El Gobierno veta la subida del tel¨¦fono del 9% aprobada por el consejo de administraci¨®n de la compa?¨ªa para 1984
La delegaci¨®n del Gobierno en la Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a (CTNE), por primera vez en la historia de esta empresa, se ha opuesto al incremento de tarifas propuesto por su presidente, Luis Solana, para 1984. Esta ins¨®lita decisi¨®n, sumada a los reparos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda a las ampliaciones de capital previstas en el Plan Cuatrienal de Inversiones de la CTNE (que se encuentra retenido indefinidamente en la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos), pone en peligro la industria electr¨®nica en general y la consecuci¨®n de los acuerdos suscritos entre el Ministerio de,Industria y la multinacional ITT para la reestructuraci¨®n de Standard El¨¦ctrica Espa?ola.
El Consejo de Administraci¨®n de la CTNE, en su reuni¨®n del 30 de noviembre ¨²ltimo, acord¨® solicitar al Gobierno una subida de tarifas para 1984 en tomo al 9%. Econom¨ªa y Hacienda, que mantiene serias objeciones y reticencias hacia la pol¨ªtica financiera de la CTNE, ha desautorizado la pretendida alza de tarifas, que puede quedar reducida en uno o dos puntos.Las pugnas entre distintos de partamentos ministeriales (Industria, Transportes y Econom¨ªa) que se suceden desde hace meses est¨¢ a punto de hacer inviables los ¨²nicos dos planes industriales de envergadura y de futuro -el Plan Cuatrienal de Inversiones de la CTNE y el Plan Electr¨®nico e Inform¨¢tico- de los que dispone el Gobierno en estos momentos. Ambos planes, que suponen inversiones por en cima del bill¨®n de pesetas, debe r¨ªan haber entrado en vigor el pasado 1 de enero.
Esta situaci¨®n es especialmente grave dada la escasez de proyectos industriales de futuro que puede presentar el Gobierno a la opini¨®n p¨²blica para compensar la imagen, necesaria pero negativa, de la anunciada reconversi¨®n (cierre de numerosas instalaciones y- cerca de 50.000 despidos).
Memorial de agravios
Econom¨ªa y Hacienda, aparte de su l¨®gica preocupaci¨®n por la escasez de recursos p¨²blicos y por la incidencia de los aumentos de tarifas en el objetivo de inflaci¨®n fijado por el Gobierno para 1984, sostiene ciertos agravios desde hace meses. con la CTNE y con el Ministerio de Transportes, y Comunicaciones, del que aqu¨¦lla depende. Los hombres de Miguel Boyer ya hace meses que hab¨ªan expresado su disconformidad con la ampliaci¨®n de capital que la CTNE propuso para 1983. Ampliaci¨®n de capital que finalmente se llev¨® a cabo, pese a las objeciones de Econom¨ªa y Hacienda, mediante la utilizaci¨®n de la Caja Postal de Ahorros -tambi¨¦n dependiente del Ministerio de Transportes-, que se comprometi¨® a suscribir un n¨²mero de acciones suficiente para mantener la participaci¨®n del Estado en la estructura de capital de la compa?¨ªa.
Esta decisi¨®n, que no hizo ninguna gracia en Econom¨ªa y Hacienda, se sum¨® a los agravios que el Ministerio de Transportes supuestamente les hab¨ªa inferido meses antes, al firmar en Renfe -la empresa p¨²blica m¨¢s deficitaria- un convenio en el que se contemplaban subidas salariales y ampliaciones de plantilla poco coherentes con las directrices impartidas por el ministro Boyer.
En este clima, al que hay que a?adir las pugnas bilaterales que sostienen Industria y Transportes por recabar el protagenismo en grandes ¨¢reas de inversi¨®n p¨²blica (Miguel Boyer vet¨® el proyecto de Enrique Bar¨®n de constituir un gran holding con todas las empresas p¨²blicas de transportes dentro de su ministerio), se remiti¨® a la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos el Plan Cuatrienal de Inversiones de la CTNE y el Plan Electr¨®nico e Inform¨¢tico.Las objeciones de Boyer
El Plan Cuatrienal de Inversiones de la CTNE -que, a juicio de empresarios y expertos en electr¨®nica y telecomunicaciones, es en su aspecto t¨¦cnico el documento m¨¢s serio que sobre la pol¨ªtica industrial de este sector se ha elaborado en Espa?a suscit¨® pronto grandes reparos entre los representantes de Econom¨ªa y Hacienda e Industria en el seno de la Comisi¨®n Delegada. Para Econom¨ªa, la cuant¨ªa de las inversiones previstas en el plan -802.000 millones de pesetas en cuatro a?os, incluido el que acaba de terminar- es una cifra excesivamente ambiciosa", y pretende que se reduzcan en 200.000 millones o 250.000 millones de pesetas.
