El supuesto producto anticanceroso del doctor Amat, f¨®rmula inocua cobrada a precio de oro
El doctor Joaqu¨ªn Amat ha aplicado a 200 enfermos de c¨¢ncer, en una cl¨ªnica de Alicante y durante dos a?os, diversas f¨®rmulas inocuas, de muy bajo coste y nulo poder curativo, que han supuesto para cada uno de los pacientes un elevado desembolso, en algunos casos superior al mill¨®n de pesetas, seg¨²n los datos recogidos por las autoridades sanitarias en las ¨²ltimas semanas. Amat se encuentra fuera de Espa?a, y su ausencia impidi¨® el pasado viernes que le fuera comunicada personalmente la resoluci¨®n negativa del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la solicitud de realizar ensayos cl¨ªnicos con su supuesto medicamento, denominado Amatris¨¢n.
Una inspecci¨®n realizada por las autoridades sanitarias en la farmacia de Castell¨®n, donde se preparaba el producto ha permitido verificar que la composici¨®n del Amatris¨¢n ha sido variable, aunque siempre inocua. Una f¨®rmula consist¨ªa en 80 miligramos de sulfato magn¨¦sico, 40 miligramos de ioduro pot¨¢sico, 40 miligramos de glucosa, 40 miligramos de urea y 40 miligramos de ¨¢cido benzoico. En otros casos se introduc¨ªa etanol, que produce un efecto euforizante; otra de las f¨®rmulas consiste simplemente en urea y suero fisiol¨®gico.La angustia de los pacientes, muchos de ellos desahuciados, unida a la inocuidad del tratamiento y a las desorbitadas cantidades cobradas por el m¨¦dico, han motivado la postura ministerial de permitir que los pacientes que lo deseen puedan seguir sometidos al tratamiento con Amatris¨¢n, pero en un hospital, bajo control de especialistas y cobr¨¢ndoles exclusivamente el coste del producto.
Desde el pasado viernes est¨¢ prohibida la aplicaci¨®n del tratamiento del doctor Amat fuera de estos supuestos, y ayer la inspecci¨®n sanitaria acudi¨® a la cl¨ªnica Vel¨¢zquez II, de Alicante, para investigar las historias cl¨ªnicas, contabilidad y otros extremos de las actividades del m¨¦dico.
Joaqu¨ªn Amat, de 37 a?os de edad, licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, ven¨ªa aplicando este supuesto tratamiento contra el c¨¢ncer desde 1982, primero en Castell¨®n y luego en Alicante, seg¨²n los datos recogidos en el curso de la investigaci¨®n llevada a cabo por las autoridades sanitarias. Sin embargo, su solicitud de ensayos cl¨ªnicos se remonta s¨®lo al 18 de enero de este mismo a?o.
F¨®rmulas y requisitos
La reciente denegaci¨®n de la solicitud se ha basado en que el m¨¦dico ha utilizado no una, sino diversas f¨®rmulas en la composici¨®n de su producto, y en que su petici¨®n no cumpl¨ªa varios de los 24 requisitos de la legislaci¨®n vigente sobre ensayos cl¨ªnicos. Finalmente, seg¨²n fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo, tambi¨¦n se ha enjuiciado negativamente su figura como investigador, puesto que no se conoce ninguna actividad anterior suya en este campo, ni dispone de los medios m¨ªnimos en la cl¨ªnica donde ejerc¨ªa para tratar a pacientes de c¨¢ncer.Estas mismas fuentes han subrayado la debilidad e insuficiencia del ordenamiento jur¨ªdico espa?ol en materia sanitaria, y la falta de eficacia de las comisiones deont¨®logicas de la organizaci¨®n m¨¦dica colegial, que tampoco disponen de facultades legales para actuar r¨¢pidamente.
A pesar de que las autoridades ministeriales han recibido quejas de pacientes de Joaqu¨ªn Amat, ninguno de ellos ha presentado hasta la fecha una denuncia contra el m¨¦dico, que, al parecer, tampoco entregaba justificantes de las cantidades recibidas.
Seg¨²n los propios pacientes, Amat cobraba 150.000 pesetas por el primer mes de tratamiento, y 100.000 por el segundo y tercer mes. Cada revisi¨®n posterior costaba 50.000 pesetas, lo que, unido a otros gastos, pod¨ªa elevar el coste total al mill¨®n de pesetas. Los pacientes recib¨ªan el tratamiento, consistente en inyecciones de Amatris¨¢n, en r¨¦gimen ambulatorio, por lo que deb¨ªan trasladarse a vivir en Alicante, con todos los gastos anejos.
Las autoridades ministeriales han subrayado la ilegalidad de utilizar como medicamento un producto no autorizado. El Colegio de Farmac¨¦uticos de Alicante, por su parte, ha se?alado que la figura de f¨®rmula magistral aducida por Amat no es aplicable a este caso, puesto que una f¨®rmula magistral es la preparaci¨®n de un medicamento a medida de un paciente seg¨²n composici¨®n recogida en la farmacopea mundial, y en ning¨²n caso para fines de experimentaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.