Pesismismo del GATT ante la deuda y el proteccionismo mundiales
"Es poco probable que el fin de la recesi¨®n pueda por s¨ª mismo solucionar los dos problemas gemelos del proteccionismo y el endeudamiento internacional". Este diagn¨®stico, m¨¢s bien pesimista, del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) se basa en un an¨¢lisis pormenorizado de la econom¨ªa mundial en 1982, a?o en el que no s¨®lo disminuy¨® el comercio, sino tambi¨¦n la producci¨®n, en un 2% aproximadamente, en los pa¨ªses industrializados.El Informe sobre el comercio internacional en 1982-1983, que hoy publica el GATT, sostiene que "el valor en d¨®lares de las exportaciones mundiales de manufacturas descendi¨® un 4% en 1982. Esta baja se debi¨® principalmente a la fuerte apreciaci¨®n del d¨®lar, estim¨¢ndose en torno al 1,5% el descenso del volumen de las exportaciones. En los pa¨ªses industrializados, cuya contribuci¨®n a las exportaciones mundiales de manufacturas fue de un 80%, el volumen de los suministros se redujo aproximadamente un 2% en 1982. El volumen de las exportaciones procedentes de los pa¨ªses en desarrollo permaneci¨® pr¨¢cticamente en el nivel del a?o anterior, pero su valor en d¨®lares baj¨® aproximadamente un 3%. Uno de los sectores m¨¢s afectados fue el de los textiles, cuyas exportaciones mundiales se redujeron casi un 7%.
Por primera vez, el estudio del GATT consagra un cap¨ªtulo a la electr¨®nica y a las telecomunicaciones. En ¨¦l se hace particular hincapi¨¦ en la evoluci¨®n tecnol¨®gica, a?adiendo que "durante los ¨²ltimos tres a?os el comercio de equipos de telecomunicaciones y productos electr¨®nicos se expandi¨® a un ritmo sensiblemente m¨¢s acelerado que el comercio de las manufacturas. En 1982, y debido a la apreciaci¨®n del d¨®lar, el valor de las exportaciones descendi¨® en unos 80.000 millones de d¨®lares.
El comercio de combustibles, constata el GATT, descendi¨® un 10,5% durante 1982. Los precios medios en d¨®lares de los productos primarios tambi¨¦n disminuyeron un 9,5%, exceptuado el petr¨®leo, as¨ª como las exportaciones agr¨ªcolas, que registraron una disminuci¨®n del orden del 7%.
El d¨¦ficit comercial de los pa¨ªses industrializados lo cifra el GATT, a finales de 1982, en 76.500 millones de d¨®lares, y aunque las causas son m¨²ltiples, explica as¨ª la evoluci¨®n en algunos pa¨ªses: "El descenso de la competitividad, en el caso de Estados Unidos; la contracci¨®n de la demanda exterior y las limitaciones de las exportaciones, por lo que se refiere a Jap¨®n; los menores ingresos procedentes del petr¨®leo, por lo que concierne al Reino Unido, y la expansi¨®n de la demanda interior, en el caso de Francia".
El GATT se?ala, al evocar la situaci¨®n de las naciones en desarrollo, que Ios d¨¦ficit por cuenta corriente de los tres ¨²ltimos a?os reflejan claramente el masivo aumento creciente de la deuda exterior de los pa¨ªses en desarrollo, para cuyo servicio se precisan esfuerzos concertados de los pa¨ªses deudores y acreedores, especialmente en la esfera del comercio".
Anquilosamiento espa?ol
En valor, las exportaciones totales de los pa¨ªses en desarrollo exportadores de petr¨®leo, afirma el GATT, disminuyeron el 21%, y las dem¨¢s naciones del Tercer Mundo tambi¨¦n conocieron por segundo a?o consecutivo una reducci¨®n sensible de los ingresos por habitante.Al referirse a Espa?a, el GATT se?ala que, en 1982, el crecimiento econ¨®mico fue d¨¦bil: un aumento del producto interior bruto (PIB), a precios constantes, del orden del 1%. El sector m¨¢s expansivo fue el de los servicios; la construcci¨®n registr¨® una t¨ªmida recuperaci¨®n, y la agricultura, debido a la sequ¨ªa, s¨®lo obtuvo un aumento de la producci¨®n del 1,5%.
La exportaci¨®n de bienes y servicios -el componente m¨¢s din¨¢mico de la demanda global en Espa?a desde hace a?os- s¨®lo creci¨® el 2,5%, contra cerca del 8% en 1981. El consumo p¨²blico progres¨®, en cambio, el 3,5%, lo que equivale a un d¨¦ficit p¨²blico del orden del 6% o 7% del PIB.
Entre 1979 y 1982, a?ade el GATT, la depreciaci¨®n de la peseta fue del 23%, y con relaci¨®n a la divisa norteamericana esta p¨¦rdida represent¨® el 38,5%.
EI d¨¦ficit comercial supuso en 1982 unos 11.000 millones de d¨®lares. Las importaciones no experimentaron ninguna. variaci¨®n, e incluso las exportaciones progresaron el 1% o 2%. Sin embargo, en pesetas, el d¨¦ficit aument¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.