El textil, un plan que funciona
De los 11 planes de reconversi¨®n impulsados por la ley Bay¨®n para intentar frenar la carrera hacia el desahucio de la industria espaflola, siete -siderurgia no integral, semitransformados de cobre, forja pesada, electrodom¨¦sticos de la l¨ªnea blanca, componentes electronicos, textil y calzado- han repercutido en Catalu?a y se est¨¢n llevando a cabo con mayor o menor ¨¦xito.La reconversi¨®n textil ha conseguido hasta el momento el relanzamiento de uno de los sectores industriales m¨¢s fuertemente afectados por la crisis. La mejora registrada por el sector textil es una muestra positiva de los planes de reconversi¨®n.
El sector textil -7.200 empresas aproximadamente en toda Espa?a y 420.000 trabajadores; es decir, el 10% de la ocupaci¨®n industrial- est¨¢ concentrado esencialmente en Catalu?a, a excepci¨®n del subsector de la confecci¨®n.
La crisis del textil, provocada por la ca¨ªda del mercado y la antig¨¹edad del parque de maquinaria, surgi¨® antes que la del resto de la industria y provoc¨® la puesta en marcha en la d¨¦cada de los setenta de diversos planes de reestructuraci¨®n que se revelaron insuficientes. Frente a estos proyectos, el plan 1981-1986 de reconversi¨®n textil se plante¨® como objetivo principal adecuar las estructuras textiles a la demanda del futuro.
La Administraci¨®n se comprometi¨® a otorgar ayudas financieras -subvenciones, cr¨¦ditos oficiales, bonificaciones arancelarias, entre otras- por valor de 100.000 millones de pesetas, as¨ª como una amplia gama de ayudas fiscales. Los empresarios del sector acordaron realizar una serie de inversiones. La Generafitat entr¨® a formar parte de la Comisi¨®n Ejecutiva del plan.
La importancia intangible
En el Libro Blanco de la Reindustrializaci¨®n se apuntaban las siguientes conclusiones sobre la marcha del plan: "Ha contribuido al relanzamiento de la inversi¨®n, los ajustes de plantilla han sido menores de lo esperado, se ha hecho muy poco en materia de intangibles (dise?o, rnoda,marca ... ), la concesi¨®n de ayudas no ha sido siempre muy rigurosa y en algunas partes del plan la Administraci¨®n no ha exigido lo suficiente a las empresas".
El Gobierno socialista ha puesto en marcha el subplan de intangibles, que ven¨ªa con cierto retraso. Si la aplicaci¨®n de este subplan no se acelerase, las consecuencias para Catalu?a tras la entrada de Espa?a en el Mercado Com¨²n ser¨ªan fatales. El textil espa?ol no puede competir en materia de precios y deber¨¢ hacerlo en temas hasta ahora muy poco cuidados, como dise?o, moda y marca.
Los empresarios del algod¨®n y de la fibra sint¨¦tica se quejan de que el alto coste de materias primas, debido al alto arancel impuesto a las importaciones, les repercute muy desfavorablemente, aunque son precisamente estos dos subsectores los que han conseguido ¨²ltimamente un mayor y m¨¢s positivo relanzamiento de su producci¨®n. Por el contrario, al igual que en el resto de Europa, ha disminuido la demanda de la lana y de las fibras celul¨®sicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.