La¨ªn afirma ante el Congreso Internacional de Editores que el libro "no est¨¢ amenazado"
La mejor f¨®rmula que tiene el hombre para reflejar su experiencia es el libro, mientras que las nuevas tecnolog¨ªas, reducidas a imagen y sonido, tienen la misi¨®n de facilitar instant¨¢neamente aquello que queremos saber, dijo el director de la Real Academia Espa?ola de la Lengua, Pedro La¨ªn, durante su intervenci¨®n en el 22? Congreso de la Uni¨®n Internacional de Editores. La¨ªn cree que las nuevas tecnolog¨ªas no suponen una amenaza para el libro.
El congreso de editores se celebra desde el pasado domingo en M¨¦xico, con asistencia de un millar de representantes de 3.500 editoriales."Yo vivo en la afluencia del tiempo haciendo presente lo que ese tiempo me trae", dijo Pedro La¨ªn en su discurso. "Yo quiero vivir con lo que esto ha dejado en mi vida, y esto me lo traen, me lo procuran, me lo regalan los libros". Por todo ello, el acad¨¦mico a?adi¨® que no cree que las nuevas tecnolog¨ªas supongan una amenaza para el libro, ya que aqu¨¦llas proponen el empleo del ordenador como f¨®rmula cotidiana para la lectura. "El libro dar¨¢ la respuesta adecuada que le propone la historia", a?adi¨®.
Las tesis de La¨ªn Entralgo ofrec¨ªan a los congresistas un as pecto diferente de las vertidas por el japon¨¦s Akio Morita, pre sidente de la empresa Sony, para quien las nuevas tecnolog¨ªas revolucionar¨¢n el mundo del libro, "aunque", reconoci¨®, "los ordenadores no terminar¨¢n con el placer de leer una obra literaria en forma de libro".
En otro momento, La¨ªn Entralgo afirm¨® que si tuviera que reducir a la m¨¢s breve f¨®rmula el significado del libro las tres palabras que elegir¨ªa ser¨ªan mundo, compa?¨ªa y libertad. La¨ªn cree que el libro ejerce una especie de invenci¨®n del mundo cuando, con intenci¨®n did¨¢ctica o art¨ªstica, nos trae algo de la realidad m¨²ltiple e inagotable que es el universo. "Proporciona compa?¨ªa cuando la persona del autor aparece en la letra el libro, y aporta libertad cuando el libro nos pone en el trance de aceptar o no las tesis que en ¨¦l se nos ofrecen".
Novedades del idioma
Respecto al idioma castellano, el director de la Academia afirm¨® que "debemos estar abiertos a todo lo que sea novedad ?diom¨¢tica, pero que re¨²na tres condiciones fundamentales: extensi¨®n de uso, duraci¨®n en el tiempo de empleo y autoridad literaria" (que se utilice por escritores, dramaturgos y el pueblo).Acto seguido advirti¨® que "en algunas ciudades espa?olas e hispanoamericanas surgen modas de lenguajes, pero de ellas suele quedar muy poco. S¨®lo algunas palabras que en determinados momentos toma en cuenta la Academia. En todo caso", prosigui¨®, "los idiomas no los hacen las academias, sino el pueblo. El lenguaje se empobrece si lo ponemos al servicio de intereses pragm¨¢ticos, que en ocasiones tambi¨¦n lo han enriquecido, sobre todo con la incorporaci¨®n de t¨¦rminos t¨¦cnicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.