Precario equilibrio de las bolsas estadounidenses como consecuencia del acuerdo presupuestario
El mercado de valores neoyorquino mantuvo un discreto tono de firmeza durante las tres primeras sesiones de la pasada semana, para luego corregir a la baja el precio de algunos de los valores m¨¢s representativos durante las dos ¨²ltimas reuniones ante el c¨²mulo de malas noticias que comenzaron a circular en el entorno econ¨®mico-financiero. El optimismo inicial, generado a partir del acuerdo presupuestario publicado el viernes anterior, se convert¨ªa en desaliento al analizarse m¨¢s detenidamente, seg¨²n el informe semanal de Shearson American-Express.Este acuerdo consta de un paquete de medidas destinadas a la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico estadounidense en unos 150.000 millones de d¨®lares, escalonados en tres a?os a partir de 1985, ejercicio en el que los recortes ser¨¢n de tan s¨®lo 13.000 millones. Dichas medidas son, en opini¨®n de muchos analistas, claramente insuficientes y tard¨ªas, pues el problema del d¨¦ficit debe ser abordado desde este mismo a?o con medidas m¨¢s dr¨¢sticas. La econom¨ªa viene avanzando a un ritmo muy r¨¢pido. Eso es al menos lo que se desprende de los datos econ¨®micos publicados las dos ¨²ltimas semanas. Las ventas de autom¨®viles fueron en febrero las m¨¢s altas de los ¨²ltimos cinco a?os; el desempleo disminuy¨® hasta el 7,8%, lo que representa su nivel m¨¢s bajo en los dos ¨²ltimos a?os; las nuevas construcciones aumentaron un 11,2%; los precios al por mayor crecieron un 0,4%; la producci¨®n industrial se increment¨® en un 1,2%; el nivel de utilizaci¨®n de las empresas alcanza pr¨¢cticamente el peligroso nivel del 80% (con las tensiones inflacionistas que crea); el estimado preliminar del PNB mostraba un sorprendente crecimiento del 7,2% en el primer trimestre, y por ¨²ltimo el ¨ªndice de precios al consumo arrojaba una subida del 0,4%.
Mientras todos estos datos confirman la validez de la recuperaci¨®n econ¨®mica, el alza de los tipos de inter¨¦s viene a dar la raz¨®n a Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal (FED). El lunes los principales bancos estadounidenses proced¨ªan a elevar sus tasas preferenciales de inter¨¦s o prime rate del 11 % al 11,5 % y muchos analistas temen que el FED decida elevar tambi¨¦n el discount rate (tipo de descuento oficial) durante la reuni¨®n que el Federal Open Market Committee (FOMC) mantendr¨¢ la semana pr¨®xima. Aunque, seg¨²n diversas opiniones, esto no es demasiado probable que ocurra, pues en un a?o de elecciones el FED puede disponer de muchos m¨¦todos alternativos para endurecer las condiciones crediticias del sistema.
Sin embargo, algunos testimonios estiman que es posible que se eleven los fedfunds (fondos federales) en un punto situ¨¢ndolos en una banda del 9%-11%. El mercado sigue obsesionado con el problema del d¨¦ficit y tipos de inter¨¦s. Por ello la Bolsa ha corregido a la baja 150 puntos en dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.