1.200.000 trabajadores negocian sus convenios colectivos en medio de una creciente conflictividad
En torno a 1.200.000 trabajadores negocian sus respectivos convenios colectivos, sin marco de referencia y en medio de una creciente conflictividad. Entre los ¨²ltimos d¨ªas de febrero y los primeros de marzo tendr¨¢ lugar, apoyada por CC OO, UGT y otros sindicatos de menor implantaci¨®n, una escalada de movilizaciones que afectar¨¢n al transporte a¨¦reo (Iberia y Aviaco) y ferroviario (Renfe y FEVE) a nivel nacional. Estos dos grandes conflictos, que por s¨ª solos afectan, a un colectivo de cerca de 100.000 trabajadores, tienen su origen, a juicio de los sindicatos, no tanto en los incrementos salariales como en la nula actitud negociadora de los responsables del sector p¨²blico que se niegan a abordar la elaboraci¨®n conjunta de planes de viabilidad en las empresas afectadas.
La falta de un acuerdo marco de referencia en la negociaci¨®n colectiva ha desatado una oleada de conflictividad en la pr¨¢ctica totalidad de empresas y sectores que discuten actualmente sus convenios. En torno a 1.200.000 trabajadores se encuentran afectados por las negociaciones.Si las conversaciones entre sindicatos y patronal se mueven entre graves dificultades en el sector privado, en el p¨²blico la situaci¨®n se ve agravada por lo que las propias centrales han calificado de "nula actitud negociadora de los nuevos gestores de las empresas con participaci¨®n del Estado. Como ejemplo se cita Renfe, Iberia, Aviaco, Ferrocarriles de V¨ªa Estrecha (FEVE) y las empresas municipales de transporte.
Victoriano S¨¢nchez, secretario general de transportes de UGT, abundaba ayer en estas observaciones y destacaba que las pr¨®ximas movilizaciones convocadas en estas empresas no tienen su origen primero en el tema salarial. "Estamos encontrando serias resistencias a la pol¨ªtica de concertaci¨®n por parte de las direcciones de las empresas p¨²blicas", subrayaba. "M¨¢xime cuando UGT est¨¢ dispuesta a negociar la reducci¨®n de los d¨¦ficit de estas empresas, de aceptar sacrificios, no s¨®lo salariales. Pero a cambio pedimos participar en la elaboraci¨®n y el control de los respectivos planes".
Advertencia al Gobierno
De momento, seg¨²n el secretario general de transportes, UGT, "como advertencia que podr¨ªa ir a m¨¢s", ha convocado paros entre el personal de Iberia para los d¨ªas 22, 23 y 29 de febrero y 1, 3 y 4 de marzo. Paralelamente se llevar¨¢n a cabo huelgas de celo -trabajar exigiendo el cumplimiento del reglamento- los d¨ªas 21, 22, 23, 24, 28 y 29 de febrero y 1 y 2 de marzo.Luis Ignacio Rodr¨ªguez, responsable ugetista del sector a¨¦reo, se?alaba ayer que "parece existir un plan preconcebido para hundir definitivamente a esta compa?¨ªa".
Luis Ignacio Rodr¨ªguez recalcaba que la gesti¨®n -"de la que nadie se responsabiliza"- se refleja en la evoluci¨®n de los presupuestos elaborados para l982-1983. Seg¨²n sus palabras, en septiembre de 1982 se contaba con un beneficio para 1983 de 89 millones de pesetas. En febrero de 1983 ya se estimaban unas p¨¦rdidas pata ese ejercicio de 2.000 millones, que ascender¨ªan a 3.600 millones en las previsiones de junio, y que, finalmente, seg¨²n las ¨²ltimas previsiones, habr¨¢n sido de 4.600 millones al finalizar 1983.
Desencanto sindical
Las movilizaciones de Iberia y Aviaco coincidir¨¢n en ocasiones con las previstas en Renfe. Victoriano S¨¢nchez mostraba su desencanto "por la nula participaci¨®n sindical en la elaboraci¨®n del contrato programa". Aunque todav¨ªa no se conoce su contenido, el dirigente ugetista manifest¨® que "parece ser que se contempla el cierre de algunas l¨ªneas. Y por nuestra parte presentaremos una dura batalla para impedirlo". La batalla se plantea con car¨¢cter inmediato para los d¨ªas 29 de febrero y 2, 6 y a cabo paros de dos horas en los turnos de ma?ana y de tarde. En las negociaciones del convenio, Renfe, seg¨²n los sindicatos CC OO y UGT, se recortan derechos adquiridos.FEVE, con 4.000 trabajadores y una gesti¨®n que UGT califica de "verdadero esc¨¢ndalo", tiene convocados paros de dos horas los d¨ªas 28 de febrero y 2, 6 y 9 de marzo. En este caso, los sindicatos quieren que se estudie conjuntamente un plan de viabilidad.
En el transporte urbano, adem¨¢s de las movilizaciones ya previstas en Madrid para los d¨ªas 22 y 27 de febrero y 2 y 9 de marzo en la Empresa Municipal de Transportes, UGT, seg¨²n anunci¨® Antonio Dur¨¢n, responsable del sector de carreteras de la central socialista, estudiar¨¢ el d¨ªa 17 de este mes la convocatoria de movilizaciones conjuntas en todos los municipios. En este caso se trata de romper el tope del 6,5%.
Victoriano S¨¢nchez, con una cierta tristeza, cerraba el tema conun comentario: "Posiblemente sea la mayor movilizaci¨®n en transportes, y es una l¨¢stima que se haga con los socialistas en el poder y por las causas que se hace".
El sector privado se mueve con parecidos esquemas, aunque es la cuesti¨®n salarial la que fundamentalmente origina el conflicto. UGT firmaba ayer en solitario el 8% de incremento en el sector de limpiezas de Madrid; sin embargo, CC OO, que no hab¨ªa suscrito el acuerdo, no se hab¨ªa pronunciado sobre la desconvocatoria de los paros. Para hoy est¨¢ previsto un paro de 24 horas en el sector del metal para desbloquear las negociaciones.
Por otro lado, prosiguen los conflictos derivados directamente de la reconversi¨®n industrial. Y ayer, los trabajadores de Pedro Orbegozo, incluida en Aceriales, cortaban el tr¨¢fico en Hernani.
En Sagunto, los trabajadores y la poblaci¨®n de la comarca decidieron en asamblea adoptar una postura de desobediencia civil por el expediente de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Declaraciones prensa
- Gente
- Victoriano S¨¢nchez Moreno
- FEVE
- Aviaco
- Convenios colectivos
- UGT
- Iberia
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- IAG
- Sindicatos
- Huelgas
- Sindicalismo
- Aerol¨ªneas
- Conflictos laborales
- Renfe
- Empleo
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Relaciones laborales
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Transporte ferroviario