Una historia conflictiva
El 14 de octubre de 1931, un decreto del Gobierno reserva a favor del Estado "la parte de la zona pot¨¢sica de la provincia de Navarra investigada". Pero hasta el 29 de mayo de 1959 no se encarg¨® al Instituto Nacional de Industria (INI) la creaci¨®n de una empresa al 100% para explotar estas sales pot¨¢sicas: Potasas de Navarra, SA. La producci¨®n comenzar¨ªa en 1963, sin que la compa?¨ªa se acogiera a los beneficios del Programa de Promoci¨®n Industrial de Navarra. Para la comercializaci¨®n del producto forma sociedad con el resto de los productores de potasa del pa¨ªs. Durante un cuarto de siglo, la mina se ha cobrado 43 vidas humanas y su historia ha estado jalojada de conflictos.En los primeros a?os de esta industria, el n¨²mero de trabajadores navarros era escaso, debido, primordialmente, a la inexistencia de tradici¨®n minera en la regi¨®n. Por este motivo se produjo un importante trasvase de trabajadores procedentes de las regiones con mayor historia minera. Asturias, Le¨®n, Almer¨ªa y Ciudad Real, principalmente. Ahora, el n¨²mero de trabajadores navarros es muy alto, un 30% de los cuales superan los 40 a?os, edad que a efectos jur¨ªdicos se considera cr¨ªtica para la demanda de trabajo.
En septiembre de 1966 fallece, en el pozo Guendalain, por accidente de trabajo, el minero Bernardino Rodr¨ªguez. Al contrario de lo que es costumbre en todas las zonas mineras, la direcci¨®n de Potasas no concede el d¨ªa tradicional para que sus compa?eros acudan a los funerales del trabajador muerto, por lo que se produce un paro de dos d¨ªas, el primero en la historia de Potasas de Navarra. Era el comienzo de la conflictividad laboral en esta mina, y propiamente el primero de esta regi¨®n. Cuatro a?os despu¨¦s se registra un nuevo paro, en esta ocasi¨®n motivado por un rebaje econ¨®mico.
Meses despu¨¦s, concretamente del 4 al 20 de marzo de 1971, se produce una nueva huelga, al negarse la direcci¨®n a recibir a la comisi¨®n negociadora del convenio. Efectos de este paro fueron nueve trabajadores despedidos. Un mes justo dur¨® la huelga registrada en 1973 en Potasas por la sanci¨®n impuesta a nueve personas que hab¨ªan asistido a una asamblea informativa no autorizada. Los a?os 1974 y 1975 son, sin duda, los m¨¢s conflictivos. En 1974 se produce -mes de febrero- el primer encierro en la mina, que durar¨¢ tres d¨ªas, como consecuencia del despido de dos trabajadores porasistencia a asambleas no autorizadas. El 20 de noviembre comienza la huelga m¨¢s larga -que concluir¨¢ el 3 de marzo de 1975-, motivada por la negativa de los responsables de Potasas a aceptar la plataforma reivindicativa. Durante 15 d¨ªas, 47 trabajadores se encierran en la mina, lo que provoca, en solidaridad con ellos, una huelga general en toda Navarra durante ocho d¨ªas consecutivos. El personal entrar¨¢ a trabajar por la aplicaci¨®n gubernamental de la ley de Polic¨ªa Minera y escoltados por la Guardia Civil. A ra¨ªz de este paro se produjeron 49 despidos.
Descienden los problemas laborales
La conflictivildad laboral remite sustancialmente en los a?os siguientes, y en 1977 se registran ¨²nicamente dos, d¨ªas de paro en apoyo de mejoras salariales, al igual que sucede en 1978. En los ¨²ltimos tiempos, aunque se registran paros importantes, descienden los problemas laborales.Entre algunos de los responsables de la gesti¨®n de Potasas (mina en la que han muerto desde su creaci¨®n, hace casi un cuarto de siglo, 43 personas) se encuentra., por su significaci¨®n, Ram¨®n Rotaeche, quien durante su permariencia al frente de esta empresa como director fund¨® la revista Potasas, de la que era asiduo editorialista.. Llamaba desde ella al personal, seg¨²n un expediente sobre PDN realizado por el consejo de delegados, a m¨¢s responsabilidad y producci¨®n, bas¨¢ndose en citas del Concilio Vaticano II y en enc¨ªclicas papales. Pero, sin duda, uno de los directores m¨¢s,destacados fue Antonio Valc¨¢rcel, catedr¨¢tico, de la facultad de Minas de Oviedo. "Lleg¨® a Potasas", se?ala m¨¢s adelante este expediente, "en pleno auge del movimiento obrero, con una aureola de re presi¨®n en Asturias y dispuesto a enderezar mineros en Navarra". En Potasas tiene la plusmarca de igualar en cuanto a d¨ªas de paro y hombres despedidos. En 1975 estuvo a, punto de sufrir un secuestro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.