El razonamiento de Econom¨ªa, equivocado en este punto a juicio de quienes conocen el sector, se basa en la alt¨ªsima relaci¨®n capital-trabajo que se da en las telecomunicaciones, y que, seg¨²n los hombres de Boyer, supondr¨ªa unos 1.000 millones de pesetas de inversi¨®n por cada puesto de trabajo en la CTNE. Este ratio es absurdo y falso, seg¨²n expertos, ya que ignora las varias decenas de miles de puestos de trabajo que indirectamente se generan o- se mantienen, tanto en el sector p¨²blico como en el privado, a partir de las compras y realizaciones de la CTNE.
Julio Gonz¨¢lez, director general de ANIEL (la patronal de electr¨®nica y telecomunicaciones), sostiene que la paralizaci¨®n y recortes presupuestarios en las inversiones de la CTNE van a ser catastr¨®ficos para un sector que ocupa a. 18.000 personas y que es vital para la independencia tecnol¨®gica de Espa?a. Las inversiones, previstas en el plan suponen un crecimiento anual del 4,6%, mientras que en el resto de los pa¨ªses europeos la inversi¨®n en telecomunicaciones crece entre un 8% y un 9%. "Rebajar las previsiones del plan no va a suponer el estancamiento del sector. Va a provocar un grave retroceso y a generar un fuerte desemple¨®".
Econom¨ªa se opone tambi¨¦n al fuerte endeudamiento de la CT`NE (unos 750.000 millones de pesetas en estos momentos), que, seg¨²n el plan, aumentar¨ªa en el cuatrienio en un 39%; tambi¨¦n se niega a que el Estado suscriba las ampliaciones de capital previstas en el plan (56.000 millones de pesetas entre 1984 y 1986) y a la fuerte elevaci¨®n de tarifas que se contempla en el mismo. Estos aspectos, relativos al plan financiero, pueden ser m¨¢s dicutibles, pero podr¨ªan estudiarse f¨®rmulas alternativas o correcciones, a juicio de los empresarios, que no reduzcan la inversi¨®n prevista y hagan inviable un plan industrial que consideran vital para el sector. M¨¢xime cuando el Estado, a?aden, no da un duro de subvenci¨®n a la CTNE y recibe anualmente, por distintos impuestos y por dividendos, unos 65.000 millones de pesetas de la compa?¨ªa.
La congelaci¨®n del Plan Electr¨®nico e Inform¨¢tico, elaborado por el Ministerio de Industria, agrava a¨²n m¨¢s la situaci¨®n de este sector. Dicho plan, que deber¨¢ ir como ley a las Cortes, no entrar¨¢ en vigor hasta 1985
muy pronto"-, aunque sobre el papel deber¨ªa ya estar en vigor. La desaparici¨®n de fondos para la investigaci¨®n en electr¨®nica y telecomunicaciones (se ha suprimido el CEDETI), la falta de inversiones en RTVE, las deudas de la Administraci¨®n con el sector (m¨¢s de 10.000 millones de pesetas) y el retraso en las contraprestaciones previstas en el programa FACA completan un panorama absolutamente negro para estos sectores industriales de futuro, de alto valor estrat¨¦gico y econ¨®mico, en nuestro pa¨ªs. Y ello pese a que todas las formaciones pol¨ªticas acudieron a las elecciones del 28 de octubre de 1982 con la electr¨®nica como estrella de sus propuestas program¨¢ticas en el terreno. industrial. Fuentes sindicales expresan tambi¨¦n su preocupaci¨®n por los costes laborales que ya est¨¢ teniendo esta situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ITT
- Standard El¨¦ctrica
- MIE
- Caja Postal de Ahorros
- Luis Solana Madariaga
- Consejo administraci¨®n
- Miguel Boyer
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Telef¨®nica
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Cuenta resultados
- Tarifas tel¨¦fono
- PSOE
- Pol¨ªtica industrial
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Comercio
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa