci¨®n en PDN- en la que- se pide el rechazo a la decisi¨®n del cierre adoptada por el INI y el apoyo a los planteamientos del comit¨¦ de seguir explotando las reservas actuales. Ayuntamientos como el de Pamplona o el de Tafalla han aprobado, con la abstenci¨®n de los concejales socialistas, esta propuesta. Una manifestaci¨®n en Pamplona, el pasado s¨¢bado por la noche, bajo el lema "Navarra, contra el cierre de Potasas", culmin¨® esta campa?a.
Los representantes de los trabajadores consideran que el plan de mina reducida acabar¨¢ con 568 puestos de trabajo, imposibilitar¨¢ cualquier inversi¨®n a partir del 1 de enero de 1984 y cerrar¨¢, adem¨¢s, otras perspectivas de futuro, al impedir la continuidad de las investigaciones para buscar y delimitar nuevos yacimientos. Para el comit¨¦ de empresa, cuyos miembros han reiterado la absoluta viabilidad de Potasas, esta industria cuenta con yacimientos suficientes para continuar la extracci¨®n, al menos durante nueve a?os. En este sentido, han recalcado en diversas ocasiones que, al margen de las explotaciones Ya conocidas, existen unas reservas de 15 millones de toneladas de mineral en la zona situada entre Subiza y Esparza.
Puestos alternativos
Estas reservas de Subiza garantizar¨ªan, en opini¨®n del comit¨¦, varios a?os m¨¢s de vida a la empresa, teniendo en cuenta que el ritmo de explotaci¨®n es de unos dos millones de toneladas al a?o. Adem¨¢s, la explotaci¨®n de Subiza puede suponer, a su juicio, la transici¨®n a la de Sarri¨¢ -donde, seg¨²n sus previsiones, hay 24 millones de toneladas de yacimiento-, lo que, sin duda, supondr¨ªa una garant¨ªa de futuro para los trabajadores y, en el caso de que las investigaciones actualmente en curso resultasen negativas, permitir¨ªa con tiempo suficiente abordar la reconversi¨®n de PDN con puestos de trabajo alternativos.
Pero, pese a esta opini¨®n del comit¨¦ de empresa de que hay que extraer la potasa de Subiza, el presidente de esta industria, Francisco Conde, ha declarado que "habr¨ªa que realizar la infraestructura de una mina nueva, lo que, para una explotaci¨®n de tres a?os de vida, supondr¨ªa una inversi¨®n inicial de 1.500 a 2.000 millones de pesetas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Potasas de Navarra
- ELA
- USO
- Consejo administraci¨®n
- Encierros
- Manifestaciones
- Gesti¨®n empresarial
- Orden p¨²blico
- Comisiones Obreras
- UGT
- Navarra
- Protestas sociales
- Sindicatos
- Seguridad ciudadana
- Sindicalismo
- Malestar social
- Comunidades aut¨®nomas
- Empleo
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Justicia
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica