Las compa?¨ªas el¨¦ctricas decidir¨¢n conjuntamente la pol¨ªtica de distribuci¨®n de dividendos
Las compa?¨ªas el¨¦ctricas decidir¨¢n conjuntamente la pol¨ªtica de distribuci¨®n de dividendos y su postura final ante el plan anunciado por el Gobierno para proceder a un saneamiento ordenado del sector. Pese al aparente inter¨¦s de alguna empresa por diferenciarse del resto, no parece plausible un pronunciamiento formal de cada compa?¨ªa sobre el programa antes de que ¨¦ste aparezca en el BOE. La impresi¨®n es que todas las grandes empresas, incluidas las p¨²blicas, se acoger¨¢n al plan financiero propuesto que les obliga a recortar al 8% del nominal de cada acci¨®n el dividendo neto distribuible.
Ma?ana, jueves, est¨¢ previsto que el presidente de Unidad El¨¦ctrica (Unesa), Juan Alegre Marcet, ofrezca una conferencia de prensa para presentar el a?o el¨¦ctrico correspondiente al ejercicio de 1983. Esta reuni¨®n informativa, donde presuntamente se pronunciar¨¢ el m¨¢ximo representante org¨¢nico del sector sobre el plan propuesto por el Gobierno, se ha retrasado algunas semanas sobre el calendario de otros a?os como consecuencia de las negociaciones que se han mantenido desde enero con la Administraci¨®n.En espera de que hoy se tenga la primera ocasi¨®n para analizar el impacto provocado por el anuncio que realiz¨® el pasado lunes el titular de Industria (se ha convocado asimismo una reuni¨®n al m¨¢s alto nivel para el jueves), los presidentes de las compa?¨ªas m¨¢s importantes del sector mantuvieron ayer una serie de consultas sobre la pol¨ªtica a seguir en la cuesti¨®n de los dividendos y en relaci¨®n con el efecto que tendr¨¢ el programa financiero propuesto en los planes anuales ya elaborados de cada empresa, precisamente cuando se est¨¢ en la recta final de preparaci¨®n de las juntas generales de accionistas. Al parecer, la idea era que el sector, como ocurri¨® el pasado a?o a ra¨ªz de las recomendaciones informales cursadas por Industria al respecto, mantuviera una postura uniforme en la cuesti¨®n de los dividendos, seg¨²n se?alaban fuentes de las empresas.
Alguna compa?¨ªa, sin embargo, manten¨ªa hasta ayer, en base a alguna promesa de un alto funcionario del Gobierno, su intenci¨®n mantener un dividendo superior al previsto por el titular de Industria, separando su postura respecto al conjunto del sector. Esto ya sucedi¨® el pasado a?o, cuando Iberduero anunci¨® unilateralmente una rebaja al 7,5% de su dividendo neto distribuible frente al 10%, por t¨¦rmino medio, del resto del sector.
Precisamente es Iberduero, tambi¨¦n este a?o, la que se ha anticipado a todas las dem¨¢s al comunicar expresamente que incrementar¨¢ en un punto el dividendo neto distribuible, hasta un techo del 8,5%. Ayer no se pudo constatar qu¨¦ postura adoptar¨¢ esta empresa ante la recomendaci¨®n ministerial de que se rebaje el dividendo hasta un m¨¢ximo del 8%, ni si la sociedad con base en Bilbao mantendr¨¢ inalterable su intenci¨®n, anunciada con anterioridad a la publicaci¨®n, el pasado Jueves Santo, del decreto-ley que ha dado pie al programa financiero.
En medios del sector y del Gobierno, sin embargo, se insist¨ªa en que dif¨ªcilmente podr¨¢ hacerlo si es que la empresa desea acogerse a los beneficios del plan de saneamiento financiero. Seg¨²n algunos expertos, Iberduero s¨®lo cumplir¨ªa las dos condiciones o requisitos -endeudamiento neto inferior a inversiones materiales de obra en curso / distribuci¨®n dividendos inferior a ampliaci¨®n de capital que la orden ministerial exige para poder repartir libremente el dividendo si se hacen algunos ajustes contables a sus cuentas de dudosa transparencia. Lo que parece claro es que esta empresa dif¨ªcilmente rechazar¨¢ la gesti¨®n del fondo de saneamiento (2,8% sobre ventas totales de energ¨ªa) que se cre¨® el pasado jueves.
Respecto al resto de las empresas, parece probable que se adopte, como ya sucedi¨® el pasado a?o, una postura com¨²n. En medios pr¨®ximos a Hidrola, otra empresa que ya ha distribuido un 8% de su dividendo a cuenta, se apuntaba que la sociedad no adoptar¨¢ ninguna postura hasta que no se publique en el BOE la orden ministerial correspondiente al plan. Otra de las grandes del sector, Uni¨®n-Fenosa, seg¨²n algunas indicaciones, parece tener decidido acogerse en todos sus apartados al programa propuesto. Lo mismo sucede con el resto de las grandes.
Relativa importancia
En cualquier caso, en medios financieros se insist¨ªa ayer en la relativa importancia o impacto burs¨¢til de la recomendaci¨®n gubernamental. Por un lado, el mercado ha asumido como un hecho cierto, en los meses previos, la cuesti¨®n de los dividendos, y por otro, se sabe perfectamente que su efecto es limitado en lo que respecta a la rentabilidad de las acciones el¨¦ctricas, que se mantiene alta como consecuencia de la baja cotizaci¨®n que ahora tienen.Los expertos repet¨ªan ayer los n¨²meros que todo inversor avispado se ha hecho en los ¨²ltimos meses. Con unos valores por debajo del 50% del nominal, la rentabilidad real de una acci¨®n el¨¦ctrica supera en estos momentos el 20% y puede alcanzar hasta el 22%-23% si se tiene en cuenta la desgravaci¨®n fiscal. Una reducci¨®n de dos puntos en el dividendo neto, en efecto, puede tener alg¨²n impacto sobre el retorno final, pero todav¨ªa deja a los valores el¨¦ctricos a un nivel competitivo con la renta fija, por citar un ejemplo. La publicaci¨®n de la primera orden ministerial en el BOE, donde se detalla el plan financiero, est¨¢ prevista que se realice de forma inmediata, quiz¨¢ ma?ana, jueves, aunque en algunos medios se se?alaba que pod¨ªa retrasarse hasta el s¨¢bado. La segunda orden, relativa a las tarifas, ofrec¨ªa ayer alguna complicaci¨®n como consecuencia de la discusi¨®n en curso, con el Ministerio de Agricultura, de las tarifas para los agricultores. La tercera, referente al nuevo sistema de compensaciones intersociales, puede retrasarse varias semanas, ya que los aspectos t¨¦cnicos est¨¢n siendo todav¨ªa elaborados, una vez que haya quedado bien sentada la filosof¨ªa general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.