El juez procesa por imprudencia temeraria a los propietarios de la discoteca Alcal¨¢ 20 y rebaja la fianza de 250 a 50 millones
El juez Jacobo L¨®pez Barja de Quiroga, que instruye el sumario por el incendio de la discoteca Alcal¨¢ 20 en el que murieron 81 personas y resultaron heridas otras 53, dict¨® ayer auto de procesamiento contra los cinco arrendatarios del local. El juez estima que existen indicios racionales de criminalidad en la conducta de los cinco socios, concretamente como presuntos autores de un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte, lesiones y da?os.
En la resoluci¨®n judicial se rebaja de 250 a 50 millones de pesetas la fianza para obtener la libertad provisional de los encausados. La Asociaci¨®n de Empresarios de Salas de Fiestas, que hab¨ªa recaudado hasta 82 millones de pesetas, ha anunciado que hoy depositar¨¢ la fianza para que los cinco propietarios de Alcal¨¢ 20 puedan salir en libertad provisional.El auto de procesamiento requiere adem¨¢s a los cinco propietarios -Juan Antonio Iglesias Alcalde, Carlos Mendoza Mill¨¢n, Emilio Urdiales S¨¢nchez, Pedro Rasc¨®n Bravo, y Doroteo Mart¨ªn G¨®mez- para que presten otra fianza conjunta de 950 millones de pesetas para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran declararse pertinentes. De acuerdo con el art¨ªculo 597 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si esta fianza no se presta al d¨ªa siguiente al de notificaci¨®n del auto de procesamiento, es decir hoy, se proceder¨¢ al embargo de los bienes de los procesados.
Los procesados realizaron ayer tarde su declaraci¨®n indagatoria (que se realiza preceptivamente despu¨¦s del procesamiento) ante el juzgado. Rafael Gonz¨¢lez Bautista, defensor de Doroteo Mart¨ªn, manifest¨® a este peri¨®dico que el auto de proces -miento era esperado. "El contenido es denso en datos", dijo Gonz¨¢lez Bautista, "pero en opini¨®n de esta defensa no son suficientes, por lo que interpondremos recurso de reforma".
Ordenanzas inclumplidas
En los considerandos del auto de procesamiento se se?ala que los cinco acusados "como arrendatarios del local donde su ubica la discoteca Alcal¨¢ 20, y explotadores de este negocio en el que eran profesionales, sab¨ªan y deb¨ªan saber su irregular situaci¨®n administrativa, as¨ª como que la estructura del local no cumpl¨ªa la reglamentaci¨®n vigente ( ... ) en lo relativo a la necesidad de que (los locales con espect¨¢culos p¨²blicos) se construyan con fachada y salida a espacios abiertos, as¨ª como conoc¨ªan que las escaleras y puertas que deb¨ªan ser de salida a la v¨ªa p¨²blica no cumpl¨ªan lo prevenido en ( ... ) el Reglamento de Espect¨¢culos".La sala incumpl¨ªa tambi¨¦n "la ordenanza primera de prevenci¨®n de incendios del Ayuntamiento de Madrid (.. ) en lo referente a las condiciones exigidas para las bocas de agua y manguera de incendios, a lo que se agregaba el exceso de aforo habitual, la negligencia en el propio uso de esas insuficientes v¨ªas de evacuaci¨®n hacia el exterior, puesto que habitualmente se obstru¨ªan parcialmente los pasillos utiliz¨¢ndolos para almacenamiento de barriles y paquetes e, incluso, con elementos permanentes como armarios, y la puerta que da al vest¨ªbulo de la calle Alcal¨¢, que deb¨ªa proporcionar la evacuaci¨®n del local, se encontraba cerrada de forma tambi¨¦n habitual, por lo que no ya la propia existencia de normas reglamentarias sino el mero sentido com¨²n hac¨ªa previsible que de producirse una emergencia como la que ocurri¨® el d¨ªa 17 no ser¨ªa posible la evacuaci¨®n urgente del local e inevitablemente se producir¨ªa un resultado luctuoso como el que se produjo".
Sin licencia de apertura
El texto judicial se?ala que de lo actuado en el procedimiento "aparece comprobado, al menos de modo indiciario" que "Alcal¨¢ 20 carece de licencia municipal de apertura, pues el local s¨®lo cuenta con una licencia de apertura para restaurante y sal¨®n de t¨¦, de fecha 28 de diciembre de 1953, no amparando la actividad de discoteca, ni sala de fiestas, ni espect¨¢culos".El 16 de julio de 1983, el accionista mayoritario, Juan Antonio Iglesias, comunic¨® al jefe de la comisar¨ªa de Retiro que a partir del d¨ªa 17 de ese mismo mes se cerraba la sala Chat Noir por vacaciones del personal, y en una carta enviada el 29 de septiembre se le comunicaba la reanudaci¨®n de la actividad en la sala Alcal¨¢ 20, con el consiguiente cambio del nombre comercial. Durante este periodo se realizaron importantes obras de reforma en los locales, como montar dos barras completas para el servicio de bebidas, un entarimado de madera sobreelevado del suelo, apertura de puertas, entelado, etc., sin que se hubiera solicitado ning¨²n tipo de licencia.
El pleno de la junta central consultiva e inspectora de espect¨¢culos fij¨®, en febrero de 1978, el aforo de la sala en 500 personas. Con anterioridad el aforo era de 750 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.