La CEE puede asistir a una guerra presupuestaria continua

El riesgo de entablar una "guerra presupuestaria permanente" en torno a las finanzas de las Comunidades Europeas, fue destacado ayer como problema fundamental de la Europa comunitaria por el catedr¨¢tico de Derecho Europeo y rector de la Universidad de Toulouse, Guy Isaac, en la primera sesi¨®n del coloquio sobre la financiaci¨®n de las Comunidades Europeas que se inici¨® ayer en Calella, organizado por el Patronato Catal¨¢n Pro-Europa y la Universidad Aut¨®noma de Barcelona.
lsaac, uno de los principales expertos europeos en este tema, lleg¨® a dicha conclusi¨®n tras pasar revista a las ¨²ltimas cumbres europeas de jefes de Estado y de Gobierno. Record¨® que en las reciente cumbre de Bruselas se lleg¨® al acuerdo de principio de aumentar los recursos propios de la Comunidad, mediante el incremento de su principal cap¨ªtulo -la base imponible del impuesto sobre el valor a?adido- del 1% al 1,4% con fecha 1 de enero de 1986 y a un acuerdo m¨¢s gen¨¦rico, que supondr¨ªa para 1988 un aumento de hasta el 1,6% sobre dicha base imponible. Estos acuerdos, subray¨® Isaac, suponen que la Comunidad "debe acudir cada dos a?os a obtener la ratificaci¨®n de los parlamentos de los estados miembros, lo que crea una situaci¨®n de inseguridad y posiblita el mercadeo permanente".
El ejemplo brit¨¢nico
Para el rector de Toulouse, ello es grave, porque entra?a el riesgo a?adido de que "no solo los brit¨¢nicos como ya lo han hecho, sino tambi¨¦n otros pa¨ªses miembros, se crean asistidos de presuntas razones y planteen sus respectivos agravios", lo que redundar¨ªa en la par¨¢lisis de las finanzas comunitarias.
El inicio de esta par¨¢lisis, que precisamente se intenta resolver mediante el aumento controlado de los ingresos propios, ha empezado ya a atenazar a la Europa comunitaria. Los recursos de la CEE se agotan. El d¨¦ficit previsto para este ejercicio -estimado en 2.700 millones de ecus, equivalentes a unos 350.000 millones de pesetas- apuntan hacia una situaci¨®n de quiebra, "en el doble sentido econ¨®mico y de fracaso", seg¨²n Isaac. La ¨²ltima propuesta de la comisi¨®n consiste en financiar dicho d¨¦ficit mediante el recurso a la contribuci¨®n directa de los Estados miembros. Y justamente ah¨ª radica el problema, puesto que el sistema adoptado en 1970 para financiar el presupuesto comunitario acababa con el viejo m¨¦todo de recurrir a las contribuciones directas de cada Estado miembro y establec¨ªa el sistema de los recursos propios -derechos agr¨ªcolas y aduaneros, porcentaje sobre el IVA- que implicaba un importante paso en la din¨¢mica supranacional de la CEE.
Ahora, en la medida en que la comisi¨®n se ve obligada a recurrir de nuevo a las aportaciones individuales de los Estados, esta vez para cubrir el d¨¦ficit, se da un paso atr¨¢s, definido por Guy lsaac como el "retorno de la Comunidad a ser tutelada por los Estados miembros".
Este paso atr¨¢s en el aspecto financiero revela tambi¨¦n un cierto retroceso en la din¨¢mica supranacional y en los dise?os de futuro que desde cada uno de los diez se hacen para la Comunidad Econ¨®mica Europea: "Las posiciones de los Estados miembros son tan divergentes en cuanto a las perspectivas de la Comunidad que lo que en forma realista se puede esperar es un acuerdo mediocre, que no paralice pero que tampoco relance a la Europa comunitaria", indic¨® lsaac, "en un momento de crisis econ¨®mica y que la ¨²nica posibilidad de reactivaci¨®n es un relanzamiento en com¨²n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.