La margen izquierda del Nervi¨®n, un reducto del PSOE en peligro
"Antes de que Sabino Arana naciese, ya hab¨ªa aqu¨ª luchas obreras". El alcalde de Ortuella, en la margen izquierda de la r¨ªa del Nervi¨®n, es, como los de Sestao, Santurce o Portugalete, socialista. La margen izquierda, una gran monstruosidad urban¨ªstica donde se hacinan casi un mill¨®n de inmigrantes o hijos de inmigrantes, es el gran feudo del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE): el 60% de su votaci¨®n, se calcula, lo obtiene entre esta inmigraci¨®n que, de alguna manera, constituye la base del proletariado en Euskadi.
Sestao, con La Naval, y Portugalete son el coraz¨®n del renacimiento del PSOE a comienzos de los a?os setenta: Nicol¨¢s Redondo, hijo de militante de UGT y del partido socialista, y padre de militante socialista -el hijo del secretario general de UGT concurre a est¨¢s elecciones como candidato por Vizcaya-, forma parte en 1969, junto con Lalo L¨®pez Alb¨ªzu, Andr¨¦s Pa¨²l y, sobre todo, Ram¨®n Rubial, compa?ero Pablo en la clandestinidad, de casi el ¨²nico rescoldo en el interior de un PSOE al que Rodolfo Llopis, desde Toulouse, se empe?a en mantener mortecino. Ser¨ªa el t¨¢ndem Redondo-Enrique M¨²gica, primero, y despu¨¦s la conexi¨®n sevillana con Alfonso Guerra, Felipe Gonz¨¢lez,Luis Y¨¢?ez y Guillermo Galeote, el hilo conductor de aquel pacto del Betis, que, desde octubre de 1974, se har¨ªa con el poder en el partido.Hoy, la margen izquierda, junto con poblaciones populosas y abigarradas, como Renter¨ªa, sigue siendo la base del voto del PSE en el Pa¨ªs Vasco: 160.000 sufragios en Vizcaya, 30.000 en ?lava y 15.000 en Guip¨²zcoa, es decir, unos 80.000 menos que los obtenidos por el PNV, constituyen las ¨²ltimas cifras electorales de un partido con algo m¨¢s de'6.000 militantes, 66 agrupaciones y menos de una docena de alcaldes en toda la comunidad aut¨®noma.
La historia formal del PSE arranca de marzo de 1977, cuando, tras haberse aprobado un a?o antes la estructura federal del PSOE, se celebra un congreso constituyente que elige a Jos¨¦ Mar¨ªa Txiki Benegas, entonces 28 a?os, secretario general. Era un abogado, hijo de nacionalista exiliado, que hab¨ªa entrado en el partido, de la mano de Enrique M¨²gica, en 1972. Con M¨²gica, inici¨® la reconstrucci¨®n del sector profesional del partido, y pronto fundan la Asociaci¨®n de Abogados J¨®venes en Guip¨²zcoa, en la que entran Ram¨®n J¨¢uregui, Jos¨¦ Antonio Maturana, Ana Miranda. Algunos de estos nombres ser¨ªan luego fundamento en la estructura del PSE.
No obstante, Benegas sigue siendo la figura fundamental, por m¨¢s que en los ¨²ltimos meses se hubiese ido aproximando insensiblemente a Madrid, hasta el punto de hab¨¦rs¨¦le ofrecido la cartera de Interior en determinado momento del mes de noviembre de 1982, cuando Felipe Gonz¨¢lez a¨²n elaboraba su lista de Gobierno. Benegas es el gran activo de esta campa?a electoral, el motor de cambio de planteamientos del PSOE, desde su primera postura a favor de la autodeterminaci¨®n hasta el antinacionalismo actual.
Ello le ha valido no pocos sinsabores: las paredes de Euskadi le han llenado de pintadas en las que, tras comparar al PSOE con el GAL (Grupos Antiterroristas de Liberaci¨®n), se califica directamente a Benegas de "asesino". Herri Batasuna ha llegado a utilizar a su propia hermana, Doris, simpatizante de esa coalici¨®n, en una campa?a de ataques personales que van mucho m¨¢s all¨¢ de lo puramente electoral. Y muchos viejos conocidos abertzales le vuelven hoy la espalda.
Por lo dem¨¢s, Benegas trata de mantener un equilibrio de moderaci¨®n que contenga al sector duro del PSE, encarnado, b¨¢sicamente, por el secretario general de Vizcaya, Ricardo Garc¨ªa Damborenea, un m¨¦dico de 44 a?os cuyo discurso antinacionalista provoca aut¨¦ntico furor en las filas del PNV. Y si alguna vez viniese a realizarse el viejo sue?o de Benegas, llegar a un Gobierno de coalici¨®n con los nacionalistas, no ser¨ªa con hombres como Damborenea. Enrique Casas, secretario de organizaci¨®n del PSE y secretario general del partido en Guip¨²zcoa, ?ngel Gavil¨¢n, secretario general de ?lava, y Juan Manuel Eguiagaray, cerebro econ¨®mico y portavoz de la oposici¨®n socialista en el Parlamento de Vitoria, son otros tantos hombres fuertes en la actualidad dentro del PSE. Se considera probable que tras las elecciones el propio Benegas se haga cargo de las tareas de portavoz y jefe de la oposici¨®n al PNV, renunciando al esca?o de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas
- HB
- Nicol¨¢s Redondo
- Elecciones Vascas 1984
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Inmigrantes
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Gente
- Elecciones
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad
- Espa?a
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica