Llamamiento de los sindicatos bolivianos ante el peligro de un inminente golpe de Estado
La poderosa Central Obrera Boliviana (COB) ha hecho un llamamiento a los sectores laborales del pa¨ªs para que se declaren en emergencia y alerta general ante el peligro de un inminente golpe de Estado contra la democracia.
Simult¨¢neamente, el presidente, Hern¨¢n Siles Zuazo, s¨¦ apresta a cambiar la estructura de su Gobierno, precisamente para enfrentar mejor la amenaza golpista, y un ex comandante en jefe del Ej¨¦rcito de Tierra, el general Humberto Cayoja Riart (que protagoniz¨® un golpe de Estado sin ¨¦xito en mayo de 1981), ha pedido a las Fuerzas Armadas que asuman sus responsabilidades a fin de "luchar contra la anarqu¨ªa".En un discurso pronunciado en Santa Cruz (1.000 kil¨®metros al este de La Paz), el general Cayoja afirm¨® que Bolivia ha pasado del "autoritarismo del general Luis Garc¨ªa Meza" (que estuvo en el poder entre 1980 y 1981) a la "anarqu¨ªa de una seudodemocracia" que, en su opini¨®n, "conduce al pa¨ªs a la bancarrota".
El general Cayoja denunci¨® la desintegraci¨®n de la Uni¨®n Democr¨¢tica y Popular (UDP), coalici¨®n en el poder desde octubre de 1982 -Compuesta por el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI) y el Partido Comunista Boliviano, (PCB)- que, en su opini¨®n, lleva al pais camino de la desintegraci¨®n.
Las declaraciones del general, pr¨®ximo colaborador del antiguo presidente Hugo B¨¢nzer (en el poder entre 1971 y 1978), provocaron una inmediata reacci¨®n de la COB, que denunci¨®, por tercera vez en tan s¨®lo cinco d¨ªas, el peligro inminente de un golpe de Estado. El dirigente de la central sindical, Juan Lech¨ªn Oquendo, hab¨ªa asegurado dos d¨ªas antes que el general Mario Vargas Salina, jefe del servicio de personal del Estado Mayor del Ej¨¦rcito de Tierra, y que tambi¨¦n fue colaborador de B¨¢nzer, preparaba un golpe contra la democracia.
Varios ministros, entre ellos el titular de Defensa, Manuel C¨¢rdenas, han subrayado que existen grupos de militares desplazados del mando y pol¨ªticos que formaron parte de las dictaduras del coronel Natush y del general Garc¨ªa Meza que est¨¢n interesados en truncar el proceso democr¨¢tico.
Huelga de transportistas
La situaci¨®n se complica a¨²n m¨¢s con la huelga general indefinida declarada por los transportistas y que comenz¨® hace una semana, que ha paralizado virtualmente al pa¨ªs y ha provocado serios enfrentamientos entre diferentes sectores laborales. La COB ha advertido al Gobierno sobre preparativos subversivos ante la actitud de los transportistas.Siles ha mantenido reuniones de emergencia en los ¨²ltimos d¨ªas con los mandos militares y dirigentes sindicales para evaluar la temperatura pol¨ªtica, aunque oficialmente se lia calificado a los encuentros como rutinarios. Si bien el presidente Siles ha restado importancia a los presuntos preparativos golpistas, ha reiterado que imprimira un cambio de marcha a su mandato para afrontar con decisi¨®n la crisis econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.