Robado un mosaico de gran valor de las ruinas de It¨¢lica
El hecho pudo ser efectuado por un profesional

Uno de los m¨¢s valiosos mosaicos de la ciudad romana de It¨¢lica, emplazado en la domus conocida como Casa de los P¨¢jaros, fue robado en la madrugada de ayer, al amparo de la noche y de la indefensi¨®n de este incomparable monumento. El mosaico -sustra¨ªdo por un experto, seg¨²n las primeras deducciones- tiene forma circular, de unos 60 cent¨ªmetros de di¨¢metro, y representa, en algunas versiones, a Baco, y en otras, a Tellus, diosa de la primavera y de la fecilididad del suelo.
Por la belleza, colorido y precisi¨®n del dibujo era una de las piezas principales de It¨¢lica y constitu¨ªa una de las postales o motivos de folleto m¨¢s conocidos de la ciudad romana. El robo viene a poner de relieve, una vez m¨¢s, la indefensi¨®n del patrimonio cultural espa?ol. It¨¢lica s¨®lo est¨¢ protegida de noche por un guarda, que tiene como misi¨®n vigilar el museo. Entre sus obligaciones no est¨¢ la de recorrer la ciudad romana excavada, cercada deficientemente y accesible por una pista que conduce al cementerio del pueblo de Santiponce, recinto este que est¨¢ rodeado por las excavaciones. Una pista de tierra, transitable por cualquier turismo, lleva hasta el cementerio.Desde all¨ª basta con retirar un portillo, consistente en dos palos atados con alambre de espino, para introducir el coche en el recinto. Cualquier turismo puede llegar por esta v¨ªa hasta la pared misma de la Casa de los P¨¢jaros, una de las domus m¨¢s importantes de la zona excavada hasta el momento en It¨¢lica y poseedora de seis destacados mosaicos; entre ellos, el desaparecido.
Seg¨²n una primera inspecci¨®n, el robo obedece a la actuaci¨®n de un experto, que realiz¨® su trabajo cuidadosamente -casi dir¨ªamos que con pulcritud- y con una t¨¦cnica no mejorable. El mosaico se encontraba recubierto por un pl¨¢stico transparente, que se coloca sobre todos los suelos conservables de It¨¢lica alrededor de las siete de la tarde, a fin de protegerlos del relente de la noche.
El ladr¨®n recort¨® cuidadosamente un c¨ªrculo interior en el pl¨¢stico protector, en lugar de retirarlo, de forma que la parte no sustra¨ªda quedaba bajo la protecci¨®n. Despu¨¦s, seg¨²n cabe deducir de la primera inspecci¨®n, impregn¨® la parte superior del mosaico con una goma, sobre la que habr¨ªa colocado una tela. Despu¨¦s, previo un corte por uno de los lados del mosaico, lo enroll¨®. Lo sustra¨ªdo es la zona central del mosaico, que representa una cabeza humana: de Baco, seg¨²n algunas opiniones, o de la diosa Tellus, invocaci¨®n de la primavera y de la fertilidad de la tierra, seg¨²n otros autores, que relacionan este dibujo con otras im¨¢genes encontradas en Antioqu¨ªa. El mosaico recogido de esta manera quedar¨ªa convertido en un rollo de unos 60 ¨® 70 cent¨ªmetros de largo y de un ancho abarcable con las dos manos. Algo f¨¢cilmente transportable.
Tal trabajo habr¨¢ sido realizado, muy probablemente, y seg¨²n las primeras impresiones del director del patrimonio de la Junta, Bartolom¨¦ Ruiz, por un experto profesional, que habr¨ªa actuado por encargo. Una persona que iba a por ese mosaico para vend¨¦rselo a alguien que hubiera expresado su deseo de tenerlo. Seg¨²n Bartolom¨¦ Ruiz, el valor de este mosaico, imposible de establecer como p¨¦rdida art¨ªstica, puede tener en el mercado negro de la arqueolog¨ªa un valor de varios millones de pesetas.
El cabo de la Guardia Civil de Santiponce, que fue el primer elemento de las fuerzas de seguridad del Estado en acudir al lugar del robo, inform¨® de que hab¨ªa pasado por la ciudad romana en torno a las tres de la madrugada. Se calcula que el trabajo de la persona que sustrajo el mosaico tuvo que durar entre dos y tres horas, por lo que el robo pudo haberse producido tanto antes como despu¨¦s del paso del cabo de la Guardia Civil.
Sesenta y dos hect¨¢reas de arte
It¨¢lica es una ciudad romana creada a partir de un campamento instalado por Escipi¨®n el Africano, entre los a?os 206 y 205 antes de Cristo, junto a una ciudad turdetana, alcanz¨® los 10.000 habitantes en su ¨¦poca de mayor esplendor y es la cuna de dos emperadores romanos: Trajano y Adriano.Hasta el momento se encuentran excavadas y acotadas 62 hect¨¢reas, s¨®lo una parte del total que ocup¨® esta importante ciudad. Gran parte de la misma se encuentra bajo el pueblo de Santiponce, sobre el que existe un proyecto para trasladarlo a unos terrenos vecinos, a fin de poder sacar a flote toda la ciudad. La parte excavada es la m¨¢s moderna y, hasta cierto punto, la menos importante arqueol¨®gicamente. Se trata, en realidad, de una ampliaci¨®n de la ciudad llevada a cabo en torno al siglo II, que incluye un anfiteatro, en el que cada a?o se celebran importantes festivales de verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
