14 empresas garantizar¨¢n el 79% de los objetivos del Plan Electr¨®nico, afirma Solchaga
Catorce empresas multinacionales y nacionales, con las que est¨¢ negociando o va a negociar acuerdos la Administraci¨®n, garantizar¨¢n el cumplimiento del 79% de los objetivos del Plan Electr¨®nico e Inform¨¢tico (PEIN), que el mi¨¦rcoles fue aprobado por el Consejo de Ministros, seg¨²n afirm¨® en conferencia de prensa el titular de Industria y Energ¨ªa. Carlos Solchaga, que no quiso desvelar los nombres de estas empresas ni las inversiones del plan, calific¨® el proyecto de realista y de documento orientador de la pol¨ªtica industrial del sector.
Carlos Solchaga dijo que en el PEIN se hab¨ªa querido evitar una planificaci¨®n dirigista, y se hab¨ªa optado por una filosof¨ªa liberal de configurar un marco de medidas econ¨®micas y administrativas que favorecieran el desarrollo de iniciativas privadas. Se refiri¨® en este punto a las enormes inversiones que se requieren en este sector para investigaci¨®n y desarrollo, y en consecuencia a la necesidad de evitar utop¨ªas de pretender una fabricaci¨®n 100% espa?ola en todos estos productos. Insisti¨® en la necesidad de las multinacionales siempre que se comprometan a exportar una parte importante de su producci¨®n.Al margen de estimaciones sobre la evoluci¨®n del consumo aparente, producci¨®n y exportaciones, y de negar que estemos ante un documento voluntarista, Carlos Solchaga ofreci¨® escasos datos concretos del plan. Los apoyos financieros de este plan, cuyos objetivos se concretan en 1987, no son muy cuantiosos: 25.800 millones en cr¨¦dito oficial para inversiones; 53.100 millones para ayudas a la exportaci¨®n y al establecimiento de redes comerciales en el exterior, y 17.000 o 18.000 millones -todav¨ªa no est¨¢ decidido- en dotaciones para, investigaci¨®n y desarrollo de productos.
El ministro manifest¨®, asimismo, que el plan aprobado exige una serie de acciones y normativas que habr¨¢n de adoptarse en los pr¨®ximos meses: hay que modificar el sistema de compras p¨²blicas para que sea m¨¢s coordinado y sirva al desarrollo del sector; hay que elaborar una ley de medidas y ¨®rganos de apoyo a la investigaci¨®n, innovaci¨®n y tecnolog¨ªa; hay que modificar la consideraci¨®n del software (programaci¨®n) para convertirlo en un active fijo; hay que arbitrar beneficios de inter¨¦s preferente para instalaci¨®n de nuevas empresas o ampliaci¨®n de las ya existentes, y desgravar a las exportaciones por compensaci¨®n de impuestos de grav¨¢menes internos.
Presentaci¨®n al Congreso
A la vista del anuncio de remisi¨®n del documento al Congreso, de la falta de datos concretos sobre inversiones y sobre las 14 empresas que presuntamente garantizar¨¢n el cumplimiento del 79% de los objetivos, y sobre el amplio abanico de acciones y disposiciones por adoptar, el ministro fue interrogado sobre la fecha en que iba a entrar en vigor el plan. Solchaga precis¨¦ que le interesaba el respaldo de las Cortes en cuanto que el plan contempla importantes inversiones y configura grandes l¨ªneas, del futuro industrial, y que por ello ser¨ªa remitido al Parlamento en los primeros d¨ªas de febrero.
Solchaga dijo que las dos estrellas del plan eran el desarrollo de la inform¨¢tica y de la microelectr¨®nica, sector en el que una de las empresas m¨¢s importantes del mundo podr¨ªa instalarse en Espa?a. Neg¨® al comienzo de la conferencia y reiter¨® despu¨¦s, a preguntas de los periodistas, que existiera ninguna relaci¨®n entre la aprobaci¨®n del PEIN y los avatares administrativos en que se encuentran otros proyectos inversores como el de Renfe o el Plan Cuatrienal de Telef¨®nica. Dijo que los recortes presupuestarios en ¨¦ste ¨²ltimo tendr¨ªan incidencia, pero no importante, en el PEIN.
Al decirle que el 80% de la mano de obra del sector est¨¢ ocupada en televisi¨®n y telecomunicaciones, reiter¨® que en estas actividades hay una escasa relaci¨®n capital-trabajo ("el principal objetivo no es la creaci¨®n de empleo, sino la supervivencia de puestos de trabajo a trav¨¦s de la utilizaci¨®n de t¨¦cnicas avanzadas) y que lo que no pod¨ªa hacerse era favorecer unas producciones como la televisi¨®n en color o productos obsoletos de telecomunicaci¨®n creando artificialmente mercados que no existen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.