La Generalitat valenciana solicita la concesi¨®n urgente del tercer canal
El Consell de la Generalitat valenciana acordar¨¢, en la reuni¨®n que celebrar¨¢ el pr¨®ximo lunes, solicitar la concesi¨®n de un canal de televisi¨®n, de acuerdo con las condiciones estipuladas en la reciente ley sobre reglamentaci¨®n del tercer canal, publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el pasado d¨ªa 5 de enero. El anuncio de que ser¨¢ formulada esta solicitud ha sido hecho por el conseller de la Presidencia de la Generalitat, el socialista Rafael Blasco.En el art¨ªculo 3 de la ley se especifica que "el Gobierno, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, aprobar¨¢ un plan nacional de cobertura para el tercer canal, cuyo ritmo, de ejecuci¨®n se efectuar¨¢ en funci¨®n de la fecha de publicaci¨®n de los estatutos de las comunidades aut¨®nomas que lo soliciten". Igualmente, indica la ley que las solicitudes habr¨¢n de ser formuladas por los ¨®rganos de gobierno, de las comunidades.
Una fuente de la Consejer¨ªa de Presidencia ha manifestado a EL PAIS que se est¨¢ procediendo actualmente a la redacci¨®n del proyecto de ley de creaci¨®n del Consejo Asesor de RTVE, que pronto ser¨¢ aprobado por el Consell y remitido a las Cortes valencianas. Tambi¨¦n est¨¢ en preparaci¨®n el proyecto de ley del Ente P¨²blico Radiotelevisi¨®n Valenciana, organismo que esnecesario crear para poner en marcha la televisi¨®n auton¨®mica.
Dado el estado incipiente en que se encuentran todos estos proyectos, todav¨ªa se sabe muy poco de las caracter¨ªsticas que tendr¨¢ el tercer canal valenciano, aunque es seguro que habr¨¢ una parte importante de la programaci¨®n en lengua aut¨¢ctona.
Pese a que desde las instancias oficiales no se han formulado cr¨ªticas a la ley del tercer canal, en sectores del Partido Socialista del Pa¨ªs Valenciano (PSPV-PSOE) se ha visto con desagrado el hecho de que el ritmo de ejecuci¨®n del plan de cobertura est¨¦ condicionado a la fecha de publicaci¨®n de los estatutos, pues el valenciano fue uno de los ¨²ltimos que aprob¨® el Parlamento.
En los citados sectores socialistas se entiende que el tercer canal tiene verdadero inter¨¦s para las comunidades aut¨®nomas que, como la valenciana, tienen una lengua aut¨¢ctona: diferente de la castellana, pues es un elemento necesario para su recuperaci¨®n como lengua de comunicaci¨®n masiva y de cultura. Se piensa que la puesta en marcha del tercer canal en la Comunidad Valenciana es urgente, y lo estipulado en la ley sobre el ritmo de ejecuci¨®n har¨¢ que se retrase mucho.
Fuentes de la Consejer¨ªa de Presidencia de la Generalitat, por su parte, se?alan que el Gobierno aut¨®nomo se acoger¨¢ a la f¨®rmula del tercer canal, entre otras cosas por la ventaja econ¨®mica que supone el hecho de que las instalaciones de emisi¨®n y repetici¨®n sean construidas por el Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.