Francia pide el desbloqueo del cap¨ªtulo pesquero entre Espa?a y la Comunidad Europea
Francia, que ejerce la Presidencia del Consejo de Ministros de la CEE, ha urgido a la Comisi¨®n Europea a que fije sus propuestas de cara a la negociaci¨®n del cap¨ªtulo de pesca con Espa?a y Portugal. En una carta al presidente de la Comisi¨®n, Gaston Thorn, el ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Claude Cheysson, indica la "inquietud" del Gobierno franc¨¦s por este retraso. Por otra parte, la Comisi¨®n ha rechazado un r¨¦gimen provisional, basado sobre el acuerdo del pasado a?o, para que los pescadores espa?oles puedan seguir pescando en aguas comunitarias mientras se llega a un acuerdo sobre el r¨¦gimen para 1984.
Espa?a pidi¨® la pr¨®rroga al no haber acuerdo para renovar el que expir¨® el pasado 31 de diciembre. La Comisi¨®n rechaz¨® la pr¨®rroga provisional del r¨¦gimen de 1983, se?alando que todo acuerdo provisional habr¨ªa de ser negociado sobre una nueva base, posici¨®n que Madrid rechaz¨®.Las negociaciones para fijar las cuotas y licencias para 1984 no se reanudar¨¢n antes del Consejo de Ministros de Pesca de la CEE, que se celebrar¨¢ el 31 de enero. ?ste debe fijar una mandato para que la Comisi¨®n negocie con pa¨ªses terceros. Se espera que la oferta, medida en capturas de merluza, sea de 7.000 toneladas de altura, cuando en 1983 fue de 8.300 toneladas. La CEE consigue cada a?o aplicar el principio de la regresividad. As¨ª, el d¨ªa que Espa?a ingrese se encontrar¨¢ con una cuota m¨ªnima.
La carta de Cheysson, en tono bastante duro, hacia la Comis¨®n, indica la importancia de "los envites econ¨®micos internos y externos de este cap¨ªtulo en las negociaciones con Portugal y sobre todo con Espa?a" y reconoce los problemas t¨¦cnicos que se plantean, a?adiendo que su negociaci¨®n requerir¨¢ tiempo.
La carta tambi¨¦n admite que son necesarias toda una serie de informaciones -sobre acuerdos con pa¨ªses terceros, comercio, organizaciones de mercado, reg¨ªmenes de ayudas, reestructuraci¨®n de las flotas y otras cuestiones- que han de aportar Espa?a y Portugal, y achaca a estos pa¨ªses "parte de responsabilidad en los retrasos". Por su parte, la Comisi¨®n Europea ha decidido la creaci¨®n de una fuerza operante, compuesta por siete funcionarios, para preparar las negociaciones de este cap¨ªtulo.
Circulaci¨®n de trabajadores
Por otra parte, la CEE ofrecer¨¢ a Espa?a, en la sesi¨®n negociadora del pr¨®ximo viernes a nivel de suplentes, un per¨ªodo transitorio de siete a?os para la libre circulaci¨®n y total equiparaci¨®n de los trabajadores. En una f¨®rmula de compromiso los Estados miembros se comprometen a partir de la fecha de adhesi¨®n a que cualquier nueva medida que se tome no perjudique a los espa?oles que ya est¨¢n trabajando en pa¨ªses de la CEE, seg¨²n fuentes comunitarias. Espa?a podr¨ªa pedir que este compromiso entrara en vigor antes de la adhesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.