El grado de integraci¨®n org¨¢nica de Espa?a en la Alianza es igual al existente antes de la llegada del PSOE al Gobierno
La OTAN puede llegar a ser un laberinto, toda vez que el n¨²mero de sus comit¨¦s y subcomit¨¦s supera los 600. Espa?a est¨¢ en los que estaba el 28 de octubre de 1982, cuando, tras el triunfo socialista en las elecciones generales, se congel¨® el proceso de integraci¨®n en la OTAN. As¨ª, Espa?a estaba en el comit¨¦ militar -de la estructura militar de la Alianza- y en ¨¦l sigue. En la estructura civil, Espa?a participa a distintos niveles. Francia, que tampoco est¨¢ integrada en la estructura militar de la OTAN, no toma parte en las deliberaciones del comit¨¦ militar, pero s¨ª mantiene una oficina de enlace en el cuartel general supremo de las potencias aliadas en Europa. EL PAIS ha reconstruido la lista de los comit¨¦s con participaci¨®n espa?ola.
BruselasEstructura militar. Dentro de la estructura militar, Espa?a s¨®lo forma parte del comit¨¦ militar, que se re¨²ne, regularmente a nivel de representantes militares permanentes (el general Fernando Rodr¨ªguez Ventosa es el espa?ol), o a nivel de jefes de estados mayores dos veces al a?o. En estos casos la delegaci¨®n espa?ola ha estado encabezada por el general ?lvaro Lacalle Leloup, entonces presidente de la JUJEM. Espa?a no participa en ninguno de los numerosos subcomit¨¦s del comit¨¦ militar.
Estructura civil. Dentro de la estructura civil de la OTAN, Espa?a participa en 22 de sus comit¨¦s y en un n¨²mero variable de subcomit¨¦s. A pesar de los nombres que siguen, todos estos comit¨¦s son de la estructura civil.
El Consejo Atl¨¢ntico. Tiene reuniones, al menos semanales, con los representantes permanentes (embajadores) de los 16 pa¨ªses de la Alianza. Asimismo, el consejo se re¨²ne dos veces al a?o con la presencia de los ministros de Asuntos Exteriores. El Comit¨¦ de Planes de Defensa cuenta con reuniones regulares, y dos anuales a nivel de ministros de Defensa, salvo el de Francia, que no acude a estos encuentros.
El Comit¨¦ Pol¨ªtico se re¨²ne al menos una vez por semana. Cuenta con un sin fin de subgrupos sobre asuntos espec¨ªficos o semestrales en los que participan expertos venidos de las distintas naciones. As¨ª, Espa?a, desde su ingreso en la OTAN en mayo de 1982, ha participado en las reuniones de expertos de Am¨¦rica Latina, Naciones Unidas y Europa del Este.
El Comit¨¦ Econ¨®mico se re¨²ne regularmente, con asistencia, normalmente, de miembros de la delegaci¨®n espa?ola en la OTAN. El Comit¨¦ para el Examen de la Defensa se re¨²ne semanalmente del mismo modo. Espa?a est¨¢ interesada en la Conferencia de Directores Nacionales de Armamento. Se re¨²ne dos veces al a?o, con asistencia de los diversos directores generales de armamento (el general Andr¨¦s Jim¨¦nez es el espa?ol), o regularmente con los representantes permanentes en la OTAN de la Direcci¨®n General de Armamentos (el espa?ol es el comandante de Ingenieros, Armamento y Construcci¨®n, Luis Esguevillas).
La conferencia de altos responsables de log¨ªstica es el ¨²nico comit¨¦ mixto de la estructura civil y militar, y cuenta con subcomit¨¦s. Las reuniones plenarias suelen ser semestrales, con asistencia de enviados del Ministerio de Defensa y de la cadena del mando militar. Es, pues, una representaci¨®n bic¨¦fala. El comit¨¦ de seguridad se re¨²ne dos veces al a?o, con asistencia de los directores de inteligencia de los diversos pa¨ªses. Espa?a est¨¢ representada por el director del CESID. Al alto comit¨¦ de planes civiles de emergencia asiste personal del Ministerio de Transportes, Defensa e Interior (en alg¨²n caso) cuando se trata de reuniones plenarias, dos veces al a?o.
El comit¨¦ conjunto de comunicaciones y electr¨®nica tiene dos reuniones anuales, a las que asisten personas del Ministerio de Defensa. El comit¨¦ cient¨ªfico tiene reuniones bisemanales, en las que participa un miembro civil de la delegaci¨®n permanente espa?ola, y dos plenarias al a?o. Algo similar ocurre con el comit¨¦ de desaf¨ªos de la sociedad moderna.
El comit¨¦ de informaci¨®n y relaciones culturales tiene una reuni¨®n plenaria al a?o con los directores generales de informaci¨®n, (el representante espa?ol es Fernando Schwartz, jefe de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica), o con los encargados de estos asuntos en los ministerios de Defensa.
El comit¨¦ de la defensa a¨¦rea se re¨²ne espor¨¢dicamente con los representantes nacionales en la OTAN del Ej¨¦rcito del Aire o en plenarias, en cuyo caso vienen de Espa?a miembros del mando a¨¦reo de alerta y control. El comit¨¦ de sistemas de mando, control, informaci¨®n y proceso de datos se re¨²ne de modo simult¨¢neo al comit¨¦ de comunicaciones y electr¨®nica, tambi¨¦n con representaci¨®n espa?ola.
Al comit¨¦ de coordinaci¨®n del espacio a¨¦reo europeo vienen directamente de Espa?a, para las reuniones ocasionales, el director general de Aviaci¨®n Civil y personal del Ministerio de Defensa. El comit¨¦ de operaciones y ejercicios del consejo, que organiza maniobras y ejercicios sobre el papel como Wintex, o simulaciones de crisis, tiene de 10 a 15 reuniones anuales, a las que asisten miembros de la representaci¨®n permanente espa?ola de la OTAN. Espa?a no participa en el presupuesto militar de la OTAN pero s¨ª en el civil (3,5%), y, por tanto, los representantes espa?oles comienzan a asistir a las reuniones del comit¨¦ de presupuesto civil y militar.
Planes nucleares
En contra del caso franc¨¦s, Espa?a forma parte del grupo de planes nucleares, ya sea a nivel de delegaciones permanentes, con reuniones regulares, o a nivel ministerial, dos veces al a?o. En este ¨²ltimo caso, Espa?a ha optado por un estatuto de "observador", pero no asiste el ministro de Defensa sino el embajador en la OTAN, en la actualidad Jaime Ojeda.El grupo de alto nivel, en el que Francia tampoco participa, est¨¢ encargado de seguir los temas nucleares en la OTAN, a trav¨¦s de reuniones regulares con los expertos de las representaciones permanentes, o a un nivel m¨¢s alto, en cuyo caso acude el director general de Seguridad y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores. Lo mismo ocurre con el grupo consultivo especial, encargado de seguir las negociaciones de Ginebra sobre los euromisiles, que s¨®lo se re¨²ne cuando lo considera necesario.
A trav¨¦s de la delegaci¨®n espa?ola, Espa?a participa asimismo en el grupo de trabajo ejecutivo, cuyo objetivo es coordinar las actividades de los diversos esfuerzos defensivos.
Adem¨¢s de sus reuniones t¨¦cnicas como miembros de las delegaciones permanentes, el eurogrupo congrega a los ministros de Defensa de los pa¨ªses europeos de la OTAN, salvo Francia e Islandia, para intentar potenciar la dimensi¨®n europea de la OTAN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Ministerio de Defensa
- OTAN
- Contactos oficiales
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica