Reagan invita al r¨¦gimen chino, en v¨ªsperas de su llegada a Pek¨ªn, a luchar contra "el expansionismo" de la URSS
El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, invit¨® ayer a los dirigentes de la Rep¨²blica Popular China a cooperar en la lucha contra "el expansionismo" de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y a?adi¨® que esta invitaci¨®n resume "todo el significado" de su visita a Pek¨ªn, ciudad a la que Reagan llegar¨¢ el jueves. Hasta ahora, el viaje oficial del l¨ªder norteamericano hab¨ªa sido presentado bajo un enfoque predominantemente econ¨®mico.
La declaraci¨®n fue hecha en la capital de Hawai, Honolul¨², primera etapa del viaje presidencial, que prosigue hoy en la base norteamericana de la isla de Guam. Un funcionario de la Casa Blanca destac¨® que la oferta no implica ning¨²n plan de formalizar una alianza militar con la China."Juntos", explic¨® el presidente, "podemos poner en marcha una empresa formidable orientada a contruir econom¨ªas din¨¢micas y a conseguir un mundo m¨¢s seguro, trabajando por la paz y oponi¨¦ndonos a la agresi¨®n expansionista".
La declaraci¨®n de Reagan implica una nueva definici¨®n de los objetivos de un viaje, que hasta ahora hab¨ªa sido presentado bajo un aspecto fundamentalmente econ¨®mico. Durante los ¨²ltimos d¨ªas, el presidente norteamericano se ha referido a la ocupaci¨®n de Afganist¨¢n por las tropas sovi¨¦ticas y al r¨¦gimen prosovi¨¦tico de Vietnam como ejemplos de preocupaciones comunes de Washington y Pek¨ªn en la zona.
China, que recibe ahora la tercera visita de un presidente norteamericano desde el hist¨®rico viaje de Richard Nixon, en 1972, ha intentado ¨²ltimamente mejorar sus maltrechas relaciones con la URSS. Con ocasi¨®n de la reciente estancia en Washington del primer ministro chino, Zhao Ziyang, la agencia sovi¨¦tica Tass estim¨® que la Casa Blanca trata de "explotar el factor chino en beneficio de su estrategia global antisovi¨¦tica".
Pek¨ªn rechaza la idea de un pacto militar con Washington y enfoca la visita desde un punto de vista esencialmente econ¨®mico, bajo el que las barreras comerciales que EE UU opone a las exportaciones chinas constituyen una preocupaci¨®n prioritaria.
China quiere comprar varios reactores nucleares de fabricaci¨®n norteamericana. El acuerdo final encuentra problemas porque Pek¨ªn no ha firmado el Tratado de no Proliferaci¨®n Nuclear y sus dirigentes se resisten a que Washington controle el destino del combustible nuclear.
Otro punto de fricci¨®n son las ventas norteamericanas de armas a Taiwan, que China rechaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.