Sordidez homosexual
La vida de los marginados ha ido obteniendo protagonismo en el cine. La otra cara de ese mundo rosa en que los hombres y mujeres se comportan seg¨²n las normas que marca la moralina al uso se abre paso en los circuitos comerciales con pel¨ªculas que hasta ahora s¨®lo ten¨ªan cabida en ambientes minoritario s de experimentaci¨®n y catacumbas. Patrice Chereau, joven cineasta franc¨¦s proveniente de la direcci¨®n teatral, ha optado por colocar su c¨¢mara ante personajes inhabituales en el cine cotidiano y, m¨¢s a¨²n, de contemplarlos con ojos de amigo,sin consejos ni coartadas.Declara Chereau que El hombre herido no es una pel¨ªcula sobre la homosexualidad. Pero a una pasi¨®n homosexual dedica su tiempo. Aunque no se trata, efectivamente, de desarrollar una teor¨ªa sobre las pr¨¢cticas homosexuales a trav¨¦s de las experiencias de ese adolescente turbado por la aparici¨®n de un adulto que le seduce con su violencia y su marginaci¨®n, es obvio que una parte de la reafldad clandestina de ciertos homosexuales se describe con detalle.
El hombre herido Director
Patrice Chereau. Gui¨®n: Chereau y Herv¨¦ Guibert. Fotograf¨ªa: Renato Berra. M¨²sica: AIbert AyLer. Int¨¦rpretes. Jean-Hughes Anglade, Vittorio Mezzogiorno, Roland Bertin, Lisa Kreuzer, Armin Muller-Stahl. Drama. Francesa, 1983.Local de estreno: Alphaville
Un ambiente s¨®rdido, casi insufrible, preside toda la narraci¨®n. Ese oscuro mundo de la estaci¨®n de trenes en cuyos pasillos y urinarios tienen lugar los encuentros, los amores furtivos, los contactos pasajeros; la noche casi siniestra en la que la violencia y el amor adquieren id¨¦nticas definiciones; los hombres ocultos que s¨®lo en la complicidad de sus explotadores pueden expresarse con sinceridad; la sordidez, en fin, con que Chereau ha recreado su filme, con delectaci¨®n y talento, corresponde a un grupo humano que se manifiesta por necesidad o por placer en formas que niegan el concepto tradicional de la pareja.
La pasi¨®n tiene otras reglas o no tiene ninguna. El joven Henri, que interpreta muy bien Jean-Hughes Anglade, con la acertada sensibilidad que le fue reconocida con un premio en el festival de Chicago del pasado a?o y con fuertes aplausos en el de Cannes -donde El hombre herido se present¨® por primera vez-, es un personaje que se siente atra¨ªdo por el extra?o Jean (s¨®lidamente encarnado por Vittorio Mezzogiorno, al que dobla en franc¨¦s Gerard Depardieu): desde ese momento su vida cambia las viejas reglas. Todo puede ocurrirle, y a ello se dispone alegremente. Nada m¨¢s: no hay trascendencia ni pretesiones. Un trozo de la vida de muchos con los adornos argumentales que el cine a¨²n precisa. Una oculta belleza en tanta fealdad. Alguna luz en tama?a sordidez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.