UGT defender¨¢ en las empresas p¨²blicas subidas salariales en torno al 8%, frente al 6,5% establecido por el Gobierno.
La Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) defender¨¢ en las empresas p¨²blicas incrementos salariales en torno al 8%, aceptando subidas menores s¨®lo en las que tengan p¨¦rdidas, seg¨²n la estrategia de negociaci¨®n colectiva aprobada ayer por m¨¢s de 200 cuadros de la central socialista, en una reuni¨®n presidida por el secretario general, Nicol¨¢s Redondo. En el transcurso de la misma, Nicol¨¢s Redondo, que extendi¨® a todo el Gobierno las tensiones existentes entre UGT y el ministro de Industria, lleg¨® a afirmar que "no pedimos la dimisi¨®n de Solchaga porque eso ser¨ªa reafirmarle en su puesto", palabras interpretadas como un deseo de cortar cualquier posibilidad de que el tema de la dimisi¨®n se plantease en el debate posterior.
Los 200 secretarios generales y de acci¨®n sindical de UGT definieron la estrategia de la negociaci¨®n colectiva, pronunci¨¢ndose por negociar en torno a un 8% en las empresas p¨²blicas, lo que choca con las instrucciones recogidas en la Ley de Presupuestos del Estado, que establecen unos incrementos, por todos los conceptos, incluidos los deslizamientos salariales, del 6,5%. Fuentes de UGT, se?alaron ayer que, aun sabiendo las dificultades de esta postura, la central socialista no pod¨ªa admitir que el Gobierno sustituyera la negociaci¨®n colectiva por la fijaci¨®n de topes salariales.La UGT s¨®lo rebajar¨¢ su reivindicaci¨®n del 8% en aquellas empresas p¨²blicas que hayan registrado p¨¦rdidas o cuando el sacrificio salarial fuera compensado con otras contrapartidas. Pero ni siquiera en este caso tomar¨¢ como referencia el tope del 6,5% establecido en los Presupuestos Generales ' sino que "est¨¢ dispuesta a negociar por, debajo de la inflaci¨®n y valorando otros factores como creaci¨®n de empleo, saneamiento de la empresa, etc¨¦tera". Los convenios a¨²n vigentes en empresas p¨²blicas que recogen subidas superiores al 6,5% -precisamente en sectores afectados por reconversi¨®n o en mala situaci¨®n econ¨®mica- deben, seg¨²n la central socialista, ser respetados, y en consecuencia cumplirse.
Las propuestas de UGT en la empresa p¨²blica van a verse dificultadas por las instrucciones dictadas a este respecto. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda debe refrendar los acuerdos salariales y, previsiblemente, no podr¨¢ hacerlo con aqu¨¦llos que no cumplan lo establecido en la ley de Presupuestos. Incluso en el caso improbable de que los responsables de las empresas p¨²blicas desoyeran las indicaciones del Gobierno, y los sindicatos consiguieran romper los topes salariales,, el convenio podr¨ªa ser declarado nulo por vulnerar la citada ley.
Nicol¨¢s Redondo, ante los 200 secretarios generales y de acci¨®n sindical de la central socialista, analiz¨® la actual situaci¨®n laboral y las relaciones del sindicato con el Gobierno. El contencioso entre el ministro de Industria, Carlos Solchaga, y la UGT, lo extendi¨® a todo el Gobierno, al que responsabiliz¨® en su conjunto de la pol¨ªtica industrial y de las ¨²ltimas decisiones adoptadas en este ¨¢rea.
Sensaci¨®n de abandono
El fuerte disgusto existente en el seno del sindicato se agudiza con la sensaci¨®n de haber sido11 abandonados" por un Gobierno que ha contado con el apoyo de la UGT en decisiones muy conflictivas. Medios de UGT valoran negativamente actitudes gubernamentales que han crispado el clima laboral con escasos resultados pr¨¢cticos y que, adem¨¢s, han colocado a la central socialista en posiciones inc¨®modas.
En el an¨¢lisis del secretario general no faltaron cr¨ªticas ni, hacia la patronal ni hacia el otro sindicato, CC OO. Respecto a la primera, advirti¨® del peligro de que utilizaran el sistema seguido en el convenio de banca el pasado a?o, aplicando incrementos del 6 , 5% a cuenta y dejando la negociaci¨®n para el pr¨®ximo a?o. Y de CC OO dijo que gran parte de la responsabilidad de que no se hubiera producido un acuerdo reca¨ªa sobre este sindicato que con sus posturas hab¨ªa dado pie a la ruptura. Precisamente, la comisi¨®n ejecutiva confederal de CC OO analiz¨® en dos reuniones celebradas ayer y el martes, la estrategia a seguir en la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva. Comisiones Obreras defender¨¢ el 10% de incremento salarial, aunque ha suavizado su primitiva postura, aceptando incrementos menores en funci¨®n de otras compartidas. Tratar¨¢ de hacer saltar los topes del 6,5 impuestos en el sector p¨²blico y de conseguir acuerdos amplios, no meramente salariales. Y, al igual que UGT, no renuncia a la revisi¨®n salarial que ambos sindicatos interpretan como conquista de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.