UGT afirma que las medidas sobre la reconversi¨®n se toman desde "la arrogancia del poder" e impiden las negociaciones
El tratamiento de los excedentes de plantilla en la reconversi¨®n industrial, cuyo primer exponente han sido las rescisiones de contratos aprobadas en el grupo Aceriales, est¨¢ provocando un fuerte enfrentamiento entre la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) y el ¨¢rea econ¨®mica del Gobierno. El propio presidente Gonz¨¢lez ha buscado el acercamiento entre la central socialista y el ministro de Industria. La UGT, en un memorial de agravios difundido ayer, marca las profundas diferencias que separan al sindicato y al Gobierno y afirma que las decisiones de la Administraci¨®n socialista en la reconversi¨®n, se est¨¢n adoptando "con una actitud que, desde la arrogancia del poder, cierra toda posibilidad de negociar hasta sus m¨¢ximas consecuencias cada uno de los planes de reconversi¨®n". "Mientras tanto, contin¨²an las movilizaciones en las empresas agrupadas en Aceriales.
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, mand¨® mensajes de concordia a la Uni¨®n General de Trabajadores el mismo d¨ªa (20 de enero) en que el Ministerio de Trabajo aprobaba la rescisi¨®n de contratos en Aceriales. El mensaje de Felipe Gonz¨¢lez, recibido con respeto, no sirvi¨®, sin embargo, para suavizar la crispaci¨®n que en el seno de la central socialista hab¨ªan provocado las declaraciones del ministro de Industria, Carlos Solchaga, asegurando que, "aun cuando la decisi¨®n sobre el expediente de regulaci¨®n en Aceriales compete al Ministerio de Trabajo, yo creo que se debe ir a la rescisi¨®n de contratos", y el que Trabajo fallara el expediente en la l¨ªnea apuntada por Solchaga.En la sede de UGT las declaraciones del ministro provocaron indignaci¨®n y se interpretaron como una intromisi¨®n "y un desaf¨ªo" de Solchaga en el ¨¢rea del ministro de Trabajo.
El primero de los tres comunicados que UGT ha dedicado al tema de Aceriales y que sirvi¨® de exponente de tensiones largamente reprimidas, tachaba de "inaceptable" la f¨®rmula del modelo de reconversi¨®n seguido por la Administraci¨®n y basado, primordialmente, en el despido de trabajadores. Y acusaba a la Direcci¨®n. General de Empleo de incumplir el decreto-ley de reconversi¨®n y de ignorar los acuerdos de Aceriales de 21 de enero de 1982.
Fuertes cr¨ªticas
El comunicado era especialmente cr¨ªtico con Solchaga, cuyas declaraciones calificaba de ins¨®litas, y le acusaba de contribuir a "la crispaci¨®n innecesaria de los trabajadores".En parecidos t¨¦rminos, aunque abundando y ampliando las cr¨ªticas, se pronunci¨® ayer la ejecutiva de UGT. La central socialista enumeraba agravios y advert¨ªa que los mismos podr¨ªan constituir "un obst¨¢culo esencial para la superaci¨®n de la crisis". Entre los factores que est¨¢n contribuyendo a enrarecer el clima laboral, se citaban la falta de acuerdos generales sobre negociaci¨®n colectiva, la pol¨ªtica sobre reconversi¨®n y de negociaci¨®n en la empresa p¨²blica basados en la "sustituci¨®n de la negociaci¨®n por la fijaci¨®n unilateral del Gobierno", y el recorte de prestaciones sociales.
Respecto a la reconversi¨®n, los ataques de UGT se extienden a la "actitud adoptada por la Administraci¨®n socialista, y concretamente a la del titular de Industria y Energ¨ªa". "Actitud", dice el comunicado, "que desde la arrogancia del poder, cierra toda posibilidad de negociar hasta sus m¨¢ximas consecuencias cada uno de los planes de reconversi¨®n".
UGT advierte que de mantenerse esta pol¨ªtica, se puede llevar al pa¨ªs a "cotas de tensi¨®n y violencia social dif¨ªcilmente soportables para modernizar el pa¨ªs y salvaguardar los puestos de trabajo". En su nota, hace referencia a los sucesos de Llodio y Hernani, donde los trabajadores de empresas del grupo Aceriales procedieron al corte de carreteras y v¨ªas de ferrocarril. En Vitoria y Bilbao se produjeron acciones parecidas. La Federaci¨®n del Metal de la central socialista, por su parte, califica las declaraciones de Solchaga de "provocaci¨®n e invitaci¨®n formal al conflicto".
Seg¨²n UGT, el ministro hab¨ªa mantenido, en principio, una actitud favorable a las tesis de UGT en la reconversi¨®n. Solchaga que era favorable a no rescindir los contratos, mantuvo una reuni¨®n con Miguel Boyer, ministro de Econom¨ªa, ante representantes de UGT. En aquel encuentro, "en el que se dijeron m¨¢s que palabras", el ministro de Industria defendi¨® contra Boyer que no hubiera despidos en la reconversi¨®n. "Incomprensiblemente", se?alan las citadas fuentes, "Solchaga se ha convertido en el defensor de lo que en otro tiempo atac¨®".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Reconversi¨®n industrial
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Sindicatos
- PSOE
- Pol¨ªtica industrial
- Ministerios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Espa?a
- Ministerio de Industria