Washington no dejar¨¢ que Mosc¨² recupere la ventaja nuclear, seg¨²n Fred Halliday
M¨¢s de una docena de expertos sobre la URSS, profesores, soci¨®logos, economistas o polit¨®logos, procedentes de universidades y centros de investigaci¨®n de Europa occidental y Estados Unidos, algunos de ellos miembros de los c¨ªrculos de exiliados sovi¨¦ticos, han participado en Madrid en un simposio que, bajo el t¨ªtulo El sistema sovi¨¦tico hoy, ha sido organizado en Madrid por la Fundaci¨®n Pablo Iglesias, entidad de inspiraci¨®n socialdem¨®crata. Desde diferentes enfoques, que abarcaban desde la econom¨ªa a la cultura, pasando por la historia, la pol¨ªtica y la ideolog¨ªa, los participantes realizaron an¨¢lisis de distintos aspectos de la realidad sovi¨¦tica. El punto de vista de la URSS no se hall¨® representado en los debates por no haber sido invitado ning¨²n representante de este pa¨ªs. Entre los asistentes se contaron el soci¨®logo franc¨¦s Egdar Morin, el cibern¨¦tico israel¨ª de origen sovi¨¦tico Mijail Agurski, el escritor de origen polaco K. S. Karol, el escritor ruso exiliado Andr¨¦ Siniavski, el economista polaco Alexander Smolar, el profesor italiano Massimo Salvadori y los espa?oles Manuel Azc¨¢rate, responsable hasta 1981 de los problemas internacionales en el Comit¨¦ Ejecutivo del Partido Comunista de Espa?a, y el director de la Fundaci¨®n Pablo Iglesias, Fernando Claud¨ªn. EL PAIS habl¨® con algunos de los participantes. He aqu¨ª su testimonio.
La URSS est¨¢ en una posici¨®n de. inferioridad ante EE UU en el campo del armamento nuclear, pero no dejar¨¢ que este pa¨ªs recupere el margen de superioridad que pose¨ªa hace 20 a?os ni que imponga su soluci¨®n en las crisis del Tercer Mundo. As¨ª opina Fred Halliday, profesor de la London School of Economies and Political Science y miembro del Partido Laborista brit¨¢nico.Halliday, autor del libro Los or¨ªgenes de la guerra fr¨ªa, ?amenaza del Oriente?, rechaza tanto la tesis de la superioridad nuclear sovi¨¦tica como de la paridad con EE UU. S¨®lo en el campo de las armas convencionales en Centroeuropa, opina, la URSS posee una superioridad que, sin embargo, se equilibra con la mayor precisi¨®n de las armas de la OTAN. En este ¨¢mbito, "ni un solo jefe de la OTAN cambiar¨ªa las tropas y el equipamiento de ¨¦stas por las tropas y el equipamiento de la URSS".
"En el campo nuclear hay que tener en cuenta la vulnerabilidad. EE UU tiene la mitad de sus cabezas nucleares en submarinos que la URSS no puede detectar, mientras que el 70% de las cabezas nucleares sovi¨¦ticas est¨¢ en tierra y es f¨¢cilmente detectable. Todo el argumento sobre la supuesta superioridad sovi¨¦tica en armas nucleares de alcance medio en Europa se basa en la omisi¨®n de la flota norteamericana de submarinos, dotada de 400 cabezas nucleares y destinada a la defensa europea. Esto, m¨¢s las fuerzas del Reino Unido y Francia y las bombas norteamericanas transportadas en aviones, da a los pa¨ªses de la OTAN la paridad con la URSS en armas de alcance medio en Europa. Lo que los sovi¨¦ticos han hecho con los SS-20 es empezar a adquirir la igualdad en las armas de alcance medio. Desde el punto de vista del equilibrio militar, no hay una raz¨®n para justificar la instalaci¨®n de los misiles de crucero y los Pershing 2 en Europa".
Halliday subraya la dependencia entre "la presentaci¨®n de los hechos sobre la econom¨ªa o el poder militar sovi¨¦tico y los objetivos pol¨ªticos", aunque los hechos "acaban por dilucidarse". Cita como ejemplo los pron¨®sticos efectuados hace varios a?os por la CIA, seg¨²n los cuales la URSS tendr¨ªa problemas energ¨¦ticos en la d¨¦cada de los ochenta. "Es importante para el movimiento pacifista y para la gente que mantiene una actitud cr¨ªtica hacia los dos bloques el tratar de desarrollar sus propios argumentos independientes".
"Se ha dicho que la URSS es responsable de muchas acciones de aventura en el Tercer Mundo, a finales de los setenta, en zonas como Afganist¨¢n, Ir¨¢n, Etiop¨ªa, Yemen del Sur y Angola. En Afganist¨¢n, la idea de que los sovi¨¦ticos organizaron el golpe all¨ª no tiene fundamento, y he hablado con gente del Gobierno norteamericano que piensa as¨ª. Tampoco tiene fundamento la acusaci¨®n sovi¨¦tica de que se preparaba una agresi¨®n norteamericana contra Afganist¨¢n", se?ala el profesor brit¨¢nico. Para ¨¦l, la URSS ha pagado ya "el precio diplom¨¢tico de Afganist¨¢n", y no saldr¨¢ de este pa¨ªs sin haber consolidado el r¨¦gimen de Babrak Karmal. Desde el punto de vista de p¨¦rdidas humanas, "Afganist¨¢n", dice, "no es el Vietnam de la URSS, sino una Irlanda del Norte sovi¨¦tica'.
Para Halliday, la URSS "no obtiene un provecho ni tiene necesidad de un sistema expansivo" desde un punto de vista econ¨®mico. Mosc¨² mantiene a sus principales aliados en el Tercer Mundo, como Vietnam o Cuba, y tambi¨¦n a Europa del Este. Podr¨ªa ganar mucho m¨¢s vendiendo su petr¨®leo o su gas a pa¨ªses capitalistas que a Europa orientaL Hay gente en la URSS que, por razones patri¨®ticas, quiere abandonar Europa oriental o el Tercer Mundo, porque no hay raz¨®n para mantenerlos".
El modelo sovi¨¦tico ha desempe?ado un papel positivo de ayuda al Tercer Mundo, a unque esto vaya ligado a consecuencias negativas, opina Halliday. "Por omisi¨®n, la responsabilidad de asistir en el proceso descolonizador ha pasado enteramente a la URSS. En este tema, la socialdemocracia ha desempe?ado un papel pasivo y escandaloso. Los pa¨ªses del Tercer Mundo que reproducen el modelo sovi¨¦tico son forzados a ello por los ataques imperialistas. Cuba y Angola son ejemplos".
"La pol¨ªtica de los partidos socialdem¨®cratas hacia Centroam¨¦rica se asemeja a la pol¨ªtica francesa de Le¨®n Blum hacia la Rep¨²blica Espa?ola. ?Qu¨¦ opciones tienen en cuanto a ayuda econ¨®mica, ayuda militar, y apoyo internacional para poder decirles a los suryemen¨ªes y a los inozambique?os que son marionetas de la URSS. Espa?a, Grecia, Rep¨²blica Federal de Alemania, Francia, Suecia, podr¨ªan ofrecer una alternativa concreta para evitar la cubanizaci¨®n de Centroam¨¦rica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.