La visita de Helmut Kohl a Par¨ªs, clave para la soluci¨®n de los problemas financieros de la CEE
El canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Helmut Kohl, visita hoy Par¨ªs para mantener lo que se consideran cruciales conversaciones para el ¨¦xito de la cumbre comunitaria a celebrar en Bruselas el pr¨®ximo mes de marzo. El encuentro de Kohl con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, es el. segundo que tiene lugar en el plazo de un mes para tratar de hallar una soluci¨®n a la situaci¨®n de las finanzas comunitarias, actualmente en bancarrota, y se inscribe en la serie de encuentros m¨²ltiples que mantienen los principales l¨ªderes de la CEE antes de la cita de Bruselas.El canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, est¨¢ convencido que solamente un frente com¨²n franco-alem¨¢n sobre los grandes temas comunitarios puede permitir a la CEE remontar sus problemas financieros y relanzar la unidad pol¨ªtica europea. El jefe del Gobierno de Bonn debe aportar respuestas precisas a las numerosas propuestas planteadas por Mitterrand, presidente en ejercicio de la CEE, el pasado 2 de febrero en el castillo de Ludwigshoehe (RFA), sobre los tres grandes temas que actualmente bloquean la Comunidad: la reforma del Mercado Com¨²n agr¨ªcola, la contribuci¨®n brit¨¢nica al presupuesto comunitario y el aumento de los recursos financieros de la CEE.
Dentro de esta serie negociadora, el primer ministro italiano, Bettino Craxi, visit¨® ayer Bonn para mantener contactos con su colega Helmut Kohl, visita marcada por el tema del conflicto camionero que afecta a toda Europa y que ha tenido su origen en Italia.
Relanzar Europa
Fuentes diplom¨¢ticas aseguran que Kohl ha acogido favorablemente la idea francesa de limitar en un 5% el crecimiento del presupuesto anual comunitario, lo que permitir¨¢, seg¨²n Bonn, disminuir de alguna forma los gastos del Mercado Com¨²n agr¨ªcola, que absorben los dos tercios del presupuesto europeo.
Franceses y alemanes parecen haber acercado sus posiciones en el tema de la contribuci¨®n brit¨¢nica al presupuesto comunitario. Ambas partes estiman exagerada la pretensi¨®n de Londres, que exige una reducci¨®n anual permanente de 1.500 millones de ECU, la unidad monetaria europea, mientras que los dem¨¢s socios comunitarios est¨¢n dispuestos a que esa reducci¨®n quede establecida en tomo a los 750 millones de ECU.
El canciller Kohl estima, pues, que el acuerdo de los diez es todav¨ªa posible en la cumbre europea de Bruselas, a pesar de que los obst¨¢culos son todav¨ªa dif¨ªciles. Una vez resuelto el problema calve de la crisis financiera, ser¨¢ la hora del relanzamiento de Europa. El presidente franc¨¦s parece estar dispuesto a arriesgar su prestigio personal en aras de lograr un acuerdo definitivo sobre el paquete de reformas comunitario en la pr¨®xima cumbre de Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.