El alcalde de Zaragoza rechaza que el PSOE investigue ciertas actuaciones municipales
El alcalde de Zaragoza, Ram¨®n Sainz de Varanda, se niega a que una comisi¨®n del PSOE, partido al que pertenece, investigue las supuestas zonas de sombra en la gesti¨®n de la corporaci¨®n en temas de contrataciones y la sociedad municipal de la vivienda, que apuntaban hacia actuaciones nepotistas por parte de algunos concejales.
A ra¨ªz de un informe publicado en la Prensa local, en el que se denunciaban posibles irregularidades en la actuaci¨®n de algunos concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, se suscitaron debates e informaciones en aquellas instituciones de la regi¨®n en las que el PSOE tiene mayor¨ªa y se cre¨® una comisi¨®n encargada de investigar dichas denuncias.Sainz de Varanda inform¨® de la gesti¨®n municipal en el Pleno del d¨ªa 19 de diciembre durante casi una hora. Sus explicaciones no convencieron a los grupos de la oposici¨®n, que en un principio solicitaron un Pleno extraordinario y una auditor¨ªa. El alcalde asegur¨® que no permitir¨ªa que nadie de fuera, "ni siquiera de mi propio partido", se metiese en los asuntos del ayuntamiento. Respecto a la auditoria solicitada, se?al¨® que "no somos Rumasa" y existen sistemas adecuados de control de la corporaci¨®n a trav¨¦s de los interventores y del Tribunal de Cuentas.
El presidente del PSOE en Arag¨®n, Jos¨¦ F¨¦lez S¨¢ez, en nombre de la citada comisi¨®n investigadora, envi¨® al alcalde, al igual que a los otros responsables socialistas de instituciones aragonesas, una carta solicit¨¢ndole datos y fotocopias de todos los contratos realizados por la corporaci¨®n. El plazo para entregar estos datos a la comisi¨®n investigadora concluye el lunes, d¨ªa 16. Sainz de Varanda ha remitido, a su vez, otro escrito al presidente del partido en el que expresa su oposici¨®n a que el PSOE realice cualquier tipo de investigaci¨®n en el Ayuntamiento, por entender que tal petici¨®n va en contra de la autonom¨ªa municipal. "El ayuntamiento no es una finca del PSOE ni de cualquier otro partido", indic¨®.
En el mencionado pleno de diciembre, los grupos de la oposici¨®n AP-PDP y PAR solicitaron la creaci¨®n de una comisi¨®n investigadora, propuesta que no lleg¨® a debatirse, al oponerse la mayor¨ªa socialista.
Con posterioridad, los grupos de la oposici¨®n no consiguieron reunir las firmas necesarias para convocar un Pleno extraordinario, al negarse tres concejales de Alianza Popular. Ahora, estos tres ediles han recapacitado y cambiaron su postura, por lo que ambos grupos, Popular y Regionalista, han llegado a un acuerdo para solicitar formalmente un Pleno extraordinario en el que se debatan las supuestas zonas de sombra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.