Una teor¨ªa japonesa
El jesuita japon¨¦s Yoshimasa Tsuchiya ha inventado un calendario perpetuo que permite resolver algunas inc¨®gnitas relativas a la vida de Cristo, como la crucifixi¨®n, que fue realizada el viernes 7 de abril del a?o 30. Con el calendario se determina tambi¨¦n exactamente el d¨ªa de la fiesta de Pascua.El padre Tsuchiya es profesor de Teolog¨ªa y aficionado a las matem¨¢ticas. "La teor¨ªa del calendario perpetuo", afirma, 'Fue dise?ada por mi t¨ªo hace mucho tiempo, pero yo he a?adido nuevos criterios, de manera que el Domingo de Pascua y otras festividades cristianas puedan ser determinadas con exactitud".
"Resulta dif¨ªcil", a?ade el jesuita japon¨¦s, "saber con precisi¨®n qu¨¦ d¨ªa de cada a?o es el Domingo de Pascua, porque hay que tener en consideraci¨®n tres factores importantes: el d¨ªa del equinoccio de invierno del calendario solar, el d¨ªa de luna llena del calendario lunar y el d¨ªa domingo de la semana".
"En lo que respecta al d¨ªa de la crucifixi¨®n", se?ala, "existen varias teor¨ªas, pues hay quien afirma que pudo ser en los a?os 27, 30, 31, 33 y 34, aunque personalmente pienso que no pudo ser otro a?o m¨¢s que el 30. Y concretamente el 7 de abril, pues hay que atender los tres factores citados y considerar que la muerte de Cristo ocurri¨® dos d¨ªas antes de la Luna llena, despu¨¦s del equinoccio de invierno. Con mi calendario se llega a esta conclusi¨®n".
"Usando el calendario", agrega Tsuchiya, "no queda duda sobre este hecho, aunque otros relativos a la vida de Cristo no se pueden determinar con exactitud, porque no se sabe cu¨¢ndo naci¨® ni cu¨¢ntos a?os vivi¨®. Probablemente, Cristo naci¨® el a?o 4 antes de la Era que llamamos Cristiana, teniendo en cuenta que el a?o 1 de esta era equivale al 754 de la ab urbe condita.
Por otra parte, se va consolidando la idea de que la Santa Cena no fue el jueves, sino el martes, pues los Evangelios no coinciden en este punto, y s¨®lo si se considera que fue el martes los textos ser¨ªan concordantes. Esta concordancia fue expuesta por primera vez por el franc¨¦s A. Jaubert en el a?o 1953.
El padre Tsuchiya asegura que con su calendario es muy f¨¢cil determinar la fecha de la Pascua. En s¨®lo unos segundos averigu¨® que la del a?o 1985 ser¨¢ el domingo 7 de abril, fecha en que, curiosamente, se celebra el nacimiento de Buda.
El calendario de Tsuchiya no s¨®lo sirve para determinar las festividades religiosas cristianas, sino para investigar las fechas de grandes acontecimientos hist¨®ricos sobre las que no se tiene idea precisa. Cubre un per¨ªodo de 3.600 a?os, desde el 8 hasta el 3.599 despu¨¦s de Cristo, aunque en realidad es ilimitado si se a?aden sucesivas tabulaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.