La crisis econ¨®mica, principal problema para el Gobierno que se forme en Ecuador tras las elecciones de hoy
La grave crisis econ¨®mica y la renegociaci¨®n de la deuda externa ser¨¢n los principales problemas que deber¨¢ afrontar el Gobierno que surja de las elecciones generales que se celebran hoy en Ecuador y que suponen el ejercicio de la alternancia democr¨¢tica en el poder por primera vez desde hace casi un cuarto de siglo en el pa¨ªs andino.
Con una deuda externa de m¨¢s de 6.000 millones de d¨®lares (casi un bill¨®n de pesetas), de los que 600 deben renegociarse este a?o, una inflaci¨®n del 53% en 1983, un crecimiento de la econom¨ªa de un 4% negativo, una tasa de desempleo estimada sobre el 15% y un subempleo que afecta a la mitad aproximadamente de la fuerza de trabajo, la necesidad apremiante de medidas econ¨®micas contrasta con la lentitud en el relevo en el poder que prev¨¦ la Constituci¨®n vigente.En efecto, aunque un candidato alcanzara hoy la presidencia por mayor¨ªa absoluta, no tomar¨ªa posesi¨®n de su cargo hasta el pr¨®ximo 10 de agosto.
Lo m¨¢s probable, sin embargo, es que haya que celebrar una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 6 de mayo, a la que concurrir¨¢n ¨²nicamente los candidatos m¨¢s votados. Mientras tanto, el actual Gobierno decidir¨¢ los presupuestos para este a?o y renegociar¨¢ la mitad de la deuda externa, unos 300 millones de d¨®lares, que vence en 1984, dejando el resto para su sucesor en el poder.
La tensa campa?a electoral se ha caracterizado por una gran ambig¨¹edad en las propuestas de la mayor parte de las candidaturas. "Los ecuatorianos votamos m¨¢s a los hombres que a los programas", dice un comentarista pol¨ªtico en una emisora de Quito. Efectivamente, los candidatos se anuncian por sus nombres de pila: Le¨®n, Sixto, Rodrigo, Pancho.
Los sondeos de opini¨®n p¨²blica que difunden los medios de comunicaci¨®n dan como favoritos, por lo general, a los candidatos que encabezan las coaliciones de derecha y socialdem¨®crata. Pero muchas de esas encuestas carecen del m¨ªnimo rigor cient¨ªfico, y buena parte de ellas tienen claras intenciones intoxicadoras.
Del mismo modo, la Prensa ha guardado escasa objetividad, y en c¨ªrculos period¨ªsticos se habla de todo tipo de presiones, especialmente por parte de los partidos m¨¢s fuertes econ¨®micamente. Le¨®n Febres Cordero, el candidato derechista del Frente de Reconstrucci¨®n Nacional, procede del Partido Socialcristiano. Declara no ser "ni de derechas ni de izquierdas", pero elogia los modelos econ¨®micos monetaristas aplicados por las dictaduras de Argentina y Chile. Sus adversarios le acusan de pagar a la gente para, que vaya a sus m¨ªtines y de predicar un "capitalismo salvaje" para el pa¨ªs.
Hurtado no puede presentarse
Rodrigo Borja, el aspirante que es el l¨ªder de la coalici¨®n socialdem¨®crata, dirige el partido Izquierda Democr¨¢tica, afiliado a la Internacional Socialista. Se declara partidario de un sistema de planificaci¨®n econ¨®mica en el marco de un r¨¦gimen de socialismo democr¨¢tico, y sus oponentes de derecha le tachan de "arist¨®crata camuflado" y de demagogo.El candidato del Partido Democracia Popular (en el poder), Julio C¨¦sar Trujillo, celebr¨® el viernes su mitin de cierre de campa?a en la hist¨®rica plaza de San Francisco, en Quito, y atac¨® especialmente a la coalici¨®n derechista.
El actual presidente de la Rep¨²blica, Oswaldo Hurtado, que lleg¨® al poder tras la muerte, en un extra?o accidente a¨¦reo, de Jaime Rold¨®s, en 1981, no puede presentarse a la reelecci¨®n, seg¨²n dispone la Constituci¨®n, pero tampoco tendr¨ªa grandes posibilidades, como no parece tenerlas Trujillo.
La impopular pol¨ªtica aplicada por el Gobierno el a?o pasado, de acuerdo con las indicaciones del Fondo Monetario Internacional, que se tradujo en un alza de precios de muchos productos b¨¢sicos y en un aumento del desempleo, ha erosionado de tal forma al Partido Democracia Popular que nadie duda que son¨® la hora del cambio.
El cierre de la campa?a electoral tuvo lugar el viernes por la noche, con desfiles de caravanas de autom¨®viles por el centro de la capital ecuatoriana, entre sonar de bocinas y flamear de banderas de los simpatizantes de los distintos candidatos, sin que se produjeran incidentes mayores que el intercambio de insultos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.