M¨¢s de 4.000 personas fallecen cada a?o en las carreteras espa?olas como consecuencia de los accidentes de tr¨¢fico
Los soci¨®logos que estudian la pir¨¢mide poblacional consideran ya como uno de los factores de variaci¨®n de la misma en la sociedad industrial los accidentes de tr¨¢fico. Por esta causa mueren cada a?o en el mundo 250.000 personas y cerca de siete millones resultan heridas. En Espa?a las ¨²ltimas estad¨ªsticas oficiales de 1982 y las estimaciones de 1983 hablan de una media de m¨¢s de 4.000 muertos al a?o en este pa¨ªs, que en materia de accidentes de tr¨¢fico registra una incidencia pr¨¢cticamente similar a la de los restantes pa¨ªses de Europa. Seg¨²n estimaciones aproximadas, en m¨¢s del 45% de estas v¨ªctimas tuvo alguna influencia la ingesti¨®n previa de alcohol.
En 1983 aumentaron en Espa?a ligeramente las v¨ªctimas en relaci¨®n con a?os anteriores, seg¨²n se puede deducir de los ¨²ltimos datos comprobados hasta ahora por la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico realizados a partir del an¨¢lisis de los seis primeros meses. Y, sin embargo, disminuyeron las colisiones. La explicaci¨®n a este fen¨®meno es que fue m¨¢s alta la velocidad de impacto y que ha sido mayor el grado de ocupaci¨®n de los veh¨ªculos. Citan dos casos: un accidente de dos autom¨®viles en ?cija, con 11 muertos, y otro accidente m¨¢s de un Seat Panda en el que viajaban ocho personas adultas y todas resultaron muertas.El pasado mes de enero se registraron en Espa?a 270 accidentes, que produjeron 324 v¨ªctimas, lo que arroja un balance de 43 accidentes y 50 muertos m¨¢s que en el mismo mes del a?o pasado. Para una interpretaci¨®n correcta de estas cifras hay que tener en cuenta que tambi¨¦n ha aumentado considerablemente (en medio mill¨®n de veh¨ªculos) el parque nacional de autom¨®viles. Pas¨® de 11.170.404 en 1982 a 11.628.151 en 1983. En el contexto internacional, la seguridad vial espa?ola no se puede considerar entre los peores ejemplos (Turqu¨ªa, Portugal, Yugoslavia, Grecia), pero tampoco entre los mejores (pa¨ªses n¨®rdicos y Jap¨®n).
Para Juan. Luis Mayoral, jefe del Servicio de Seguridad Vial de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico, todas las causas confluyen en la regulaci¨®n de la velocidad. "No me refiero a una velocidad muy alta, sino a la velocidad inadecuada a las condiciones que rodean la conducci¨®n. El tr¨¢fico tiene una serie de exigencias, pero por encima de ¨¦stas tiene que estar en cada momento la capacidad del conductor para auto limitarse la velocidad".
El consumo de alcohol tambi¨¦n es otro factor a tener en cuenta Aunque las estad¨ªsticas no est¨¢n todav¨ªa muy, perfeccionadas, fuentes de la Direcci¨®n de Tr¨¢fico estiman que en el 45% de los casos de accidentes con v¨ªctimas el alcohol ha tenido alguna influencia.
En la actualidad se hacen en Espa?a pruebas de tres tipos en relaci¨®n con el consumo de alcohol: las dirigidas a los que est¨¢n implicados en un accidente, las que se practican a quienes han cometido alguna infracci¨®n de car¨¢cter grave y las propias de los controles preventivos. En 1983, dentro de las pruebas de alcoholemia, se controlaron 46.284 conductores en casos de accidente; 44.628 que hab¨ªan cometido alguna infracci¨®n y con finalidad preventiva 402.185 conductores. En las pruebas de control preventivo dio positivo el 0,88%. Esta cifra se triplic¨® en las pruebas en caso de infracci¨®n y se increment¨® en un 50% cuando se trat¨® de una prueba por accidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.