Los contratos-programa deben contemplar la responsabilidad en la gesti¨®n, seg¨²n CC OO
La necesidad de que los contratos-programa de las distintas empresas p¨²blicas contemplen el tema de la responsabilidad en la gesti¨®n, y el establecimiento de una pol¨ªtica tarifaria global en el sector del transporte a trav¨¦s de un programaci¨®n flexible, con una autonom¨ªa suficiente para las empresas que les permita su adecuaci¨®n a la situaci¨®n del mercado, son los dos puntos m¨¢s significativos de las conclusiones de un reciente estudio del gabinete t¨¦cnico de la Federaci¨®n del Transporte y Comunicaciones de Comisiones Obreras.
El estudio de CC OO se?ala que el que un servicio sea p¨²blico no lleva impl¨ªcita su falta de rentabilidad. "Lo m¨¢s frecuente es que una parte de sus servicios no sea rentable", se?ala el informe, "aunque su anulaci¨®n sea socialmente indeseable. Pero tambi¨¦n es posible que los resultados globales de la empresas compensen las p¨¦rdidas de sus sectores deficitarios".En el caso de que las tarifas no cubran los costes empresariales, las p¨¦rdidas vienen financi¨¢ndose mediante subvenciones con cargo a los Presupuestos del Estado o bien mediante contratos-programa que diferencian las p¨¦rdidas debidas a la gesti¨®n de aquellas imputables a necesidades sociales. "Evidentemente, en estos casos se producen redistribuciones de renta no necesariamente hac¨ªa sectores de poblaci¨®n menos pudientes". Ese ser¨ªa el caso de las subvenciones a un tipo de transportes, como una compa?¨ªa a¨¦rea, que por sus elevadas tarifas, afecta mayoritariamente a los sectores m¨¢s favorecidos de la poblaci¨®n.
Tambi¨¦n se?ala el infome de CC OO los efectos que la pol¨ªtica tarifaria producen en la reordenaci¨®n territorial, al favorecer indirectamente la utilizaci¨®n de un tipo de transporte o penalizando otro alternativo. "La importancia de los flujos de demanda del modo de transporte m¨¢s utilizado determinar¨¢ el crecimiento de la infraestructura de ese medio y ello tendr¨¢ influencia sobre ¨¢reas de expansi¨®n urban¨ªstica".
Respecto a los contratos-programa, aparte del punto ya se?alado de que ¨¦stos deben contemplar las responsabilidades en la gesti¨®n, CC OO se?ala la necesidad de que cuenten con la participaci¨®n de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.